Francia: sindicatos se manifestaron contra las reformas a las pensiones
Los gremios buscan que se dé marcha atrás con las medidas. Desde las empresas de transportes anticiparon un fin de año complicado.
Los gremios buscan que se dé marcha atrás con las medidas. Desde las empresas de transportes anticiparon un fin de año complicado.
Los trabajadores que no aportaron en los últimos 3 años podrían dejar a su pareja sin la posibilidad del beneficio.
La abogada previsional Liliana Mathus explicó que "aquellos que no la hayan rechazado" aún pueden ingresar a la compensación de haberes jubilatorios y de pensiones.
Juan Carlos González, defensor de las personas con discapacidad de Mendoza, reflexionó sobre la decisión del Ministerio de Desarrollo de la Nación de suspender beneficios para personas con discapacidad o que padecen enfermedades crónicas, tomada desde antes de enero de 2017.
En nuestro espacio dedicado a la Economía Política, Federico Salvarredi analiza la decisión del Gobierno de dar de baja las pensiones no contributivas. Estas ayudas económicas, que reciben cerca de 170 mil personas en todo el país, están destinadas a adultos mayores, personas con discapacidad y madres de 7 o más hijos, en situación de vulnerabilidad.
Decenas de familiares de personas con discapacidad se manifestaron en contra de los recortes en los beneficios. Tildaron la medida de "arbitraria" y anunciaron que presentarán un amparo en la Justicia.
"Esa comunicación masiva genera alarma sobre la totalidad" de los beneficiarioss, dijo el gobernador Alfredo Cornejo. El operativo de análisis está a cargo de Carla Rivamar, coordinadora provincial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, quien reconoció que ha habido "situaciones injustas".
Así se refirió Sergio Vergara, director de la OSEP, a la controversia surgida tras la suspensión de pensiones a personas con discapacidad. El funcionario dijo no conocer cuántos afiliados reciben el beneficio.
Laura Tribiño, de la Multisectorial por la Discapacidad, informó sobre las consecuencias de la decisión del Gobierno nacional de proceder a la quita de pensiones por discapacidad. Este jueves, a las 15, en la Legislatura se recogerá información sobre los beneficiarios que perdieron sus beneficios en Mendoza.
En Viva la Diferencia, dialogamos con Úrsula Sabarece, activista por la Libertad y la Identidad de Género en la Provincia de Chaco. "Las organizaciones LGTBIQ van a tener que hacer un trabajo profundo para defender esta iniciativa" afirmó la activista.
Así lo difundió Alberto Fernández tras reunirse con la titular de la Anses, Fernanda Raverta. Detalló que el pago se hará a partir del 18 de abril.
El único sector exceptuado fue el de la construcción. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
Según afirmó el mandatario, el mes que viene se pretende hacer una “corrección” en el salario de los adultos mayores para que no queden por debajo de la línea de inflación.
Con este incremento, los haberes más bajos alcanzarán una suba del 28,9 % acumulado en el año. También abarca las pensiones no contributivas y AUH.
La medida regirá hasta el 30 de septiembre y también impide la suspensión de trabajadores.
El objetivo es reanudar los trámites principales que brinda a la ciudadanía. Elaboran un protocolo de atención.
El Gobierno provincial anunció este jueves que suspenden todas las actividades masivas. También se sumaron municipios, universidades y algunas actividades privadas.
Alberto Fernández dispuso un cambio en la metodología para establecer esos incrementos. Las medidas se darán a conocer en una conferencia en Casa Rosada.
La empresa lo decidió luego de la asamblea del 8 de noviembre, que afectó a 30 mil pasajeros. Este miércoles hablarán los sindicatos.
Fiat Chrysler Automobiles, Renault y General Motors frenaron su actividad por la caída de la demanda y la acumulación de stocks. En principio, la medida será por una semana.
Jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo cobrarán con un aumento del 6,68 % a partir de septiembre.
Fue a través de un comunicado enviado desde la Agencia Nacional de Discapacidad. Una investigación periodística reveló que los trabajadores recibieron una notificación con los nuevos requisitos.
El Gobierno empezó a reglamentar la ley votada en diciembre. Se trata de varios artículos, entre ellos los que establecen fijar los importes mínimos y máximos de la remuneración imponible, determinar el valor mensual de la Prestación Básica Universal y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, y actualizar los montos de las asignaciones familiares y los rangos de ingresos del grupo familiar.
Es para los que tengan 30 años de aportes, según prevé la nueva ley previsional. Mirá la tabla comparativa entre la vieja y la nueva legislación.
Se trata del cacique de San Martín, Gabriel Katopodis. El randazzista acordó la medida con los presidentes de 13 centros de jubilados.
El Gobierno creó este miércoles la Agencia Nacional de Discapacidad, un organismo que funcionará en el ámbito de la Secretaría General de Presidencia. Se ocupará de las políticas destinadas a las personas con discapacidad y del otorgamiento de pensiones por invalidez, entre otras. Así, dio marcha atrás con el ajuste anterior.
Así lo confirmó el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso. Pretenden "apuntalar a toda la gente en situación de vulnerabilidad".
Desde la Red de Madres de Hijos con Discapacidad dijeron que las familias no cobraron el beneficio social, pese a la restitución que anunciaron.
Así lo afirmó el jefe de Gabinete en una conferencia de prensa y agregó que el Gobierno analizará el rol de las elecciones primarias de cara a 2019.
La Administración Nacional de Seguridad Social salió a aclarar que busca actualizar los expedientes previsionales a raíz de una leyenda solicitando documentación que apareció en los recibos de los beneficiarios.
La concentración de personas con discapacidad mostró la desazón de una parte de la sociedad afectada por un decreto. La presión hizo que el Gobierno anunciara la restitución de los beneficios.
La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, dijo que restablecerán los beneficios que "por error de aplicación de criterio" no fueron percibidos el último mes.
Mendoza presiona para revisar aquellos beneficios que se hayan suspendido injustamente. Hoy se autoconvocará la Multisectorial por la Discapacidad en la Legislatura.
Alejandra Berlanga, presidenta de la organización Padres Autoconvocados de chicos, jóvenes y adultos con discapacidad, se expresó por la medida que dio de baja más de 83 mil pensiones a nivel nacional. Trabaja en un pedido de amparo colectivo.
El presidente de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Guillermo Badino, se refirió al aumento disparatado de beneficios que se registró durante la gestión anterior.
La medida que habría dispuesto la cartera de Desarrollo Social generó la reacción de la senadora Sigrid Kunath, que advirtió sobre la “gravedad” de una medida de ese tipo.
Ocurrió luego de que Anses, en conjunto con Migraciones, verificara la residencia de los beneficiarios de prestaciones sociales.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que el total de despidos en el primer semestre del año supera los 179 mil.