
¿Qué piensan las y los estudiantes de 15 años sobre su futuro y la escuela?
Un estudio de Argentinos por la Educación arrojó que el 63 % de los alumnos y las alumnas temen no ...
26 DE AGOSTO DE 2025
Soledad Gil, integrante del Observatorio sobre Medios, Género y Delito, explicó cómo los temas de género ingresaron al círculo mediático perdiendo su contenido político.
Foto publicada en Cadenaser
Florencia Martínez del Río. Fuente: Observatorio sobre Medios, Género y Delito de la Universidad Nacional de Cuyo
Publicado el 12 DE JULIO DE 2019
La agenda feminista ingresó a la agenda de los medios hegemónicos, pero no de la manera que el periodismo de género recomienda. Lo hizo perdiendo su contenido político y el potencial disruptor de las prácticas revolucionarias propias del movimiento de mujeres. La espectacularización y la dramatización son algunas de las herramientas que más utilizan los medios para construir estas noticias.
Mirá la entrevista en la que Soledad Gil, licenciada en Comunicación y doctora en Ciencias Sociales, contó estos y otros detalles de los resultados de la investigación titulada "Los femicidios no son un tema policial. Análisis basado en el informe Observatorio sobre Medios y Género: Narrativas Periodísticas, Tramas Discursivas y Construcciones de Sentido en los Medios de Comunicación Mendocinos”.
sociedad, femicidios, violencia de género, ,
Un estudio de Argentinos por la Educación arrojó que el 63 % de los alumnos y las alumnas temen no ...
26 DE AGOSTO DE 2025
La iniciativa establece un marco legal para regular y garantizar el derecho de las personas a ...
25 DE AGOSTO DE 2025
Así lo mostró el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que determinó un ...
25 DE AGOSTO DE 2025