
Crece la desigualdad social: más de la mitad de los argentinos se identifica como clase baja o media baja
De acuerdo con los datos relevados por Zentrix Consultora, el 40,5% declara que su situación ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El repositorio virtual creado por el Espacio para la Memoria ex-D2 concentra más de 200 materiales de diversos géneros y formatos sobre dictaduras, movilizaciones, represión y experiencias de distintas organizaciones
Foto: Los Andes
El Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos ex-D2 inaugura este jueves la primera mediateca de Mendoza que recopila material sobre dictaduras, movilizaciones, represión, experiencias de organizaciones sociales y organismos de derechos humanos. El repositorio virtual reúne más de 200 materiales de diversos géneros y formatos: libros, tesis, artículos académicos, monografías, testimonios, audiovisuales, fotografías, todos referidos al pasado reciente, desde 1955 hasta las luchas actuales por Memoria, Verdad y Justicia.
Los materiales se podrán consultar, a partir de este jueves 6 de agosto, en la web del Espacio: www.espaciomemoriamendoza.com. El objetivo de esta biblioteca digital es centralizar los numerosos materiales dispersos y brindar un soporte de consulta gratuito para quienes lo necesiten. La presentación será esta tarde, a las 18.00, a través de la plataforma Zoom y en vivo por el Facebook del EPM.
Laura Rodríguez Agüero, integrante del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos, contó en Radio U los detalles de esta iniciativa: “La mediateca surge de una necesidad de la gente que se acercaba al espacio y nos pedía información sobre el pasado reciente de Mendoza, es decir, de mediados del siglo XX en adelante, además de la última dictadura. Por eso, desde la comisión de comunicación del Espacio, se nos ocurrió la idea de crear un repositorio virtual. La mediateca es una especie de biblioteca en la nube en la página del Espacio que a partir de hoy se puede visitar de manera gratuita”.
“La mediateca está dividida en tres secciones. La primera es sobre el período predictadura, con material sobre experiencias organizativas en los 60 y 70, represión estatal y comandos paraestatales antes del golpe de Estado. Luego, la sección sobre la dictadura tiene documentos de la complicidad judicial, la educación, el tema género, los medios de comunicación, la identidad de personas desaparecidas, entre otros. Finalmente, la sección posdictadura tiene documentación sobre acciones artísticas en los procesos de memoria, verdad y justicia, los aniversarios del 24 de marzo, material judicial y sentencias de los juicios de lesa humanidad”, agregó.
La recolección del material se hizo mediante una convocatoria que aún sigue abierta. Quienes quieran colaborar pueden enviar material al mail comunicacion@espaciomemoriamendoza.com.
Escuchá la entrevista completa.
Integrante del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos
memoria, verdad, justicia, mediateca, mendoza, dictadura,
De acuerdo con los datos relevados por Zentrix Consultora, el 40,5% declara que su situación ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que el cuidado es una necesidad básica para l ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Unicef y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025