Aumentaron los casos de sífilis en América y hay más de 4,5 millones de personas infectadas
Así lo dio a conocer la Organización Panamericana de la Salud. "El número es muy alto para una enfermedad que ya no debería existir", afirmó Marcos Espinal, subdirector interino de la OPS.

La sífilis y sífilis congénita, una infección de transmisión sexual que puede transmitirse de la madre al feto con posibles efectos devastadores, aumentó en América, alertó este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que estimó en 4,6 millones de personas las que tienen esta enfermedad en la región, según la revisión epidemiológica lanzada en junio por ese organismo.
En 2020, los países de las Américas informaron de 29.147 casos de sífilis congénita. Las cifras preliminares para 2021 indicaron más de 30.000 casos de esta infección trasmitida de la madre al niño.
"El número de personas afectadas sigue siendo inaceptablemente alto para una enfermedad que ya no debería existir", afirmó Marcos Espinal, subdirector interino de la OPS, citado en un comunicado en el que insiste en que hay tratamiento y su costo es accesible, según la agencia AFP. La sífilis puede causar afectaciones neurológicas, cardiovasculares y dermatológicas en personas adultas y transmitirse durante el embarazo, "algo que puede provocar aborto espontáneo, muerte fetal o poco después del nacimiento, prematuridad o discapacidades graves en los recién nacidos", advierte la OPS.
En 2016, la Asamblea Mundial de la Salud fijó la meta de reducir los nuevos casos de sífilis en el 90 % entre 2018 y 2030, y los nuevos casos de sífilis congénita a menos de 50 por cada 100.000 niños nacidos vivos.
Actualmente, la incidencia de sífilis congénita en la región es de 200 por 100.000, es decir, muy superior a este objetivo.
"Debemos testear a todas las mujeres en la primera consulta antenatal, antes de la semana 20 y en el tercer trimestre del embarazo, y tratar en forma inmediata con penicilina a las positivas, así como a sus bebés, para evitar la trasmisión", recomendó Rodolfo Gómez Ponce de León, asesor regional en salud sexual y reproductiva de la OPS, citado en el mismo comunicado. La Revisión epidemiológica de la sífilis de la OPS muestra que, en América Latina, solo al 59 % de las embarazadas se les ofreció una prueba para detectar la enfermedad en 2020.
Fuente: Télam
sífilis, aumento, casos, américa, prevención, salud, cuidados, américa, ,

El legado del Papa, el retroceso católico en Argentina y el avance de la derecha
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025

Vicky Lo Giudice presenta su disco “A los jardines humanos”
El disco cuenta con la especial participación de las voces de Lula Bertoldi y Brenda Martin.
30 DE ABRIL DE 2025

Se estrena la serie "El Eternauta"
Hablamos con Gaspar Vargas, mendocino en el equipo de producción de "El Eternauta". Modelador 3D ...
30 DE ABRIL DE 2025