
Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
Así lo revela un relevamiento de la UCA, con datos tomados en el tercer trimestre de 2017 y en el tercero de 2018 en los aglomerados urbanos con más de 80 mil habitantes.
El 50,5 % de los niños y adolescentes de los principales aglomerados urbanos del país tiene al menos un servicio público deficitario, situación que entre familias de trabajadores marginales tiene 9,4 veces más chances de suceder que en los sectores medios-profesionales, según un informe divulgado por el Barómetro de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El relevamiento, denominado "Derecho a un hábitat digno en la infancia", suma datos tomados en el tercer trimestre de 2017 y en el tercero de 2018 en los aglomerados urbanos con más de 80 mil habitantes del país y analiza el medio ambiente, la infraestructura barrial, la percepción de inseguridad, los servicios básicos y los recursos de las viviendas.
El estudio arrojó que la mitad de los niños y las niñas viven en un medio ambiente contaminado donde sucede al menos una de estas situaciones: proximidad a fábricas contaminantes, basurales, quemas de basura o plagas.
"La estadística muestra una brecha entre los trabajadores marginales (el 61 %) y los estratos medios profesionales, donde solo sucede en el 17,9 % de los hogares, mientras que también hay brecha en las zonas, siendo el área del Gran Tucumán donde hay mayor contaminación, con el 75,9 %", señaló Ianina Tuñón, coordinadora del estudio.
Respecto de la infraestructura barrial, el déficit de al menos un servicio público (desagüe, vereda, pavimento, recolección de basura o alumbrado) es también muy elevado en el Gran Tucumán (el 78 %) y en el conurbano bonaerense (el 57,2 %), mientras que en la Ciudad de Buenos Aires baja al 12,5 %.
sociedad, pobreza, servicios públicos, infancia, déficit, uca, informe,
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025