Baja la desocupación en Mendoza, pero sube la población ocupada demandante de empleo
Así lo indicó el Indec en su informe de “mercado de trabajo” para el segundo trimestre del año. La desocupación en Mendoza descendió a 5,6%. En tanto, a nivel nacional bajó a 6,9%.

Se difundieron los datos de desocupación del segundo trimestre de 2022. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
“Estoy trabajando, pero busco algo mejor”, es una frase que se puede escuchar eventualmente en un lugar público en una conversación entre dos personas. Ese “mejor”, en pocas palabras, responde a un trabajo que pague más dinero. Esta sensación se puede verificar en el último informe del Indec, que evaluó la evolución del mercado de trabajo durante el segundo trimestre del año.
Según el Indec, la desocupación para el Gran Mendoza en el segundo trimestre de 2022 fue del 5,6%. Este porcentaje es mejor al registrado durante los primeros tres meses del año (6,5%).
Ahora bien, en el primer trimestre la variable “Ocupados demandantes de empleo” era de 26,2%. Ahora, este número subió a 27%.
En tanto, la subocupación era en el primer trimestre de 16,7% y luego subió a 17,6%. Una dinámica general se dio con la “subocupación demandante”, que pasó del 12,9% al 13,9%.
De alguna manera, esta variabilidad en el mercado de trabajo explica por qué la “tasa de actividad” bajó levemente, del 50,6% al 50,4%.
Desocupación de nivel nacional
La tasa de desocupación en el segundo trimestre del año bajó al 6,9 %, frente al 9,6 % de igual período del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Este 6,9% de abril-junio estuvo también por debajo del 7 % de enero-marzo de este año, informó el organismo.
La baja en la desocupación se dio a la par de un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 6,9% entre el segundo trimestre de este año e igual período del 2021.
#DatoINDEC
Las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 47,9%, 44,6% y 6,9% en el 2° trimestre de 2022, respectivamente https://t.co/5GMUldSgZm pic.twitter.com/LOSgAFfHDm— INDEC Argentina (@INDECArgentina)
La sub ocupación demandante también bajó en el segundo trimestre de este año al 7,7%, respecto del 8,5% de igual período del 2021, y algo similar ocurrió con la “no demandante”, que retrocedió al 3,5% desde el 3,9% .
En la población asalariada “se observó un aumento de la proporción de quienes no cuentan con descuento jubilatorio” de 6,3 puntos porcentuales, para pasar de 31,5% a 37,8% en doce meses, informó el indec.
Como contrapartida, la porción de personas asalariadas con descuento jubilatorio bajo del 68,5% en el segundo trimestre del año pasado al 62,2% de abril-.junio de este año.
Fuente: Télam
mendoza, desempleo, desocupación,

¿Qué piensan las y los estudiantes de 15 años sobre su futuro y la escuela?
Un estudio de Argentinos por la Educación arrojó que el 63 % de los alumnos y las alumnos teme no ...
26 DE AGOSTO DE 2025

Uruguay: avanza la primera ley de eutanasia de América Latina
La iniciativa establece un marco legal para regular y garantizar el derecho de las personas a ...
25 DE AGOSTO DE 2025

Tres de cada diez habitantes del país presentaron síntomas de ansiedad y depresión
Así lo mostró el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que determinó un ...
25 DE AGOSTO DE 2025