Desórdenes alimentarios, un problema que va más allá de la comida
Radio U dialogó sobre esta enfermedad con Natalia Reichert, psicóloga e integrante de la Asociación de Lucha Contra Los Desórdenes Alimentarios (ALDA). “Lo más importante es dialogar”, afirmó.

Freepik
Los trastornos de la alimentación, también llamados trastornos de la conducta alimentaria (TCA), son enfermedades médicas graves, con una influencia biológica, que se caracterizan por alteraciones serias de las conductas alimentarias. Aunque muchas personas se pueden preocupar por su salud, peso o apariencia, algunas se fijan excesivamente o se obsesionan con la pérdida de peso, la forma corporal y el control de los alimentos que consumen. Estos pueden ser signos de un trastorno alimentario. En Podría Ser Peor (Radio U), hablaron de la detección y prevención de casos con la psicóloga y miembro de la Asociación de Lucha Contra Los Desórdenes Alimentarios (ALDA) Natalia Reichert.
“Existe una diferencia entre la detección y la prevención. La primera tiene que ver con tener conocimiento respecto de esta problemática que no todos tienen. Lo más simple, en estas circunstancias, es poder observar a las personas que tenemos en nuestro entorno: amigo, hermano, hijo o hija. Saber qué le está ocurriendo, ver sus cambios de conducta alimentaria, si almuerza o cena solo, si luego de alimentarse va al baño. Estos son algunos de los síntomas o alertas que debemos tener cuando hablamos de desórdenes alimentarios”, resaltó.
En cuanto a la prevención, Reichert afirmó que esta comienza en casa. “El mensaje que les damos a las mamás y los papás es que hablen con las y los jóvenes sobre los alimentos, los hábitos nutricionales, sobre la imagen que proyectamos frente al espejo; no criticar cuando se almuerza o cena, si comieron esto o no. Lo más importante es dialogar con nuestros chicos”, detalló. Consultada por cómo se está trabajando con el regreso a la normalidad luego de casi dos años de pandemia, la psicóloga sostuvo que “lo más positivo fue la vuelta a la presencialidad”.
“Lo positivo de este año es que hemos podido comenzar nuevamente con la parte de prevención y cuidado de la problemática, pero desde la presencialidad, tanto en colegios como en instituciones que requieren profundizar en estos temas a través de talleres, charlas y debates que concienticen las conductas en las y los jóvenes”, selló.
Escuchá la nota completa acá.
Audio
-
Entrevista con Natalia Reichert.
Psicóloga
Fuente: Radio U
qué son los trastornos alimentarios, conducta alimentaria, enfermedad, alda, ,

Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025

Media Data 12
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025

Capacitar en cuidados: uno de los desafíos de Mendoza frente al envejecimiento poblacional
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025