Alberto Fernández viajará al Vaticano para reunirse con el Papa
La cita, primer encuentro del mandatario con el sumo pontífice, será el viernes 31 de enero en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico.
La cita, primer encuentro del mandatario con el sumo pontífice, será el viernes 31 de enero en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico.
A través de una nueva Carta Magna apostólica, el papa Francisco apuesta a acelerar modificaciones dentro de la institución. La lucha contra la pederastía tendría rango constitucional.
Publicaron un comunicado en el que critican, punto por punto, la derogación del secreto pontificio para casos de abuso sexual, a la cual también tildan de "autoritaria". En el texto, compararon a la Iglesia con una asociación ilícita.
Afecta a los procesos internos de la Iglesia y, en principio, facilita la comunicación con la Justicia estatal. Carlos Lombardi, especialista en la materia, explicó a Unidiversidad cómo impacta la novedad.
A partir de este martes, la Iglesia ofrecerá "plena colaboración" con las autoridades civiles en casos de abuso sexual y pornografía infantil por parte de los sacerdotes. Los detalles.
El Papa dispuso nuevas normas contra los abusadores, pero también para los encubridores de tales delitos. Para el 2020 debe estar listo en la Iglesia un "mostrador" para denuncias de pederastia.
Denuncian que en Argentina al menos 66 curas fueron denunciados desde 2002. Realizarán actividades en Mendoza y Buenos Aires.
El tribunal australiano, donde fueron sentadas las denuncias por abusos, declaró culpable a George Pell, el número 3 de la Iglesia católica. Las denuncias contra el cardenal salieron a la luz en 2015; el veredicto fue en diciembre pasado y recién hoy se conoció la condena. El papa Francisco le prohibió ejercer su rol y tener contacto con niños o niñas.
El Papa Francisco pidió "curar las heridas graves que quedaron".
En el escrito, el líder religioso responde a un pedido del presidente venezolano para mediar con la oposición en plena crisis política y económica. ¿Qué le dijo?
El Sumo Pontífice había recomendado a padres y madres que envíen a sus hijos e hijas al psiquiatra en caso de que manifiesten homosexualidad en la infancia.
El jefe de la Iglesia católica admitió de, entre otros, monseñor Juan Barros por sus vínculos con el escándalo de pedofilia que salpicó al clero local.
Antiminería y críticas a la política económica de Macri: esas son algunas de las banderas con las que Marcelo Colombo desembarcará como nuevo arzobispo de la provincia.
Los 34 obispos chilenos pusieron su dimisión a disposición de Francisco por los casos de abuso sexual y encubrimiento de la Iglesia Católica de ese país. Los clérigos, que estuvieron reunidos con el Papa durante tres días, pidieron "perdón a las víctimas".
El papa Francisco pidió respetar la vida "hasta su fin natural". Lo dijo tras recibir al padre de Alfie Evans, el niño inglés de 23 meses que permanece hospitalizado desde diciembre de 2016 en "estado semi-vegetativo" y que la Justicia británica autorizó a desconectar pese a la negativa de su familia.
Francisco le respondió al presidente la carta que este le enviara cuando cumplió cinco años de papado. En la Casa Rosada interpretaron el gesto como una buena señal en la relación entre ambos.
El diario "La Repubblica", de Italia, publicó una entrevista en la que Francisco habría dicho que “no existe un infierno, existe la desaparición de las almas pecadoras". La Oficina de Prensa del Vaticano lo desmintió y dijo que sólo se trató de una reconstrucción realizada por Eugenio Scalfari, fundador de ese periódico. No es la primera vez que sucede esto con el periodista.
El presidente estuvo en el programa de Luis Majul. Allí rechazó el fallo que dejó libre a Cristóbal López. La reelección, la inflación, Cristina, MMLPQTP, entre otros temas.
Paola González es madre de una de las víctimas de abuso sexual en ese lugar y se manifestó en contra del pedido del enviado del Papa Francisco para que vuelvan a habilitar el predio como establecimiento educativo.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo visitó por tercera vez al sumo pontífice. Dialogaron sobre la situación del país y sobre la desclasificación de archivos referidos a la última dictadura.