
Cuáles son las “zonas grises” para conectarse a internet en Mendoza
Desde Unidiversidad creamos un mapa interactivo que muestra las falta de conexión a la red, sobre ...
27 DE MAYO DE 2022
Se acentúa el éxodo de la escuela primaria pública a la privada.
Este informe resume y, a la vez, explica detalladamente un fenómeno social actual que se produce en la educación primaria de Mendoza.
La titular de la DGE, María Inés Abrile de Vollmer, entiende la migración a la educación privada, pero defiende las cifras oficiales.
La decana de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCUYO, Mónica Castilla, analiza el fenómeno del crecimiento de la matrícula del sector privado.
Desde el Sadop consideran que la educación privada debería ser una opción y no una imposición ante la falta de bancos en la estatal. En tanto, el SUTE apoya la visión oficial.
La visión de Noelia Barbeito, Adolfo Bermejo y Alfredo Cornejo sobre el presente y el futuro de la escuela pública en Mendoza.
Benito Rafael Parés - Secretario de Ciencia, Técnica y Posgrado UNCUYO.
María Cristina Romagnoli Titular de la cátedra de Sociología de la Educación. Facultad de Educación Elemental y Especial, UNCUYO.
Susana Ortega de Hocevar - Coordinadora de la subsede UNCUYO de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina.
educación edición u migración mochilas en fuga
Desde Unidiversidad creamos un mapa interactivo que muestra las falta de conexión a la red, sobre ...
27 DE MAYO DE 2022
Una nutricionista advierte que la CBA no es tan saludable y que debe incorporar frutas y verduras. ...
13 DE ABRIL DE 2022
Los pronunciamos a diario, pero muchas veces desconocemos su significado. Algunos son obvios, pero ...
22 DE SEPTIEMBRE DE 2021