Lanzan programa para ayudar a familiares de personas con demencia o trastornos neurocognitivos
Para las personas interesadas, ya está habilitado un número de teléfono para realizar consultas e inscribirse. El servicio es gratuito y abierto a todas las personas que lo requieran.

Foto: Prensa Gobierno Mendoza
Unidiversidad / Fuente: Prensa Gobierno Mendoza
Publicado el 01 DE JUNIO DE 2021
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través de la Dirección de Adultos Mayores, lanzó el programa Mayor Respiro, que apunta a abordar el estrés de cuidadores/as familiares de personas mayores con demencia o trastorno neurocognitivo. Para participar, inscribirse o asesorarse, llamar al teléfono 261 4203529, de 8 a 13.
Según explicó Aldo Sáez, director del área, la Organización Mundial de la Salud, en 2013, refirió que en la actualidad se estima que, a nivel mundial, 35,6 millones de personas viven con demencia. “La demencia no solo afecta al individuo, también afecta y cambia la vida de sus familiares. La demencia es una afección costosa a nivel social, económico y de salud”, dijo el funcionario.
Se reconoce la sobrecarga que genera el cuidado en las familias, por lo que se contiene a sus integrantes a través de distintas acciones llevadas a cabo por un equipo interdisciplinario. Entre estas acciones, se incluyen asesoramientos personalizados, grupos de apoyo y ciclos de charlas.
Los objetivos del programa son:
- Visibilizar los trastornos neurocognitivos como problemática propia del envejecimiento poblacional para lograr que sea considerada una prioridad de salud pública;
- Brindar contención a familiares de personas mayores con dependencia como consecuencia de los trastornos neurocognitivos;
- Desarrollar estrategias psicosociales en beneficio de la persona con trastornos neurocognitivos y su familia;
- Desarrollar respuestas sociales y sanitarias adecuadas, innovadoras y sostenibles para responder a las necesidades específicas de sus familiares cuidadores.
El programa, desde su creación en 2017, ha acompañado y asesorado a 298 familiares de personas con demencia. Este año se continúa trabajando para brindar contención psicosocial a quien lo necesite. Se encuentran habilitados los canales de comunicación para que las personas participen en el asesoramiento o en los grupos de apoyo que se brindan. Se suma la implementación de una encuesta provincial a fin de conocer las condiciones en las que se encuentran los cuidadores y cuidadoras informales y formales de personas con demencia en el aislamiento y distanciamiento social decretado debido a la pandemia.
salud, demencia, trastornos cognitivos, adultos mayores, familiares, pandemia, coronavirus, sociedad,

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025