Soberanía alimentaria: ¿un derecho o una mercancía?
En un nuevo episodio de "Unidiversidad Te Informa", indagamos sobre la importancia de definir este concepto y qué rol debe asumir el Estado para que se respete la autodeterminación de los pueblos en materia de producción de alimentos.
La soberanía alimentaria es un derecho que todo pueblo tiene para definir sus propias políticas de producción, distribución y consumo de sus alimentos de calidad a precios justos.
Ante el crítico escenario económico que dificulta el acceso a los alimentos, la soberanía alimentaria podría presentarse como una alternativa al problema. Sin embargo no parecer estar en la agenda política de gobierno.
Unidiversidad Te Informa consultó a la abogada Julieta Lavarello, docente de la cátedra abierta sobre soberanía alimentaria de la UNCUYO, y a Diego Montón, referente de la Mesa Agroalimentaria Argentina, sobre la importancia de definir si los alimentos son un derecho o una mercancía y qué rol debe asumir el Estado para que se respete la autodeterminación de los pueblos en materia de producción de alimentos.
En nuestro país, se estima, que el 75% de los pequeños y medianos productores solo acceden al 13%de la tierra cultivable que es el sector que alimenta a la población
“La soberanía alimentaria no solo está enfocada a lo que se refiere como alimentación, sino también al tipo de vida y salud que elige cada pueblo”, expresó Lavarello.
En ese contexto, existe una gran disparidad de precios entre lo que gana el productor por su cosecha a lo que paga el consumidor por ese mismo alimento en góndola.
“Necesitamos avanzar en la democratización de los sistemas agroalimentarios. Eso tiene una pata en el acceso a la tierra de los pequeños y medianos productores. En la otra pata está el financiamiento para que ese sector que produce alimento pueda avanzar en tecnología apropiada”, detalló Montón.
Cabe recordar que las políticas agroalimentarias están contempladas en la declaración de “Derechos Campesinos” que aprobó la Organización de la Naciones Unidas (ONU) en 2018.
Fuente: Señal U
soberanía alimentaria, derecho, pueblos,
Consumo de noticas en clave "centennials": vía "influencers" y en videos cortos
En su informe global 2024, el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford destacaron cómo avanza e ...
21 DE ENERO DE 2025
Espacio Cultural Le Parc: abrieron la convocatoria para presentar proyectos artísticos para 2025
Artistas y quienes produzcan espectáculos culturales podrán presentar propuestas. El objetivo es ...
21 DE ENERO DE 2025
Niños y niñas se animan a contar cada vez más en las escuelas que sufren violencia en sus hogares
Desde enero hasta agosto de 2024 se realizaron 293 intervenciones por denuncias en escuelas pública ...
20 DE ENERO DE 2025