Resultados de búsqueda

Qué ocultan las cadenas de WhatsApp

Detrás de los pedidos de oraciones, las historias de vida y las denuncias de injusticia pueden esconderse hackers con intenciones peligrosas.

El 'modo offline' de Netflix cada vez está más cerca

La plataforma busca un sistema por el cual los usuarios puedan descargar los programas y películas para verlos sin conexión a Internet. Estaría pensado sobre todo para territorios donde aún no se ha asentado y/o que tienen malas conexiones a Internet.

Google lanza Allo, el sistema que quiere liquidar a WhatsApp

El nuevo producto de la compañía norteamericana incorpora la inteligencia artificial a su creación, lo que permitirá la interactuación entre el usuario y la aplicación. También viene provisto con un mecanismo de destrucción de mensajes para no dejar rastros de las conversaciones.

Los millennials y las redes

Es la generación que mejor domina la tecnología. Un estudio del Observatorio de Redes muestra cuál es la red social favorita y para qué la utilizan.

Bajan las expectativas a corto plazo del 5G

La tecnología 5G tiene un largo camino por recorrer antes de que se implemente en forma masiva, según coincidieron funcionarios de gobiernos y directivos de operadores, en Barcelona.

Zuckerberg, "invisible" gracias a la realidad virtual

Mientras se desarrollaba la segunda jornada del Barcelona Mobile World Congress 2016, el creador de Facebook caminó entre 5 mil personas sin que nadie advirtiera su presencia. ¿El motivo? Estaban probando unos nuevos anteojos de realidad virtual.

El Arsat-2 ya se encuentra en el espacio

El segundo satélite de telecomunicaciones de Argentina viaja rumbo a su órbita definitiva a 36 mil kilómetros de la Tierra. La Presidenta celebró el lanzamiento y anunció una ley para el desarrollo de la industria satelital.

“Mendoza es una fuente de talentos”

Así lo sostuvo el CEO de YPF, Miguel Galuccio, quien dio una conferencia en la UNCUYO y se reunió con el gobernador Francisco Pérez. Decidió focalizar sobre los desafíos de educar para la energía.

AME: Hecho en Mendoza

En 2016 los mendocinos podrán trasladarse en vehículos innovadores y tecnológicos, a muy bajo costo y con mínimos riesgos para el ambiente. Un grupo de jóvenes emprendedores locales creó el Auto Mendocino Eléctrico (AME) y presentó recientemente su prototipo en la legislatura provincial. La iniciativa cuenta con apoyo político por los altos beneficios para la vida urbana que depara. 

Tecnología para recuperar la vista

La biotecnología avanza en sus distintas vertientes hacia la superación de discapacidades y el mejoramiento de la calidad de vida de los y las pacientes. Distintos centros de investigación en Europa y Estados Unidos trabajan actualmente en la creación de recursos para personas afectadas por algunas de las patologías que provocan ceguera.

Simulan el cambio climático en el ajo

El incremento de la temperatura del suelo y del aire puede alterar el crecimiento y la producción de las plantas de ajo. Nos explica este fenómeno la investigadora MSc. Mónica Guiñazú, ingeniera agrónoma y directora del proyecto de investigación “Cambio climático en ajo: Efecto del aumento artificial de la temperatura”, subsidiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo.

La política en los tiempos de Tecnópolis y La Brújula

Armando Bertranou, ex rector de la UNCuyo y Presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, apunta al establecimiento de una agenda de prioridades que sirva tanto para atender los inconvenientes que arrastra la provincia como para explotar mejor sus posibilidades de desarrollo. A la hora del balance, destaca la necesidad de más investigación en ingeniería y modernizar el riego en el Oasis Norte.