La UNCUYO se prepara para una nueva edición de las Jornadas Simultáneas de Estudiantes
Tomás Garignani, coordinador de AArEII de la UNCUYO, contó en Radio U que el evento estará destinado a estudiantes de diferentes carreras, con el "objeto de darles una perspectiva del futuro que se viene y de complementar su formación académica".

Foto: Facultad de Ingeniería de la UNCUYO
La Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial (AArEII) presenta la edición 36.ª de las Jornadas Simultáneas de Estudiantes (JoSEII), en las cuales más de 300 jóvenes experimentarán conferencias que abordarán temas sobre metaverso e innovación, visitas técnicas a empresas, una feria tecnológica y de empresas y talleres sobre herramientas fundamentales como storytelling, metodologías ágiles, modelo de negocios, incubación, biotecnología y más.
A realizarse el viernes 2 de diciembre, desde las 14, en aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, el evento estará destinado a estudiantes de diferentes carreras, con el objeto de darles una perspectiva del futuro que se viene, de complementar su formación académica y darles a conocer lo importantes que son la innovación y los avances tecnológicos para el desarrollo de nuestra sociedad. Tomás Garignani, coordinador de AArEII de la UNCUYO, dialogó con Radio U para contar en qué consisten estas jornadas, cuál es el objetivo que persiguen y qué sorpresas habrá en esta edición 2022.
“La idea de estas jornadas es aportarles a los chicos un montón de herramientas que son fundamentales para su profesión, para la vida empresarial y para saber emprender. Otro de los objetivos es que aprendan a manejarse en equipos de trabajo con metodologías ágiles”, explicó Tomás Garignani.
En ese sentido, Garignani remarcó que, con el paso del tiempo, estas jornadas dejaron de ser solo para los y las estudiantes de ingeniería para “abarcar a la Universidad completa”, con un abanico de temas mucho más amplio.
Qué es la AArEII
AArEII es una asociación civil sin fines de lucro, que propicia la integración nacional de los estudiantes a través del intercambio permanente de información, la realización de congresos y jornadas regionales, nacionales, internacionales y toda otra actividad que persiga tal fin. Consolidándose como una de las asociaciones de estudiantes más importantes del país, es reconocida por las comunidades social, universitaria y empresarial como referente nacional e internacional de integración, perfeccionamiento y potenciación de los estudiantes.
Audio
-
Entrevista a Tomás Garignani.
Coordinador de AArEII de la UNCUYO (Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial)
sociedad, educación, uncuyo, jornadas simultaneas, estudiantes, 36, edición, objetivo, 2022,

Tanya, el nuevo alter ego musical de Juana Rozas
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025

¿Qué riesgos tendrá introducir en el ecosistema al "desistinguido" lobo terrible?
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025

Nueva temporada de la obra "El pueblo que hizo Patria"
La cita es este 2 de mayo a las 20.00 en el Campo Histórico El Plumerillo, Lisandro Moyano e ...
29 DE ABRIL DE 2025