“La reforma laboral implica un retroceso en derechos básicos”
María Paula Lozano, abogada laboralista y docente universitaria, analizó las posibles consecuencias ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Ante la viralización de un mensaje en las redes sociales que pronosticaba una gran “tormenta invernal” con temperaturas extremas de hasta 15 grados bajo cero, profesionales del Servicio Meteorológico Nacional negaron esta información.
Niegan fuertes nevadas en el llano. Foto: Unidiversidad
En los últimos días se hizo viral un pronóstico proveniente de la cuenta de Twitter “Meteoro - Centro de Monitoreo Climático” que advertía sobre la llegada de temperaturas extremadamente bajas tanto en Argentina como en Brasil, Chile y Uruguay. Desde la propia cuenta afirmaron posteriormente que los -15 grados, que inquietaron a la población, no provenían de ninguna fuente oficial de información climática.
Las predicciones realizadas por esta cuenta a cargo de gente aficionada e irresponsable, que hablaban de nevadas extremas en el llano, fueron desmentidas por el meteorólogo Ignacio López Amorín, quien afirmó a Unidiversidad que: “estas alertas se dan en la zona cordillerana de Mendoza, de San Juan y el norte de Neuquén, donde continuarán las nevadas y las ráfagas. En el llano se esperan sólo precipitaciones de manera aislada, con la eventual caída de nieve”.
Además el profesional del clima sostuvo: “Para la Ciudad de Mendoza se espera poca caída de precipitación, por lo tanto, si es en forma de nevada, va a ser débil y aislada”, y agregó: “No es una ola polar. La ola polar se caracteriza por las bajas temperaturas pero, además, por la persistencia de estas. Este clima no persistirá. Desde este miércoles a la noche, y principalmente el jueves, se desarrollará un sistema de baja presión que luego del viernes se desplazará hacia el mar y ya finalizará”.
nieve, ola polar, frio extremo, invierno, mendoza,
María Paula Lozano, abogada laboralista y docente universitaria, analizó las posibles consecuencias ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Esther Sanchez, rectora de la UNCUYO.
24 DE OCTUBRE DE 2025