
"Uno de cada cuatro conductores que mata estaba manejando alcoholizado”
"Los más afectados son los jóvenes", destacó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de ...
09 DE AGOSTO DE 2022
El Presidente y Kristalina Georgieva, mantuvieron una charla en la que coincidieron en seguir trabajando en un nuevo programa de financiamiento para el país, apoyado por el organismo multilateral y diseñado y conducido por la Argentina.
El Presidente y Kristalina Georgieva mantuvieron una charla en la que coincidieron en seguir trabajando en un nuevo programa de financiamiento para el país. Foto: Télam
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 21 DE ENERO DE 2021
El presidente Alberto Fernández y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvieron este jueves un contacto en el que coincidieron en seguir trabajando en un nuevo programa de financiamiento para el país apoyado por el organismo multilateral y diseñado y conducido por la Argentina.
En una serie de mensajes emitidos a través de su cuenta en la red social Twitter, el jefe del Estado transmitió a la titular del FMI "la importancia de la recuperación económica y de un orden fiscal consistente con ese crecimiento como condiciones necesarias para la estabilización".
"También coincidimos en que el programa debe tener una visión realista de cómo funciona nuestra economía", agregó el Presidente. "Además, compartimos nuestra intención de trabajar, desde lo que se espera sea un renovado multilateralismo, por una economía mundial más justa e inclusiva", refirió Fernández, que ratificó que "esa será la posición de la Argentina como miembro del G20 (Grupo de los 20) y del FMI".
TAMBIÉN PODÉS LEER: "El FMI retoma las negociaciones y espera que el Gobierno presente su plan económico"
Los mensajes del Presidente por Twitter se publicaron unos minutos después de que la Casa Rosada informara –a través de un comunicado– detalles del contacto que mantuvieron Fernández y Georgieva. "Durante la conversación, se remarcó la importancia de la recuperación económica como condición necesaria para la estabilización, así como la necesidad de poner las cuentas fiscales en orden a una velocidad que sea consistente con el crecimiento para garantizar la estabilidad de mediano plazo", informó el Gobierno.
También señalaron que existió una coincidencia en que "el programa debe estar basado en supuestos realistas sobre cómo funciona la economía argentina". Durante el contacto, que se realizó por videoconferencia y desde la residencia de Olivos, el jefe del Estado y la titular del FMI también acordaron en la necesidad de trabajar, desde lo que se espera sea un renovado multilateralismo, por una economía mundial más justa e inclusiva.
nacional deuda externa fmi alberto fernández kristalina georgieva plan negociación enero argentina 2021
"Los más afectados son los jóvenes", destacó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de ...
09 DE AGOSTO DE 2022
El proyecto, que fue aprobado por unanimidad en el Senado, contiene claras zonificaciones que ...
09 DE AGOSTO DE 2022
Este primer envío de "Cápsula Especial" comparte la mirada de diferentes personas que trabajan en e ...
09 DE AGOSTO DE 2022