Cómo trabaja Mendoza para reactivar el turismo post pandemia
En un nuevo programa de "#ChatEconómico", Marcelo Montenegro, vicepresidente del Emetur, habló sobre una de las actividades más afectadas por la pandemia de COVID-19.
En un nuevo programa de "#ChatEconómico", Marcelo Montenegro, vicepresidente del Emetur, habló sobre una de las actividades más afectadas por la pandemia de COVID-19.
Un análisis acerca de cómo la pandemia ha revelado aún más las consecuencias que deja la desigualdad en sus múltiples facetas: social, económica, educativa, tecnológica.
Así lo afirmó la diputada provincial María José Sanz (UCR) al referirse a las restricciones establecidas por el intendente sanrafaelino, Emir Felix, respecto al turismo y la gastronomía.
En el primer programa de Chat Económico, un miembro de Cooperativa La Terre dio pautas sobre el trabajo diario de su sector. El empuje de los productores para sacar adelante la dura situación.
Esteban Venegas Villanueva, director del Observatorio en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, dialogó en Radio U sobre la situación de la educación durante la pandemia.
La senadora uruguaya Lucía Topolansky dialogó con Radio U sobre el manejo de la pandemia en ese país. Remarcó: "Para enfrentar la situación, hay que tener una sólida estructura sanitaria".
Trabajan con la hipótesis de que un mayor conocimiento sobre los mecanismos de interacción entre el virus y su huésped podría servir no solo para inhibir su replicación, sino también para el tratamiento de los síntomas y secuelas.
Aseguran que la situación ya no se puede sostener y que tienen todos los protocolos listos.
"Si todo sale bien, la fecha de apertura será el 4 de septiembre”, dijo en Radio U Ricardo Pistone, concesionario del espacio ubicado en El Challao. Mirá el protocolo presentado.
En esta columna, una reflexión sobre la necesidad de plantear qué tipo de futuro post pandemia queremos para imaginar y construir nuevos modelos de organización de nuestras sociedades.
Xumek está relevando testimonios sobre la violencia que sufren estos profesionales de la salud en Mendoza. María Vázquez, del área de Género y Diversidad Sexual, aseguró que los tratos rozan lo inhumano.
Sergio Gual compartió una imagen en la que se ven luces que asemejan personas. Más allá de lo paranormal, relató en Radio U las duras condiciones en las que realiza su trabajo en el contexto de pandemia.
El director del Observatorio de Salud Pública y Problemáticas de Consumo de la UNCUYO remarcó que el aumento de las transmisiones de coronavirus se está dando en todo el mundo.
La secretaria académica, Dolores Lettelier contó en Radio U que el desafío central fue garantizar la interacción entre estudiantes avanzados y los chicos y chicas que participen. Se realizará entre el 5 y el 8 de agosto.
Así lo afirmaron desde Desarrollo Social. Cada vez hay más familias que necesitan ayuda. Asimismo, también su multiplicaron los comedores.
Así definió a Radio U Alba Rueda, subsecretaria de Políticas de Diversidad de la Nación, a la situación que viven las personas trans y travestis. Cuáles son los cambios de fondo que se intentan hacer desde el Ministerio de las Mujeres con respecto a esta problemática.
El autor, Francisco "Paco" Bravo, es asistente técnico de Extensión y Vinculación en la UNCUYO, y reflexiona sobre el cambio de paradigma que impone el brote mundial de coronavirus.
Brindan información sobre el consumo de drogas a jóvenes que asisten a fiestas electrónicas. Cómo adaptaron su llegada en un contexto de eventos hechos virtualmente.
350 agentes municipales llevarán a cabo el "Operativo Amistad" este lunes 20. El intendente capitalino recordó a Radio U que habrá penas de arresto en caso de detectarse reuniones en domicilios.
La secretaria académica Dolores Lettelier contó en Radio U que la casa de estudios se está preparando para el momento en que habiliten el regreso a las aulas. Se priorizará a los estudiantes de los últimos años.