Resultados de búsqueda

El rugby y las clases dominantes en Argentina, en un libro

Juan Branz, doctor en Comunicación e investigador del Conicet, comentó de qué se trata su libro ‘Machos de verdad’. “Quería trabajar las relaciones de poder vinculadas a cómo ser varón y las masculinidades dominantes”, afirmó.

Beigel: "Se están dejando de lado políticas de Derechos Humanos"

Viviana Beigel, abogada querellante en la Megacausa en Mendoza, explicó cómo está funcionando la Justicia en la esa causa e hizo una reflexión por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Además pidió a las autoridades nacionales que no dejen de lado a las instituciones de Derechos Humanos.

Post verdad y desaparición de Maldonado

El epistemólogo y docente de la UNCUYO mira en perspectiva la construcción subjetiva del caso Maldonado a partir de los medios hegemónicos y critica las maniobras del Gobierno para "limpiar" el accionar de los gendarmes.

Firman convenio para avanzar en la búsqueda de identidad

La Asociación Civil "Colectivo Mendoza por la Verdad" y la Legislatura provincial firmaron un convenio en favor de la búsqueda de identidad de origen biológico de personas. El acuerdo determina que ambas partes realicen acciones conjuntas para identificar quienes fueron ilegalmente apartados de sus padres al nacer.

“Desencajados”: cuando la filosofía logra ser entendida

El filósofo y conductor de “Mentira la verdad”, Dario Sztajnszrajber, presenta hoy y mañana un espectáculo que nos enseña filosofía de otra forma. Grandes temas existenciales como Dios y el amor se pondrán en escena en el Teatro Imperial y el Cinerama de Ciudad.

“Se está trabajando para llegar a la verdad”

Mendocinos que buscan su identidad llegan con un proyecto a la Legislatura. Se trata del proyecto impulsado por la diputada María José Sanz, para crear el Programa Provincial de Búsqueda Universal de Identidad de Origen y Biológica, que impulsa el Colectivo Mendoza por la Verdad.

25 de mayo: la Patria que surge entre mitos y realidades

En la previa a la conmemoración de la Revolución de Mayo que se conmemora cada 25 de Mayo, en La Posta hablamos con la Doctora en Historia Paola Figueroa, quien destaca "la importancia que tiene la reflexión constante sobre estos procesos, más allá de la efeméride. Esto es lo que pone en marcha el proceso de independencia del país en que vivimos", asegura esta profesora universitaria que nos cuenta sobre los mitos y las realidades que pueblan la historia argentina.

Análisis: Día de la memoria, verdad y justicia

Andrés Abraham, estudiante de Historia de la Facultad de filosofía y letras de la Uncuyo, nos ayudó a reflexionar sobre el día de la memoria, verdad y justicia. ¿Qué ocurrió ese 24 de marzo de 1976? ¿Qué reflexiones debemos hacer como sociedad?

Identidad y Memoria, una lucha que no se detiene

Virtudes Della Santa, integrante del Frente de Apoyo a las Madres de Plaza de Mayo de Mendoza reflexionó sobre el Mural Homenaje a la nieta recuperada 117, recientemente dañado y ya reestaurado. Expresiones de la lucha incansable de nuestras Madres y Abuelas por Memoria, Verdad y Justicia.

Siete años sin Julio López: presentación de Hábeas Corpus por su aparición

Las organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ) participaron este lunes 16 en la presentación masiva de hábeas corpus en reclamo de la aparición con vida de Jorge Julio López, quien desapareció mientras era testigo clave en el primer juicio oral y público por crímenes de lesa humanidad contra el represor Miguel Etchecolatz.Marcelo Ripari entrevistó a Liliana Alaniz, abogada de dichas organizaciones.

Tecnología 5G: beneficios, verdades y mitos que tenemos que conocer

“Con las vacunas nos van a insertar un chip y después nos van a controlar por 5G”, "las frecuencias altas que utilizará el 5G son peligrosas y absorben el oxígeno allá donde penetran”, son sólo dos de las teorías erróneas que fueron frecuentes en las redes sociales durante la pandemia. Pero, ¿de qué se trata 5G en realidad?

Aguad y el ARA San Juan: "Se está cerca de conocer la verdad"

El ministro de Defensa declaró este martes en la Bicameral del Congreso que investiga el caso del submarino. Dijo que están "cerca de conocer la verdad" sobre el naufragio del submarino ARA San Juan y sugirió que un error humano, en concordancia con una falla técnica, pudo haber motivado el siniestro.

Huellas rebeldes

El 24 de marzo, miles de personas marcharon en todo el país bajo el lema de “Memoria, Verdad y Justicia”. La periodista Marta Dillon, cuya mamá fue secuestrada cuando ella tenía diez años, publicó una nota en "Página/12" en la que desanda el camino que la llevó de ser una sobreviviente solitaria a formar parte de un colectivo que reclama justicia.

El Nunca Más ya flota en el aire de Mendoza

Esta semana hubo actividades por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora este sábado 24 con la clásica marcha desde Peatonal y San Martín.

Los mitos más frecuentes sobre la donación de sangre

Este jueves 9 se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario. Durante toda la mañana habrá un stand de salud en la Plaza Independencia, de Ciudad, para recolectar flujo sanguíneo de aquellas personas que así lo deseen. Qué hay de cierto o falso en este acto y qué requisitos hacen falta para concretar este gesto solidario.

Mitos y verdades sobre el cáncer y la nutrición

Durante el Congreso de Nutrición que realizó la Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral, la especialista Alejandra Delfante analizó la influencia de la alimentación en los tratamientos que siguen los pacientes oncológicos.

Mendoza actualizó su memoria colectiva

Organizaciones de derechos humanos recordaron los 40 años del golpe militar de 1976. Criticaron la visita de Obama y pidieron por la continuidad de los juicios.