La crisis climática vulnera la supervivencia de la ballena franca austral
Un estudio observó que las hembras en etapa reproductiva están amenazadas por la disminución del krill antártico, su principal alimento. La bióloga Soledad Brandi dio detalles sobre la situación.
Un reciente estudio describe por primera vez el efecto del cambio climático sobre la supervivencia de las hembras de ballena franca austral en etapa reproductiva por la disminución del krill antártico, su principal alimento. La bióloga Soledad Brandi dio detalles sobre la situación.
“Algunos colaboradores de Brasil y otros de Argentina realizaron este análisis de comparación de imágenes que toman en vuelos sobre la presencia y ausencia de algunos individuos identificados. Hay algunas ballenas franca que durante estos últimos años no fueron vistas en la zona, y sí se habían visto en años anteriores", explicó Brandi en "Atardecid@s".
En términos generales, la especialista destacó que el problema está directamente relacionado con el calentamiento global y el aumento de la temperatura media anual a nivel mundial. "Quienes trabajamos en este tema ya no hablamos de cambio climático porque el cambio ya ocurrió y los efectos de ese cambio están vigentes. Se habla de crisis climática porque se reconocen los cambios de parámetros, como la temperatura y los efectos que genera este cambio de condiciones a la vida de distintas especies a lo largo del mundo”, explicó.
El estudio se realizó a partir del análisis de cinco décadas de datos de fotoidentificación de ballenas francas australes de Península Valdés, sobre el extremo noreste del Chubut. Para ello, se aplicó el modelo de "captura-recaptura", con las fotografías de cada ballena en distintas temporadas que son tomadas por los vuelos.
"Quedó en evidencia que, luego de intensos eventos de El Niño, un alto porcentaje de hembras identificadas no volvieron a ser vistas en sus áreas de cría. Esto es posible porque desde 1971 se realizan anualmente relevamientos aéreos de fotoidentificación para monitorear a la población de ballenas francas que visitan las costas de Península Valdés", explica el informe.
Además, según la reciente publicación en la página oficial del ICB, "la mortalidad aumenta luego de eventos de El Niño, y puede retrasar o incluso impedir la recuperación de las poblaciones".
Ocurre que, luego de amamantar a sus crías durante algunos meses, las ballenas pierden al menos el 25 % de su volumen corporal y necesitan recuperarlo con grandes masas de krill antártico, lo que las hace altamente vulnerables si su alimento principal disminuye.
Por eso, Brandi destacó la importancia del krill para su supervivencia: "El krill es un pequeño crustáceo marino que forma parte del plancton (compuesto por algas y microfauna). Este depende mucho de varias condiciones ambientales, como la presencia de luz, las corrientes, marejadas y temperaturas de esas aguas para reproducirse. Al disminuir la población de este alimento tan necesario, especialmente para las hembras porque están criando, ya no se ven con facilidad”.
Fuente: Señal U
ballena franco austral, como afecta el calentamiento climático en los océanos, qué es el krill,

Periodismo e IA: “El último responsable de la información debe ser siempre un ser humano”
Lo afirmó Raúl Cortés Fernández, periodista de Reuters y fundador de la Agencia ACME. Fue parte de ...
04 DE SEPTIEMBRE DE 2025

La Justicia como equilibrista entre el derecho a la salud y su efectivo cumplimiento
En un encuentro sobre la temática que se realizó en el Poder Judicial de Mendoza, un grupo de ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cuidar y ser cuidado: de primer signo de civilización a derecho humano
La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que el cuidado es una necesidad básica para l ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025