Panambí: cosméticos naturales, sustentables y sin testeo animal
En el Día Mundial del Reciclaje, Radio U dialogó con Rocío García Castellón, creadora de este emprendimiento que utiliza productos 100 % reciclados y naturales.
En el Día Mundial del Reciclaje, Radio U dialogó con Rocío García Castellón, creadora de este emprendimiento que utiliza productos 100 % reciclados y naturales.
En Este Lejano Planeta hablamos con María Castillo, directora nacional de Reciclado sobre este proyecto que busca que las empresas se hagan cargo de producir con materiales reciclables y que los cartoneros puedan trabajar en condiciones dignas.
En el marco del Día de las infancias se presentó este proyecto ante empresas mendocinas. Los juegos han sido elaborados con materiales reciclables por integrantes de las Cooperativas de Recuperadores/as urbanos/as de nuestra provincia.
Desde la comuna explicaron cómo funcionará este nuevo sistema basado en la separación de la basura que deberá hacer cada vecino en su casa. Godoy Cruz ya lo implementó.
Se trata de una iniciativa socioambiental que busca integrar a toda la sociedad a través de un programa de recolección y reciclaje de chapitas de aluminio.
Así lo afirmó Miriam Skalany, directora de Protección Ambiental, que marcó diferencias con una encuesta que sostiene que el 90 % de los argentinos quiere reciclado obligatorio.
Investigadores de la UNCUYO avanzan en las pruebas que permitirán acelerar la construcción de viviendas sociales, entre otros beneficios.
Ana Giménez, joven estudiante de abogacía, ganó el concurso "Mentes transformadoras" con su proyecto de un calefón que recicla agua caliente y al que pueden acceder personas de escasos recursos.
El emprendimiento produce calzado de estilo y buena calidad, reciclando basura. Xinca busca apoyo para ganar en el certamen “Chivas The Venture”.
En La Posta hablamos con el ministro de Ambiente Guillermo Elizalde, quien nos cuenta sobre esta iniciativa de reciclado de papel, donde lo obtenido se destinará a la adquisición de nuevos juegos confeccionados en plástico reciclado para el Parque General San Martín.
Juan Manuel Correa, integrante del Proyecto de Gestión de Residuos en la UNCuyo y de la Cooperativa COREME, comenta sobre los Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos con Inclusión.
El cartón representa entre el 60 % y el 80 % del ingreso de recicladoras y recicladores de todo el país. Otras causas que perjudican los puestos laborales del sector.
Este dato se desprende de un informe elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La mayoría de ellos son formales, es decir, son el modo oficial con el que los gobiernos locales eliminan su basura.
La iniciativa surge mediante una serie de convenios con distintos entes del departamento de San Rafael. El producto finalizado está compuesto con material reciclado como madera vieja y botellas de plástico.
En un año, la provincia logró coprocesar esa cantidad de cubiertas en desuso mediante técnicas que no dañan al medio ambiente ni a la salud. Cómo se lleva adelante su tratamiento.
Ahora, Juan Cuello, un obrero de la construcción, podrá volver a caminar. Está fabricada en base a productos biodegradables.
La iniciativa partió de dos alumnas de la UNCUYO con apoyo de Fondo de Iniciativas Estudiantiles (FIE). El objetivo es generar valor en los residuos y conciencia ambiental.
Esta cooperativa con perspectiva de género capacita sobre reciclaje a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Desde 2003 despierta conciencia ambiental, educativa y social a partir del procesamiento de residuos inorgánicos en Godoy Cruz.
La empresa que desarrolló esta tarea es Reciclarg, que desde hace más de 10 años trabaja para evitar que estos elementos en desuso terminen en un basural a cielo abierto. Parece mucho, pero todavía falta mucho más por hacer.
Tres amigos crearon un emprendimiento para evitar la tala de 1,5 millones de ejemplares. Qué residuos plásticos usan y cómo es el procedimiento de transformación de un producto que ya demandan industrias locales.
El Gobierno quiere construir con esa técnica un refugio para la mujer víctima de violencia de género y un SUM en Lavalle. Es el primer proyecto de este tipo en la provincia.
En la provincia, solo tres departamentos recolectan este material.
En el Día Internacional del Reciclaje, distintos municipios han iniciado campañas para el cuidado del medioambiente. Los residuos electrónicos generan gran contaminación si no son tratados de manera adecuada.
Los chinos lo desarrollaron en el siglo II, con base en los residuos de la seda. En Argentina, hoy se producen 1 760 000 toneladas anuales de productos de papel. El 20 % se exporta.