
AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Es una línea para construcción sobre terreno propio, a 20 años, con una tasa del 14 % y el 18 % los primeros tres años y financiación de hasta el 80 % del valor de la propiedad a construir.
Foto ilustrativa. Archivo: Prensa de Gobierno de Mendoza.
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 25 DE ENERO DE 2017
El Nación formalizó la línea de créditos en pesos y a tasa fija los primeros tres años, durante el período de construcción, que no podrá excederse del año. La tasa será del 18 % y, una vez finalizada la construcción y hasta que se cumplan los primeros tres años desde el primer desembolso, la tasa será de 14 %.
A partir de la cuota 37, las cuotas se recalcularán solamente una vez al año y dicho ajuste no podrá exceder el aumento de salarios, determinado a partir del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que se calcula cada mes de agosto, luego de concluidas las negociaciones paritarias.
El plazo de amortización es de hasta 20 años, el valor máximo de la propiedad a construir será 2 868 000 pesos y el Banco podrá financiar hasta el 80 % del valor.
El interesado que adhiera a un paquete de servicios categoría Nación Platinum o superior, podrá financiar la construcción de una vivienda de hasta $ 5 162 400. Por último, con el fin de facilitar el acceso al crédito, se permitirá a los titulares o cotitulares incluir a sus padres, hijos y hermanos como codeudores, pudiendo aumentar así el ingreso familiar. La nueva línea de crédito incluye también los destinos de ampliación, refacción y terminación de vivienda.
Oferta de créditos
Por otra parte, se informó que los créditos hipotecarios ya aprobados y adjudicados en conjunto por la banca pública y privada para el acceso a la vivienda durante 2016 suman más de $ 18 mil millones. La oferta se expandió paulatinamente en el último año especialmente en el área de los bancos públicos, ya sea a través del Banco Nación, del Hipotecario o del resto de las entidades privadas que adhirieron al sistema de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) alentada por el Banco Central.
"Entregamos en diciembre último un récord de créditos hipotecarios por $ 8000 millones", dijo Carlos Melconián antes de dejar la presidencia del Banco Nación, al citar los préstamos hipotecarios que ofrece la entidad, con tres años de tasa fija al 14 % y luego ajustable a la par de los salarios.
En tanto, el Banco Hipotecario informó que hasta mediados de este mes (enero) se otorgaron 243 préstamos UVA por $ 241 millones y se encuentran aprobadas 154 solicitudes por $ 148 millones. Por su parte, el Banco Galicia reveló que desde junio último a la actualidad otorgó préstamos por el sistema UVA por casi $ 199 millones y el monto promedio otorgado fue de $ 1 335 019. Por último, el Banco Santander Río procesó 9970 operaciones desde junio pasado, cuando se lanzó la línea de créditos UVA. Ya se ortorgaron $ 826,5 millones a través de 603 operaciones y existen operaciones aprobadas por $ 9193 millones, correspondientes a 9367 operaciones.
sociedad, créditos hipotecarios, banco nación, uva, cvs,
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025