Resultados de búsqueda

Críticas y desencanto de pequeños empresarios tras la reunión de la UIA con el Gobierno

Eduardo Fernández, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), dijo que el encuentro entre la Unión de Industriales de Argentina y el Ejecutivo nacional fue más una cuestión "de forma" que de fondo y que las mesas sectoriales que decidieron conformar son "un desacierto" porque "el reclamo generalizado es en función de las medidas macroeconómicas".

Un pacto con el diablo

La senadora por el FIT opinó acerca del acuerdo fiscal firmado entre las provincias y el Gobierno nacional.

Pacto Fiscal: las claves del acuerdo

El economista José Vargas explica en qué consiste la reforma impositiva que acordaron las provincias y la Nación y que ahora irá al Congreso. Mendoza deberá retirar una demanda contra el Estado nacional por coparticipación. A cambio, la Nación enviará 250 millones de pesos en 2018 y y otros 500 millones durante la siguiente década.

Cómo la reforma impositiva puede afectar a la salud pública

A raíz del reciente anuncio sobre impuestos a cigarrillos, bebidas azucaradas y alcohólicas, la Fundación Interamericana del Corazón Argentina advirtió sobre los requisitos que debe contemplar una medida fiscal sobre productos no saludables para tener un impacto positivo en la protección de la salud.

Buscan frenar el impuesto al vino

El gobernador Alfredo Cornejo explicó cómo defenderán en Buenos Aires la tasa cero para la bebida nacional. Le llevarán al ministro Nicolás Dujovne un documento de 500 páginas en el que describen los beneficios del vino para la salud, cómo ha caído el consumo interno y por qué no es conveniente comparar la situación del sector argentino con el de otros países vitivinícolas.

El vino pagará impuestos: el sector en alerta máxima

Unidiversidad analiza la reforma impositiva que impulsa el Gobierno nacional respecto de los tributos que comenzará a pagar la bebida nacional. José Vargas, economista de Evaluecon, desmenuza el problema, con las opiniones de Eduardo Sancho, presidente de FECOVITA y ACOVI, y Ángel Leotta, presidente de la Coviar.

Se trató en comisión Avalúo e Impositiva 2018

Habla Jorge López (Diputado UCR). "Es una ley que trae buenas noticias porque busca reducir impuestos a los mendocinos y la presión fiscal que tienen las empresas", indicó el legislador.

Evasión tributaria, un delito a gran escala

Desde hace algunos años a esta parte, la evasión impositiva ha tomado gran relevancia en el mundo, como una forma de provocar delitos económicos, como el lavado de dinero. Como se sabe, si alguien decide sacar su dinero del pais, debe declararlo y pagar impuestos por ese monto. Y esa accion es totalmente legal. Pero sino se declara, estamos ante un caso de evasion impositiva, que en la actualidad representa una falta que afecta a las economias de un pais o de una region.

Cuánto quiere recaudar el Gobierno en su último año de gestión

Francisco Pérez dispuso un incremento en los valores de los impuestos inmobiliario y automotor que van del 20 al 30 por ciento. Las quejas del arco opositor se centraron en la disminución de los ingresos brutos sobre las actividades hidrocarburíferas. El bono para cerrar 2014 se define en las próximas horas.

Avalúo e Impositiva avanzaron en Diputados

Las iniciativas sientas las bases para el Impuesto Inmobiliario, Sellos, Automotor e Ingresos Brutos, entre otros. Hubo sanción inicial por mayoría simple y pasa al Senado.

Es ley el proyecto de moratoria fiscal

La iniciativa aprobada por el Senado contempla que podrán pagarse en planes de cuotas las deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas al 31 de julio, y prevé premios para los contribuyentes cumplidores.