Presentaron nueva certificación de contenido plástico para productos reciclados
Es un trabajo en conjunto de INTI y Ecoplas. Las empresas pueden solicitar la certificación de sus productos. El país recuperó 307 mil toneladas en 2021
Este desarrollo posibilitará que las empresas certifiquen la proporción de material plástico reciclado que contienen sus producto. Foto: Télam
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la asociación Ecoplas presentaron la nueva certificación “Contenido de Plástico Reciclado en Productos”, la primera de su tipo en Argentina, que garantiza la trazabilidad del material con un mínimo del 15 % de contenido de plástico reciclado en los productos finales. Se trata de una certificación que avala la trazabilidad y proporción del contenido de material plástico reciclado en productos finales, al tiempo que busca reconocer a empresas y organizaciones que contribuyen a la economía circular.
Certificación verde
El desarrollo estuvo a cargo del Organismo de Certificación y la Dirección Técnica de Plásticos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) junto a la asociación sin fines de lucro Ecoplas, especializada en plásticos y medio ambiente. Esta certificación tiene un sello que consiste en un isologo de una "R" en color verde con un porcentaje que indica la proporción de material plástico reciclado que contiene el producto, junto con un código QR que, al escanearlo, redirige a un video de concientización sobre los beneficios ambientales de la economía circular.
Entre los beneficios de reaprovechar los residuos plásticos en nuevos ciclos productivos, se encuentra la minimización de desperdicios y de gases de efecto invernadero.
La certificación puede ser solicitada por todas las empresas o emprendimientos que fabriquen productos que contengan plástico reciclado, lo que promueve el reciclado, identifica los productos sustentables y contribuye al medio ambiente. A su vez, el protocolo de certificación tiene en cuenta la evaluación de los sistemas de gestión aplicados a la fabricación del producto, los estándares operativos, ambientales y de seguridad, y el cumplimiento de la normativa vigente en la materia.
La directora ejecutiva de Ecoplas, Verónica Ramos, señaló: "Si queremos lograr un máximo aprovechamiento de los plásticos y obtener todos los beneficios de una economía circular, es esencial que todos en la cadena de valor de los plásticos estemos unidos. Una nueva cultura circular necesita entonces de educación ambiental para que estos sean consumidos, reutilizados, reciclados y recuperados", explicó.
Más toneladas recicladas
La certificación surge en un momento en el que Argentina recicla cada vez más plásticos, ya que en 2021 se recuperaron 307.000 toneladas de plásticos en el país, según el índice realizado por Ecoplas en colaboración con Cairplas. "Hay un cambio muy visible en la industria y una preocupación creciente por ser más sustentable. Los consumidores son cada vez más conscientes del consumo responsable, al igual que las empresas que ofrecen productos más amigables con el medio ambiente. La certificación viene a potenciar la economía circular", concluyó Ramos.
Fuente: Télam
Especialista del Conicet estudia el desarrollo vincular en el proceso de adopción en Mendoza
La investigación de Franco Donadel aborda la complejidad de la adopción, analizando las expectativa ...
10 DE ENERO DE 2025
Germinaron los primeros plantines hortícolas en la Antártida Argentina
Profesionales del INTA, de instituciones antárticas y de la Universidad Nacional de la Patagonia ...
10 DE ENERO DE 2025
En indicadores económicos, la brecha de género es más amplia en el Gran Mendoza que a nivel nacional
La situación económica es mala para toda la población, pero es peor para las mujeres: menos empleo ...
09 DE ENERO DE 2025