Cómo actuar antes, durante y después de un sismo
Defensa Civil recordó la importancia de contar con el plan de acción familiar (PAF) y una mochila de emergencia. En las últimas horas, se produjeron varios sismos en Mendoza. Infografías.

Foto: web
Unidiversidad / Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
Publicado el 24 DE JUNIO DE 2021
Debido a los fuertes sismos que se produjeron este miércoles en Mendoza, el Ministerio de Seguridad –a través de Defensa Civil– recordó cuáles son las medidas que la población deber tener en cuenta para saber cómo actuar antes, durante y después de un hecho de estas características. Entre las recomendaciones, los especialistas aconsejan tener una mochila de emergencia con elementos indispensables para subsistir luego de un desastre. Los objetos que se deben colocar en ella son: recipiente con agua potable; alimentos no perecederos, como enlatados, arroz, alimentos secos, barras de cereal o chocolate (corroborar siempre fechas de vencimiento); lista con teléfonos importantes de familiares, bomberos, hospital, 911; lista con nombres de nuestros familiares (DNI, grupo sanguíneo, obra social, medicamentos que toman); botiquín de primeros auxilios con medicamentos vitales; radio a pilas; linterna y pilas; silbato y guantes; documentos personales y sus copias; ropa y manta de abrigo; kit de aseo y herramientas y alambre.
Para reducir la vulnerabilidad ante cualquier emergencia, también es importante conocer la infraestructura de la casa en la que vivimos y contar con el plan de acción familiar (PAF). El PAF es un manual dirigido a la familia para que todos los miembros se interioricen en medidas de seguridad que les indican cómo actuar antes, durante y después de una emergencia.
Entre las acciones que se brindan, se detalla que el grupo familiar debe organizarse y armar un plan en el que se especifique qué rol tiene cada integrante ante el fenómeno y qué deben hacer según el lugar donde estén. Por otro lado, el manual posee otros aspectos y cuidados que se deben tomar en el día a día ante imprevistos domésticos, como las conexiones de luz, agua y gas. La guía, de más de 20 hojas, se encuentra disponible en formato digital en la web de Defensa Civil (https://www.mendoza.gov.ar/defensacivil/) y se puede descargar.
sismo, consejos, mendoza, defensa civil, mochila, procedimiento, gas, luz,

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025