
Capacitar en cuidados: uno de los desafíos de Mendoza frente al envejecimiento poblacional
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025
Soledad Gil, integrante del Observatorio sobre Medios, Género y Delito, explicó cómo los temas de género ingresaron al círculo mediático perdiendo su contenido político.
Foto publicada en Cadenaser
Florencia Martínez del Río. Fuente: Observatorio sobre Medios, Género y Delito de la Universidad Nacional de Cuyo
Publicado el 12 DE JULIO DE 2019
La agenda feminista ingresó a la agenda de los medios hegemónicos, pero no de la manera que el periodismo de género recomienda. Lo hizo perdiendo su contenido político y el potencial disruptor de las prácticas revolucionarias propias del movimiento de mujeres. La espectacularización y la dramatización son algunas de las herramientas que más utilizan los medios para construir estas noticias.
Mirá la entrevista en la que Soledad Gil, licenciada en Comunicación y doctora en Ciencias Sociales, contó estos y otros detalles de los resultados de la investigación titulada "Los femicidios no son un tema policial. Análisis basado en el informe Observatorio sobre Medios y Género: Narrativas Periodísticas, Tramas Discursivas y Construcciones de Sentido en los Medios de Comunicación Mendocinos”.
sociedad, femicidios, violencia de género, ,
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025
Thiago Lescano es estudiante del Colegio Universitario Central (CUC). Se destaca por su talento y ...
02 DE JULIO DE 2025
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025