Migraciones buenas y migraciones malas, ¿por qué?
Desmuteadas es un podcast quincenal de Télam sobre temáticas que entrelazan la realidad y la historia desde una perspectiva de género y diversidades.
Desmuteadas es un podcast quincenal de Télam sobre temáticas que entrelazan la realidad y la historia desde una perspectiva de género y diversidades.
En Chat Internacional, dos especialistas se refirieron a la complicada situación que viven los y las migrantes en el país trasandino. Un hecho de violencia puso el foco sobre esta problemática mundial.
El Gobierno nacional habilitó a Mendoza para recibir turistas desde Chile. El director provincial de Migraciones, Juan Manuel Serrano, confirmó que podrán ingresar a la provincia quienes tengan el esquema de vacunación completo y PCR negativo.
Radio U entrevistó a Gabriela Liguori, directora ejecutiva de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (Caref), que dio detalles sobre esta situación que preocupa a los organismos de derechos humanos.
Preguntas Incómodas propone profundizar en temas complejos a través de cinco interrogantes como disparadores.
Sucedió luego de un amparo presentado por distintas organizaciones. El decreto firmado por Mauricio Macri en enero de 2017 fijaba condiciones más estrictas para el ingreso y permanencia de extranjeros en el país.
Por Fernanda Ninet, alumna de la Facultad de Derecho y columnista en Radio Abierta 107.9.
El 3 y 4 de abril, brindó un seminario en la Facultad de Derecho Catherine Amelié Chassin, abogada, profesora de la Université Caen Normandie y especialista en Derecho Internacional Público en materia de Derechos Humanos.Estuvo acompañada por dos reconocidas juristas mendocinas: Georgina Alejandra Guardatti y Silvina Barón Knoll.
Lo dijo Diego Morales, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en referencia al decreto de Macri para endurecer la Ley de Migraciones. Su visión sobre el delito organizado, el nuevo control social y la invisibilidad del pobre.
Ante el convenio del gobierno nacional con el de la Ciudad de Buenos Aires para destinar un inmueble "al alojamiento de las personas infractoras de la Ley 25.871 (de Migraciones) y su normativa complementaria”, distintas organizaciones de migrantes, legales y de Derechos Humanos se pronunciaron contra la criminalización de la inmigración. En El Vueltero, conversamos con Lourdes Rivadaneira, integrante de la Red De Migrantes y Refugiadxs de Argentina.
En esta serie de entrevistas realizadas por Juan Villalba a argentinos residentes en Estados Unidos, conocemos el testimonio del músico Diego Giudici, establecido en la costa oeste de ese país.
El pasado 20 de noviembre el presidente estadounidense Barack Obama anunció una reforma migratoria por decreto que ampararía a millones de residentes indocumentados en su país. Los estados más conservadores, encabezados por Texas, respondieron con duras críticas e intentos de suspensión de la medida. A esto se sumaron casos de violencia y racismo en distintos puntos de la nación.
La medida adoptada por Migraciones permitirá mejorar los tiempos y la seguridad en los trámites de ingreso o egreso migratorio. El país se suma a naciones como Australia, Corea del Sur, Israel y Nueva Zelanda, que han abandonado el uso de sellos.
Se trata de una investigación realizada por el Conicet sobre el acceso a derechos de personas migrantes y refugiadas de Venezuela y sus posibilidades de integración en el país, a partir de datos obtenidos de la Encuesta Nacional Migrante de Argentina.
Así lo indica un informe del Banco Mundial. La tendencia podría tener implicancias importantes para los países de acogida, que -en general- no están preparados para hacer frente a estos flujos migratorios.
Llevarían a 2300 el cupo de pasajeros que pueden ingresar al país, siempre que la curva de casos de COVID-19 siga en descenso. Lo confirmó la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano.
La Dirección Nacional de Migraciones habilitará la reunificación familiar desde el próximo sábado.
Regresaron del exterior y no realizaron el aislamiento obligatorio.
Con un error no forzado, Alberto Fernández volvió a poner en discusión el tema de las etnias que habitan nuestro territorio. Tres especialistas explicaron a Unidiversidad cómo llegamos a creer que la Argentina era un país "europeo".
Así lo aseguró la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano. Las dos personas fueron aisladas al ingresar al país por el aeropuerto internacional de Ezeiza.
Pese a que el Gobierno alentó el turismo interno de cara al fin de semana largo que se avecina, la directora de Migraciones, Florencia Carignano, advirtió que el mundo "enfrenta un rebrote de la pandemia mucho más infeccioso y letal".
Idioma, comida, costumbres y hasta la manera de expresarse nos separan de Corea del Sur. Carolina, una joven egresada del DAD y del CUC, contó a Unidiversidad cómo es vivir con su corazón dividido entre dos países.
Lo afirmó la Fundación Es Vicis, que busca revertir la constante migración a las ciudades, y lo confirmó la Cámara Inmobiliaria Argentina, que recibió en seis meses un récord de consultas para comprar casas en el interior del país.
Falta de trabajo, vivienda y dificultad hasta para salir a comprar. En el Día Nacional del Inmigrante, la politóloga y especialista en migración, Giuliana Guzzo, analizó el panorama argentino.
Es la convicción de la Directora Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior de la Nación, María Florencia Carignano, que reflexionó sobre las políticas migratorias del país.
Según la ONU, España, Estados Unidos y Chile son los destinos más elegidos por los argentinos para construir una nueva vida. Hablamos con mujeres y varones que optaron por probar suerte en otro país.
Se celebra el XII Foro Global sobre Migración y Desarrollo de la ONU. Los medios, la clave para cambiar la mirada en torno a la movilidad humana.
Un video muestra a pasajeros atravesando Migraciones sin hacer el trámite para ingresar a territorio argentino. Desde esa repartición del Estado explicaron que se produjo una falla eléctrica y que las personas sí fueron registradas de otra forma.
La remodelación permitirá mejorar la atención a particulares y buses. Piñera realizó el corte de cinta.
La medida se concreta en nueve ciudades de Estados Unidos. El objetivo es detener a 2.000 extranjeros que ingresaron en forma ilegal.
Se exigirá que no tengan antecedentes penales en los últimos diez años y certificados de salud, entre otras condiciones. Busca establecer un "principio de reciprocidad" con otros países.
El "New York Times" envió a dos corresponsales a cubrir el éxodo de migrantes venezolanos que atraviesan miles de kilómetros y peligrosos caminos con bebés, niños y hambre a cuestas. Algunas historias de la tragedia social que habita en este lado del mundo.
El presidente argentino visitó el país vecino y mantendrá una reunión de, aproximadamente, 3 horas con su par, en Brasil. Anunciaron una conferencia de prensa.
Giuliana Guzzo, especialista en el tema y voluntaria en la Casa del Migrante, contó la manera en la que arriban y qué dificultades tienen para adaptarse a la provincia. Creció la cantidad de venezolanos y haitianos.
La devaluación afectó los planes de los turistas mendocinos que planeaban cruzar a Chile. Al revés, crece el interés de los trasandinos que quieren venir al país
El presidente de Estados Unidos tuvo que rever la polémica práctica que se ganó el desprecio internacional y terminó firmando un decreto para mantener unidos a padres y niños que cruzan las fronteras. Fuerte tapa del "Time".
El número comenzó a crecer a mayor ritmo durante los últimos años. El dato se desprende de un informe elaborado por el Instituto Nacional de Chile (INE) basado en los resultados del censo de 2017.
Lo resolvió la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en una causa con condena firme por tentativa de contrabando agravado de estupefacientes destinados a la comercialización.
Aung San Suu Kyi aseguró estar dispuesta a posibilitar el regreso de los más 420 000 desplazados, pero con ciertas condiciones que no explicitó.
La ONG asegura que sus equipos en Bangladesh "están escuchando decenas de testimonios en los que se detallan terribles actos de violencia contra los civiles" que viven en el norte de Rakhine.
Se trata de una minoría étnica predominantemente musulmana que vive en el estado de Rajine, al oeste de ese país, fronterizo con Bangladesh. Su gobierno insiste en que todos los rohingyas son inmigrantes ilegales y se niega a reconocerlos como ciudadanos, lo que en la práctica los convierte en apátridas. Amnistía Internacional denuncia crímenes de lesa humanidad.
Ante la nueva ola de violencia desatada en su país, esta minoría musulmana se ve obligada a escapar. Según la ONU, el 60 % de los que cruzan la frontera son niños, y de ellos, la mitad tiene menos de 5 años.
El país norteamericano emerge como un amplio laboratorio que exhibe la extraordinaria resistencia de nuestro idioma, sin importar el clima político.
La Fiscalía de Estado hawaiana presentará hoy un recurso en contra de la medida del mandatario, que entrará en vigencia el 16 de marzo. El abogado que lo encabeza argumentó que la orden mantiene los “mismos defectos constitucionales” que la anterior.
Irak ha sido retirado de la lista por la lucha de su ejército contra el Estado Islámico. La nueva orden no afecta a los residentes permanentes. Un tribunal federal rechaza la apelación de Trump para reinstaurar la anulación del veto migratorio.
Se conoció un audio en el que los coordinadores de tours de compras en Chile piden plata a los pasajeros para "facilitar" la tarea al momento del control en la Aduana en Mendoza. Entre diciembre y enero, el movimiento fue récord en alta montaña.
Se confirmó este miércoles como Fiscal General al senador republicano Jeff Sessions, conocido por sus posiciones radicales contra las minorías y los inmigrantes.
El presidente de Estados Unidos criticó la decisión de un juez federal de suspender temporalmente el decreto que restringe el ingreso a ese país de ciudadanos de estados musulmanes y de refugiados.
Becarias del CCT Conicet Mendoza analizan el decreto que agravó las causas para expulsar a extranjeros relacionados con hechos delictivos.