¿Cómo está preparada Mendoza ante un fenómeno extremo?
Mendocinas y mendocinos no estamos ajenos a fenómenos que se pueden potenciar como consecuencia del calentamiento global. Sismos de consideración y aluviones podrían generar mucho daño. Hablamos con especialistas para saber cómo prevenir.
La erupción del volcán Cumbre vieja en la Palma, España, sorprendió al mundo. El río de lava arrasó con todo a su paso al pie de su ladera. Este fenómeno pocas veces visto generó alertas a países que poseen volcanes en su geografía.
En nuestra provincia existen 10 volcanes en actividad, sin embargo, no son volcanes de lava y, a diferencia de lo que pasó en la Palma, los centros urbanos más cercanos se encuentran distantes.
Ahora bien, Mendoza, además de los volcanes, tiene otros fenómenos naturales que requieren de políticas de prevención. Por ejemplo, viento zonda de gran intensidad, tormentas graniceras de magnitud, aludes y sismos
Y si bien los temblores ocurren cotidianamente en Cuyo, el nivel de destrucción que causó el terremoto de 1985, que dejó 6 muertos y más de 12 mil viviendas destruidas, marcó profundamente la memoria de las y los mendocinos.
Pero el peligro está latente y vale la pena preguntarse: ¿qué posibilidad hay que se repita un sismo de esas características?
Otra pregunta es cómo responden los seguros de hogares frente a los daños generados por alguna de estos fenómenos naturales.
En un informe especial de “Unidiversidad te informa”, hablamos con especialistas en geología, seguros y ordenamiento territorial para analizar cómo está preparada la provincia ante un fenómeno natural que pueda ocasionar daños materiales de consideración.
Queda claro que mendocinas y mendocinos no somo ajenos a fenómenos que se pueden potenciar como consecuencia del calentamiento global. Los aluviones podrían ser consecuencias del cambio climático que vivimos.
Por eso, es importante tanto el rol de Estado como del sector privado para trabajar, junto a universidades y la sociedad civil, en generar políticas de prevención para evitar catástrofe mayor.
Fuente: Equipo Unidiversidad te Informa / Noelia Delgado - Pablo Cicchielo
aluviones, sismos, catastrofes en mendoza,

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025