Renuncia de Boris Johnson: “No es nueva esta cualidad dentro del sistema británico”
Así lo expresó Andrea Oelsner, doctora en Relaciones Internacionales, en "#ChatInternacional". Analizó el contexto y los motivos de la renuncia del primer ministro y de una decena de sus funcionarios.
Días atrás, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, presentó su renuncia tras una avalancha de dimisiones de ministros y legisladores. En los últimos meses, Johnson protagonizó varios escándalos sobre cuestiones éticas que minaron su imagen y le costaron el puesto.
Las repercusiones de las fiestas clandestinas organizadas en Downing Street durante el confinamiento por la pandemia, que negó a pesar de los testimonios y de las imágenes difundidas, y el apoyo a funcionarios de bien conocido comportamiento impúdico hablan de la cultura de la mentira que se generó alrededor de su figura. En ese marco, #ChatInternacional dialogó con la doctora en Relaciones Internacionales Andrea Oelsner, que analizó el contexto y los motivos de la renuncia del primer ministro y de una decena de sus funcionarios.
“En los últimos 7 años, desde que fue el voto del Brexit, esta es la tercera renuncia. David Cameron renunció al segundo día de perder esta elección del Brexit; luego llegó el nombramiento de Theresa May, que duró tres años en el cargo, ya que no pudo emprender o dar inicio al Brexit por ser bloqueada dentro de su propio partido. Ante la renuncia de May, fue nombrado Boris Johnson. Tras una serie de inconvenientes y desaciertos dentro de su partido, se ve forzado a renunciar”, explicó Oelsner.
Según la doctora en Relaciones Internacionales, una renuncia de este tipo no es extraña para el Reino Unido. “No es nueva esta cualidad de renuncias dentro del sistema británico ni del Partido Conservador, que deja de dar apoyo a sus propios representantes. Ya lo vimos ejemplificado en las anteriores. En ese sentido, podemos decir que la renuncia de Boris estaba anunciada. Si en Argentina hubo un escándalo por una fiesta en Olivos, Johnson tuvo varias fiestas en las que hizo la vista gorda a muchos sucesos. A eso hay que sumarles varias situaciones vividas por sus asesores durante la cuarentena", detalló.
Fuente: Señal U
chatinternacional renuncia boris johnson ministros andrea oelsner

“En Chile, como en el Cono Sur, el mapuche vive una estigmatización social, política y cultural”
Así lo expresó el abogado mapuche Salvador Millaleo en "#ChatInternacional", donde se refirió a la ...
11 DE AGOSTO DE 2022

El senado de EEUU aprueba una ley clave sobre el cambio climático
La llamada Ley de Reducción de la Inflación tiene como objetivo destinar más de 430.000 millones de ...
08 DE AGOSTO DE 2022

Asumió Gustavo Petro como presidente en Colombia: unión nacional e igualdad, entre los ejes de su gestión
El flamante mandatario colombiano prometió formar “el gobierno de la vida, de la paz” para terminar ...
08 DE AGOSTO DE 2022