El lawfare desenfrenado despertó al peronismo
Por Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
Por Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
Claudio Negrete, periodista y coautor del libro “La profanación”, pasó por Radio U al cumplirse 35 años de este hecho que produjo una gran conmoción política durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
El candidato a diputado nacional por Mendoza del Frente de Todos hizo un análisis del panorama electoral de cara a las generales legislativas del próximo domingo. Además, habló de la OSEP, la RTO y los dichos de Cornejo que lo pusieron en el centro de la escena.
El analista político Enrique Zuleta Puceiro analizó el panorama político argentino. Destacó la experiencia de los nuevos ministros y se refirió a los ejes que deberá mirar el Gobierno para revertir el resultado de las PASO.
Por Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
Anunció que votará a favor de la discutida reforma, siempre y cuando se respeten el control ambiental, el cuidado del agua, la creación de trabajo mendocino y el aval previo de los municipios.
En el Día de la Lealtad, Radio U habló con el exfuncionario peronista y analista político.
El gobernador le solicitó a los legisladores peronistas que traten la iniciativa oficial porque, de lo contrario, "se perderá la plata".
Luego de la contundente victoria de Cambia Mendoza, analizamos el futuro del partido justicialista en la provincia.
En el estadio Victor Legrotaglie, el Lobo derrotó 2 a 1 a Eva Perón y, con algunos incidentes y polémicas arbitrales, clasificó a cuartos de final de la Copa Mendoza. Su próximo rival será Montecaseros.
El diputado nacional y presidente del PJ en Mendoza habló sobre el escenario político a nivel provincial y nacional.
Comenzó con todo la copa local y El Porvenir, Eva Perón, Algarrobal, Municipal Godoy Cruz y Tiro Federal jugarán la próxima instancia.
El intendente de Maipú insiste en reordenar el peronismo mendocino y reitera su apoyo a Fernández Sagasti.
En el 100.º aniversario del nacimiento de María Eva Duarte, "Evita", en todo el país rinden homenaje a la que supo ser una dirigente política que marcó la historia nacional.
El diputado nacional del PJ analizó la actividad de este año en el Congreso de la Nación, y el rol del oficialismo y la oposición.
En QTH hablamos con el militante peronista y analista político Julio Bárbaro, con quien reflexionamos sobre la realidad política y económica que golpea a la sociedad.
El diputado Omar Parisi (Podemos) confirmó que su partido impedirá que se trate el proyecto en la sesión especial pedida por el oficialismo. Además, declaró: "Si toda la oposición vota en contra, el proyecto se cae y no podrá ser votado hasta el año que viene".
El mandatario se refirió a la separación en dos bloques del peronismo y manifestó que "electoralmente este quiebre es favorable a Cambia Mendoza", pero para el gobierno no porque "competirán por ver cuál es más duro con la gestión". Sin embargo, añadió: "La diversidad de opiniones mejorará en calidad para los ciudadanos en los debates cotidianos y en las elecciones".
La sección Amor por el dato de Jorge Fernández Rojas, director periodístico de Unidiversidad, se introdujo en el acuerdo político entre el partido justicialista, cercano al kirchnerismo, y el oficialismo para darle impulso a dos proyectos judiciales importantes para ambas partes: juicios por jurados y ampliación de la Suprema Corte.
El peronismo acercó posiciones con el Gobierno para que se comience a debatir los proyectos de juicios por jurados y la modificación de los integrantes del máximo tribunal provincial, lo que generó divisiones dentro del propio Partido Justicialista.
Luego de que la Justicia designara un interventor, el partido presentó una apelación al fallo. El diputado sostuvo que la decisión de María Servini de Cubría es "absolutamente irregular y sin fundamentos".
En tanto, el diputado peronista Guillermo Carmona afirmó que la decisión de la jueza María Servini de Cubría es un "atropello judicial que pone el riesgo el sistema de partidos y la democracia". Sobre el interventor designado por la magistrada (Barrionuevo), dijo que es "un impresentable".
El consultor político Carlos Fara analizó la situación actual del Partido Justicialista (PJ), que se encuentra fragmentado entre kirchneristas y renovadores. Se reunieron en una cumbre en Gualeguaychú.
La diputada del Peronismo Para la Victoria, Silvia Horne, criticó duramente la ley de reforma previsional, al tiempo que protestó porque entiende que se produjo una “discriminación” para las personas jubiladas mediante moratoria, que no percibirán el 82 % móvil.
Habla María José Ubaldini (precandidata a Diputada Nacional - Encuentro por Mendoza ). "Somos un espacio fuera de la estructura partidaria, con raíces peronistas e invitados a todos los mendocinos a participar", aseguró Ubaldini. #UnidiversidadNoticias
Omar Félix (Lista A: Nueva Conducción-Somos Mendoza), Jorge Tanús (Lista B: Construyendo Mendoza-Somos Mendoza) y Juan Miguel Jofré (Lista C: Unidad Ciudadana-Somos Mendoza).
El diputado Jorge Tanús (PJ-FpV) encabeza la lista de precandidatos a diputados nacionales por ese espacio. El legislador argumentó que la lista, integrada también por Patricia Fadel y Omar Parisi, busca representar a aquellos departamentos donde el peronismo no gobierna.
Así lo cree el senador y referente del Movimiento Evita, Luis Böhm. El dirigente señaló que el espacio que antes era Peronismo para la Victoria "compró los papeles" para convertirse en Unidad Ciudadana, la línea que lidera Cristina Fernández de Kirchner.
Habla Jorge Tanús (Diputado PJ). Asegura que "el partido peronista debe representar a un sector de la sociedad que hoy está disconforme con el gobierno de Macri y con el Cornejo". Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
El Gobierno provincial invertirá 12 millones en calderas para la Escuela Hogar estatal ubicada en el parque. Hacía 20 años que no se arreglaban las calderas del viejo edificio. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
Columna Amor por el Dato junto a Jorge Fernández Rojas (director periodístico de Unidiversidad.com.ar). El periodista hace foco en la quita de la denominación Frente para la Victoria y en Omar Félix, exdirector de YPF y referente de la oposición, y explica cómo viene el panorama en la interna justicialista con miras a las PASO en Mendoza. "El peronismo comenzó su incómodo rol de retador ante las elecciones", señala Fernández. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
El diputado Javier Cofano (PJ) dijo que, de no aceptarse los cambios propuestos por la oposición, su bloque votará en contra del proyecto. Insisten en un acuerdo de largo plazo y en la conveniencia de las colectoras para la vida democrática.
"Ella, Eva Perón", una obra mendocina que intenta mostrar los logros que consiguió Evita, y lo importante que fue para la historia Argentina.
Juan Cruz Castiñeiras, periodista, conductor radial y escritor de “El Patriota que quieren olvidar” y recientemente de “Peronismo, por sus protagonistas” pasó por "El Vueltero" y realizó declaraciones polémicas sobre diversos temas.
Ya han pasado más de cuatro décadas desde la muerte de uno de los líderes políticos más controversiales de la historia Argentina. Por tal motivo, hacemos un breve repaso, de la mano de la historiadora Beatriz Bragoni, del difunto presidente de nuestro país.
El humorista habló sobre el presente del partido que el 10 de diciembre deja el poder nacional. Su visión como peronista y argentino.
Dialogamos con el senador nacional del FPV, Adolfo Bermejo, quien hizo un análisis de los resultados de las elecciones presidenciales.
A través de un proyecto del profesor Gustavo Maza, estudiantes de la escuela Eva Perón realizan talleres de música. Nos visitaron y se animaron a cantar en el aire de Cuidado con el Perro.
Desde el Luna Park, nuestro enviado Juan Villalba entrevistó al ex jefe de gobierno porteño Aníbal Ibarra, quien se refirió a la posibilidad de que haya segunda vuelta. "Tiene que prevalecer la prudencia, hay que esperar los resultados oficiales, la certeza no la tiene nadie", afirmó.
El fenómeno de las dos expresiones políticas bien diferenciadas entre centroizquierda y centroderecha es analizado por el observador Fabián Bosoer. En este informe se adentra en las circunstancias de la política argentina en la última década.
Como en la primera parte, revisamos la historia de la Vendimia en la etapa del peronismo en Mendoza. Esta vez, desde 1955.
Las fiestas de la vendimia no son un espejo de la cultura mendocina sino que expresan versiones superpuestas, disonantes y en conflicto de los contornos de esa cultura. Tampoco son un momento en el que el poder presenta a la sociedad un relato para legitimar su poderío que sería aceptado pasivamente por los mendocinos. La idea de que durante el primer peronismo, entre 1946 y 1955, los rituales sociales fueron un instrumento de legitimación pública del gobierno y una herramienta en la construcción de un consenso pasivo en la comunidad es poco útil para analizar las vendimias de la década. No porque el gobierno eventualmente no quisiera darle esa utilidad, sino porque la fiesta siempre tomó sus propios rumbos, excedió los planes que había para ella y se mostró compleja, polifacética, inesperada, contradictoria, política, alborotada.
¿Se puede gobernar sin el peronismo? El analista político Walter Cueto, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo), responde a este interrogante revisando los gobiernos justicialistas de los últimos 30 años.
El candidato a diputado nacional por el Compromiso Federal, Daniel Cassia, expuso los ejes de su campaña en Café Universidad. Entre otras cosas, explicó el paso de su imagen de campaña de "mano dura" a una postura más "concreta y propositiva".
Un 8 de octubre de 1885 nacía en la localidad bonaerense de Lobos, Juan Domingo Perón. Hoy recordamos los 118 años de su nacimiento
Un 17 de octubre nace el Peronismo
Entrevista con el diputado Nacional Mario Oporto- Presentación del Libro “De Moreno a Perón”
A sus 80 años Alfredo Carlino es un rico personaje para conocer, poeta ligado a la cultura popular y referente histórico del peronismo. Fue titiritero, actor, boxeador, docente, periodista y funcionario del Gobierno de Juan Domingo Perón.
El 17 de noviembre de 1972, el líder peronista fue recibido por una multitud en Ezeiza. Crónica de una jornada que cambió la vida política del país en la segunda mitad del siglo XX.
Será su segunda aparición pública desde el intento de magnicidio. Numerosos sectores del peronismo participarán de la convocatoria, que tiene como lema "La Fuerza de la Esperanza". Fuerte operativo de seguridad.