“Creemos que el retraso de la carga de datos no es casual”
Así lo expresó en Radio U, Pablo Ferrari, presidente de la Fundación Salud Inclusiva tras la demora en la contabilidad de los fallecidos por coronavirus ocurridas en 2020 y reportados días atrás. Además, habló de su comunicado “Violencia es mentir”.

Foto: Página 12
Radio U/ Unidiversidad
Publicado el 30 DE JULIO DE 2021
La situación epidemiológica sigue dando que hablar en Mendoza. A las demoras en la contabilidad de los fallecidos por coronavirus ocurridas en 2020 y reportados días atrás, se le suma el comunicado “Violencia es mentir” del Grupo Epidemiología en Alpargatas, perteneciente a la Fundación Salud Inclusiva. Para conocer de qué se trata, Radio U entrevistó a Pablo Ferrari, presidente de la Fundación.
“Desde nuestra fundación hace tiempo que venimos denunciando el escaso acceso a la información oficial. En nuestro comunicado citamos desde el 2020 que la información era escasa e inconsistente con los datos que arrojaba el Gobierno provincial y eso quedó plasmado en lo que vivimos días atrás con el error de fallecidos cargados. Algo que confirmaba nuestras sospechas”, expresó Ferrari.
En ese sentido, el presidente de la Fundación Salud Inclusiva afirmó que, si bien la campaña de vacunación es óptima en todo el territorio provincial y que el porcentaje de positividad era bajo, le extrañó que los porcentajes en los fallecidos no bajara. “Era muy extraño lo que pasaba, era claro que no blanqueaban la situación de los fallecidos. Nosotros estamos convencidos que el retraso de la carga de datos no es casual, si bien a nivel nacional hay atrasos de 15 días en la carga de fallecidos, lo que ocurrió aquí no tiene precedentes. La carga de datos permite que la sociedad tenga dimensión real de lo que está sucediendo, detalló.
Y agregó: “Lamentablemente el gobierno de Rodolfo Suarez ha estado haciendo una especulación continua de la pandemia. Además, la ha utilizado políticamente queriendo distanciarse de la política sanitaria nacional, queriendo abrir bares, restaurantes y demás. Si la gente se hubiera enterado de estas cifras con anterioridad no creo que tendríamos este margen de apertura que hoy tenemos, seguramente hubiera habido mayor resistencia por amplios sectores de la sociedad”, completó Pablo Ferrari, presidente de la Fundación Salud Inclusiva.
Escucha la nota completa.
Audio
-
Entrevista a Pablo Ferrari.
Presidente de la Fundación Salud Inclusiva
mendoza, situacion, reporte, epidemiologico, covid19, radiio u, pablo ferrari, informe, violencia es mentir,

AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025

El “Bondy Gamer”, un colectivo que reúne juegos retro
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025

La fecundidad cae a nivel mundial por barreras económicas y sociales, no por falta de deseo
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025