
Paros en la UNCUYO: autoridades recibieron a un grupo de padres de colegios universitarios
La Rectora se reunió con una delegación del grupo "Padres Organizados" de las escuelas de la ...
25 DE MARZO DE 2023
Estos usuarios y usuarias compartían contenido sobre teorías conspirativas, informó la red social.
Foto: Télam
Twitter suspendió 70 000 cuentas asociadas a un movimiento a favor de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. La plataforma emprendió una "purga" que comenzó con el bloqueo final de la cuenta del mandatario saliente, acusado de haber alentado a sus seguidores a desbaratar la certificación de la victoria del demócrata Joe Biden por parte del Congreso.
Twitter suspendió "de manera permanente" 70 000 cuentas afiliadas al movimiento pro-Donald Trump QAnon para impedir el uso de la red social con fines violentos, tras el asalto al Capitolio por parte de seguidores del presidente estadounidense la semana pasada.
Así lo anunció anoche la red social en un comunicado en el que explicó que el número de cuentas bloqueadas es alto porque muchos individuos tenían más de una.
"Estas cuentas compartían contenido nocivo asociado a QAnon de manera masiva y se dedicaban principalmente a la propagación de esta teoría de la conspiración", agregó la nota, informó la agencia de noticias AFP.
QAnon es un movimiento conspirativo de extrema derecha. Sus seguidores defienden la idea de que Trump está librando una guerra secreta contra una secta liberal mundial de pedófilos satánicos.
VER TAMBIÉN: Una por una, las redes sociales y plataformas que prohibieron o restringieron a Trump
Otras redes sociales, como Instagram y Facebook, también tomaron medidas sin precedentes desde que los partidarios del multimillonario republicano invadieron el Capitolio durante varias horas el miércoles y conmocionaron al país y al mundo. La revuelta que protagonizaron se cobró la vida de cinco personas.
Facebook y Twitter suspendieron indefinidamente la cuenta de Trump, que desde hace meses viene desacreditando el proceso electoral y acusando a los demócratas, sin pruebas, de "robarle las elecciones".
Para justificar su decisión, las dos redes hicieron referencia en particular al riesgo de violencia futura antes de la ceremonia de inauguración de Biden, el 20 de enero frente al Capitolio. "Los planes para futuras protestas armadas están proliferando en Twitter y en otros lugares, incluyendo un segundo ataque al Capitolio el 17 de enero de 2021", informó Twitter el viernes, la principal herramienta de comunicación de Trump, desde la cual interactuaba con sus 88 millones de seguidores.
Trump obtuvo ayer una inusual aliada en este tema cuando la canciller alemana, Angela Merkel, calificó de "problemática" la decisión de Twitter porque muestra la omnipotencia de las plataformas en términos de libertad de expresión.
VER TAMBIÉN: Trump prometió que entregará el gobierno a Joe Biden en forma ordenada
sociedad twitter donald trump redes sociales
La Rectora se reunió con una delegación del grupo "Padres Organizados" de las escuelas de la ...
25 DE MARZO DE 2023
EL 30 de abril serán las PASO municipales para las comunas que eligieron separar sus comicios. ...
23 DE MARZO DE 2023
Así lo expresó en Radio U el arquero de Almagro, quien hace 45 años escapó del centro clandestino ...
23 DE MARZO DE 2023