Resultados de búsqueda

“Creemos que el retraso de la carga de datos no es casual”

Así lo expresó en Radio U, Pablo Ferrari, presidente de la Fundación Salud Inclusiva tras la demora en la contabilidad de los fallecidos por coronavirus ocurridas en 2020 y reportados días atrás. Además, habló de su comunicado “Violencia es mentir”.

Derecho al trabajo: una deuda para el colectivo trans

Noelia Delgado, periodista de Radio U, realizó un informe sobre el acceso al trabajo de las personas trans, tanto en el ámbito público como el privado. Habló sobre este tema con Pablo Vasco, referente de la Federación LGBT+, y con Fernanda Urquiza, coordinadora provincial de Diversidad Sexual.

Economía del cuidado: la "carga" que sigue siendo para las mujeres

En "Este Lejano Planeta" hablamos con Iliana Álvarez Escobar, economista salvadoreña que, desde la mirada del feminismo, escribió un informe sobre la “Organización Social de los Cuidados a la luz del COVID-19 en América Latina y el Caribe”, con apoyo de Oxfam.

Podcast: Malvinas, historia y memoria

A 37 años de la guerra repasamos, a través del informe de Gian Franco De Luca, lo que significó para toda una generación participar del conflicto bélico impulsado por la última dictadura argentina.

Podcast: Nunca Más

Escuchá el trabajo de Radio U por el 43º aniversario del golpe de 1976.

Podcast 8M

Aborto legal, cupo femenino, brecha salarial, 'no es no'... Estas y otras banderas que levantaron las mujeres durante años de lucha en este especial de Gian Franco De Luca.

Cada vez hay más mujeres con VIH en Mendoza

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Acción contra el Sida y, en ese contexto, Salud reveló que ha aumentado notablemente la epidemia del virus entre la población femenina. La agenda.

Nos metemos a cauces y zanjas con los niños: ¡un peligro!

Ignacio de Villafañe se sumerge en un canal de agua y experimenta el riesgo que, año a año, se cobra víctimas. El director de Defensa Civil, Daniel Burrieza, cuenta la prevención que realiza el Gobierno y qué debe tener una zona habilitada para bañarse. También se explica cuál es el proceso de rescate de las personas en riesgo. #UnidiversidadNoticias

Cómo se fabrica el "tanque" andino

En la zona tunuyanina de Campo Los Andes, el Ejército cría mulas que permiten las expediciones y rescates a lo largo de toda la Cordillera en el país. Una investigación de Unidiversidad. Mirá el video.

"Hemos avanzado sobre la toma de conciencia en cuanto a femicidios"

Presentaron el último Informe de Investigación de Femicidios 2016, dirigido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro y enmarcado en el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”. El informe registra, en promedio, en nuestro país, un femicidio cada 30 horas. También destaca que el año pasado 401 hijas e hijos quedaron sin madre. Ada Beatriz Rico, presidenta de La Casa del Encuentro, pidió ver los datos "no como una estadística" porque "se trata de mujeres asesinadas".

Viviendas sociales: Nélida Rojas se defendió de las acusaciones

La dirigente de la Tupac Amaru en Mendoza dio sus explicaciones respecto de las denuncias que involucran a la organización que comanda la detenida Milagro Sala. En el informe televisivo de Lanata se dijo que las casas se otorgaban en función de la asistencia a marchas y piquetes que organizaban las delegadas locales de la Tupac. Rojas afirmó: "No tenemos nada que ocultar".

"En la altura, la pelota dobla muy bien"

Esta tarde en "El Suplementario" hablamos con el jefe de Deportes de Radio Panamericana de Bolivia acerca de la situación del seleccionado boliviano. Ramiro Sánchez nos explicó que a pesar de los rumores de conflicto, el conjunto del Altiplano enfrentará sus dos compromisos ante Colombia y Argentina por Eliminatorias para Rusia 2018.

Cómo está la situación tras la erupción del volcán Calbuco

En La Posta hablamos con Leandro Biagini, periodista de Radio Nacional Bariloche, quien nos cuenta sobre como están siendo afectadas ciudades argentinas como Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, por la llegada de ceniza del volcán chileno Calbuco.

Presentan el informe sobre la violencia de género en Argentina

En La Posta, conversamos con la coordinadora provincial de Mumalá Silvina Anfuso, quien nos comenta acerca del informe Deudas pendientes en la eliminación de la violencia contra las mujeres en la Argentina - Estado de situación de la ley 26.485, a seis años de su sanción.

Informe de la situación represiva anual de CORREPI: entrevista a María del Carmen Verdú

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) realizó un informe de la situación represiva anual en la Argentina. Juan Villalba entrevistó a la abogada María del Carmen Verdú, integrante de la organización, para Café Universidad.

La especialista comentó que en 2014 se registraron 185 casos de represión, fundamentalmente dirigida hacia jóvenes de clase baja, lo que le da un carácter de control social y disciplinamiento a la actuación de las denominadas fuerzas de seguridad del Estado.


XUMEK presenta el Informe 2014 sobre DDHH en Mendoza

con la presencia de Estela Barnes de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, la Asociación para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos "XUMEK ", presenta un nuevo informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Mendoza, con motivo del Día Internacional.

Temas urgentes como la violencia contra las mujeres, la violencia institucional, la laicidad entre otros.

El informe sobre Desarrollo Humano de la PNUD se presentará en la UNCUYO

Mañana jueves 21 de agosto, a las 17, en la Sala de Consejo en el Rectorado de la UNCUYO se llevará a cabo la Jornada de Presentación del Informe sobre Desarrollo Humano 2014, del Programa de Naciones Unidas para el Desarollo (PNUD):"Sostener el Progreso Humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia".


El director del Centro de Asuntos Globales (CEAG) de la Universidad, José Octavio Bordón, brindó los detalles de la actividad en el aire de Café Universidad.

Quienes estén interesados en asistir, deben llenar los formularios de Pre- inscripción disponibles en el siguiente enlace: http://goo.gl/kbDKWfSe trata de una actividad sin costo.

Se presentó el informe del Observatorio Laboral de la UNCUYO

El pasado 6 de mayo se presentó, en el Espacio de la Ciencia y Tecnología de la UNCUYO, se presentó el informe del Observatorio Laboral, que analiza la situación del empleo a nivel provincial durante el último trimestre de 2013. Como parte de un trabajo de discusión y articulación del Instituto del Trabajo y la Producción (ITP) de la Universidad, que analiza y construye información sobre el mundo del trabajo para aportar a la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas.
El Profesor Roberto Roitman, secretario general del ITP, detalló los aspectos de este análisis en su comentario semanal en el aire de Café Universidad.

La guerrilla kurda rechaza la invasión extranjera a Siria

Reproducimos en La Posta un informe del sitio Resumen TV la otra cara de las noticias de América Latina y el Tercer Mundo. Una entrevista realizada por Carlos Aznares al referente del pueblo kurdo, antropólogo, historiador, periodista y documentalista Mehmet Dogan.

Informe del Observatorio Laboral UNCuyo

El Secretario General del Instituto de Trabajo y Producción de la UNCuyo, Roberto Roitman, explicó en Café Universidad los detalles del Informe del Observatorio Laboral, correspondiente a datos e indicadores económicos del primer semestre de 2012.