
Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
En Este Lejano Planeta hablamos con María Castillo, directora nacional de Reciclado sobre este proyecto que busca que las empresas se hagan cargo de producir con materiales reciclables y que los cartoneros puedan trabajar en condiciones dignas.
Foto: Economía Circular Verde
Lo que impulsa el proyecto de ley es que los envases tengan componentes que sean reciclables al cien por ciento. No fija un impuesto, sino una tasa vinculada al uso de materiales no reciclables. “La tasa llega al máximo del 3 por ciento en los casos de envases con componentes que no se puedan reciclar, pero baja en la medida en que se utilicen materiales reciclables. Para seguir leyendo más sobre el tema, podés ingresar al portal de Página 12.
Lo que deben pagar las empresas no es un porcentaje fijo, sino que depende de cuánto material no reciclable usen en sus envases --dice la funcionaria--. Lo que se les está pidiendo es que garanticen un envase que pueda volver al circuito de recuperación y que contribuyan a un fondo para reutilizar los materiales que ponen en el mercado”.
A continuación, escuchá la entrevista completa con María Castillo, directora nacional de Reciclado.
Directora Nacional de Reciclado
sociedad, medio ambiente, reciclado, castillo, entrevista, ley de envases,
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Marcos Montoya, coordinador de la Escuela de Encargados de Finca - FCA - UNCUYO
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025