FMI: "Esperamos trabajar con la ministra Silvina Batakis y su equipo"
Tras la jura de la flamante ministra de Economía, el organismo expresó que continuará "apoyando a la Argentina y a su gente para fortalecer la estabilidad macroeconómica y abordar sus profundos desafíos".
Representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguraron este lunes que el organismo espera "trabajar con la ministra Silvina Batakis y su equipo para continuar apoyando a la Argentina", luego de la renuncia de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía. La flamante ministra juró este lunes su nuevo cargo en un breve acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde el presidente Alberto Fernández le tomó juramento.
Ante una consulta de la agencia Télam, una portavoz del FMI expresó: "Deseamos al exministro Martín Guzmán todo el éxito en sus futuros emprendimientos". "Esperamos trabajar con la ministra Silvina Batakis y su equipo para continuar apoyando a la Argentina y su gente a fortalecer la estabilidad macroeconómica y abordar sus profundos desafíos para sentar las bases de un crecimiento más sostenible e inclusivo", agregó.
La nueva ministra estuvo reunida este lunes con su par de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, con quienes acordó mantener una agenda de trabajo. En sus primeras palabras como ministra de Economía, Batakis se manifestó a favor de lograr el equilibrio fiscal y dijo que su gestión estará enfocada en "avanzar en ese sentido".
"Creo en el equilibrio fiscal y creo que tenemos que avanzar en ese sentido", dijo Batakis en sus primeras declaraciones públicas. Anticipó que su gestión, y a pedido del Presidente, se basará en "tres pilares" fundamentales: la solvencia fiscal, la continuidad del programa económico del gobierno y el aumento de las exportaciones.
"Estamos convencidos de que el rumbo de la Argentina tiene que ver con el manejo fiscal de nuestras cuentas, con seguir el programa económico que el Presidente vino marcando, y lograr que Argentina tenga más exportaciones y revalorizar nuestra moneda", aseguró.
Fuente: Télam
“La reforma laboral implica un retroceso en derechos básicos”
María Paula Lozano, abogada laboralista y docente universitaria, analizó las posibles consecuencias ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Entretanto, Temp 2 #20: El presente de la Universidad Nacional de Cuyo
Esther Sanchez, rectora de la UNCUYO.
24 DE OCTUBRE DE 2025