Hector Nazaralet, el veterano que les puso rostro a los caídos en Malvinas
Radio U entrevistó al excombatiente que trabajó un año para encontrar fotografías de los soldados que están en el Cementerio de Darwin.

Imagen: Facebook/recuerdosquilmenos
Luego de visitar las islas Malvinas en 2018, el veterano de guerra Héctor Nazaralet tomó una misión muy importante para él y las familias de los soldados que murieron en ese combate contra los ingleses: ponerle rostro, mediante la recolección y reconstrucción de fotografías, a cada uno de los excombatientes que están en el Cementerio de Darwin. Su tarea vino a completar las identificaciones que llevaron adelante el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Equipo Argentino de Antropología Forense en las tumbas que rezan "Soldado solo conocido por Dios".
Nazaralet vio que la mayoría de las tumbas no contaban con una foto que identificara a los soldados, incluso algunas no tenían nombre. Por eso, se abocó a la tarea de ayudar a que sus compañeros, los que denomina los “verdaderos héroes”, fueran reconocidos.
El viaje de 2018 se realizó en el cumpleaños de Nazaralet, pero lo que más le importaba no era eso, sino poder llegar a la tumba de su compañero Ignacio María Indino. Este último murió en combate mientras se ocupaba de las comunicaciones y Héctor lo recuerda con mucho cariño. Por eso, quiso visitarlo varias décadas después de haber estado en las islas Malvinas por última vez.
Al llegar al cementerio, aseguró haber sentido una "vibra" extraña, a pesar de no ser una persona creyente. Héctor sostuvo que es casi imposible poner en palabras las sensaciones que tuvo en el lugar. Al recorrer todas las tumbas, pudo ver que muchos de sus valientes compañeros yacían sin ser reconocidos. Eso lo llevó a pensar en que gran parte de las y los argentinos no conocían los nombres y caras de quienes murieron en el suelo helado de Malvinas.
Para Héctor, las imágenes son su vida: es que, en la actualidad, cuenta con un estudio fotográfico en Quilmes. Esta pasión se combinó con sus ganas de rendirles honor a los caídos de Malvinas. Comenzó a pedir a los familiares y a los regimientos fotos de los soldados, cosa que en muchas ocasiones fue difícil. Entre los 70 y los 80, no muchas personas de clase media baja en Argentina tenían cámaras fotográficas, por lo que algunas familias de caídos no contaban con fotos para su recuerdo.
Por eso, inició todo un proceso de recolección de datos que lo llevó incluso a darle una foto encuadrada a una madre de un soldado. Su trabajo fue arduo. Luego de terminar su labor, Hector Nazaralet estuvo listo para que las imágenes no solo quedaran en las lápidas, sino que también fueran vistas por todos las y los argentinos. En 2019, presentó en el Centro de veteranos de Malvinas de Quilmes una muestra llamada “Los rostros de nuestros héroes en Darwin, por siempre en la historia argentina”.
Luego de eso, el trabajo de Nazaralet ha recorrido el país. Cada vez son más los centros de veteranos que cuentan con una réplica de la creación de Héctor, que consta de una lámina de gran tamaño con los rostros de los soldados caídos en suelo malvinense.
Escuchá el resto de la entrevista a continuación.
Audio
-
Entrevista a Héctor Nazaralet.
Veterano de Malvinas
Fuente: Radio U, Infobae
malvinas, veteranos, hector nazaralet,

Desarrollan una herramienta web para planificar ciudades más frescas
Especialistas del Conicet desarrollaron FORMA3T, una plataforma web que permite estimar, de forma ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Se viene la cuarta edición del Donatón: corré por las infancias mendocinas
El domingo 2 de noviembre, a partir de las 9.00, el Parque General San Martín de la Ciudad de ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 23, 17 de octubre de 2025: conocemos más detalles de la convocatoria para los proyectos ...
17 DE OCTUBRE DE 2025