"Los máximos responsables son las autoridades de la Iglesia Católica"
El epistemólogo Roberto Follari brindó su punto de vista sobre los graves casos de abuso sexual en el Instituto Próvolo de Luján.
El epistemólogo Roberto Follari brindó su punto de vista sobre los graves casos de abuso sexual en el Instituto Próvolo de Luján.
El sacerdote Nicola Corradi, implicado en las denuncias de abuso del Instituto Próvolo de Luján, tiene antecedentes en causas por abuso sexual en Verona, Italia. En "Gente Sin Swing" conversamos con Sergio Cavalieri, abogado de las víctimas que denunciaron a Corradi.
La Asociación para la promoción y protección de los derechos humanos Xumek, junto a la Asociación de Padres Autoconvocados de Niños, Jóvenes y Adultos con Discapacidad, presentaron un amicus curiae ante la Unidad Fiscal Departamental N.° 5 de Maipú-Luján para incorporar en este caso las normas internacionales sobre el tratamiento de menores en tanto que víctimas o testigos de delitos.
El FIT solicitó que autoridades de ese organismo se presenten en la Comisión de Derechos y Garantías de Diputados para detallar cómo se controlaba al Instituto Próvolo de Luján.
Gabriela Guzmán, profesora de la Tecnicatura en Interpretación de Lenguas de Señas de la Facultad de Educación de la UNCUYO, aseguró que el equipo que acompaña y traduce a las personas abusadas en el instituto lujanino tiene basta experiencia en el terreno judicial, y que los peritos muchas veces trabajan de a dos para corroborar los dichos de la persona sorda y que no queden dudas de su testimonio.
Cornejo calificó de esta manera los hechos porque los responsables cumplían una función educativa pero también de asistencia espiritual. También confirmó que la DGE iniciará un sumario administrativo para quienes debían supervisar la tarea pedagógica.
Daniela García, la diputada a la que acudió una víctima de los abusos en el Instituto Próvolo, comentó sobre el proceder de los distintos organismos públicos. Por su parte, Liiliana Rodríguez, psicóloga especializada en abuso de poder, reflexionó sobre la gravedad de los daños sufridos por estos niños y niñas hipoacúsicos.
Así opina Carlos González, defensor de las personas con discapacidad. Después de las denuncias sobre los hechos ocurridos en el Instituto, comienzan las declaraciones de víctimas y testigos para esclarecer lo sucedido.
Lo afirmó el abogado Carlos Lombardi, especialista en Derecho Canónico. Además explicó las responsabilidades de todas las instancias que debieron advertir el horror que ocurría en el Instituto Próvolo.
Eso se pregunta la senadora Mariana Caroglio (UCR), quien pidió explicaciones al Arzobispado de Mendoza por lo sucedido en el Instituto Próvolo, de Luján de Cuyo, donde dos curas y tres de sus asistentes abusaron de niños hipoacúsicos.
Tras la denuncia de abusos a niños y niñas hipoacúsicas en el Instituto Próvolo, dialogamos con el abogado, especialista en derecho canónico, Carlos Lombardi, quien también es parte de la Red de Víctimas de Abuso Eclesiástico.
En La Posta hoy nos dimos un gustazo: hablar con nuestros colegas de La Garganta Poderosa. Aunque el tema era serio, dio para profundizar la situación que viven muchos jóvenes de nuestro país, con la violencia institucional. Nos contaron sobre la agresión sufrida por dos pibes de la Villa 21-24 de Barracas en Buenos Aires, donde Ivan y Ezequiel, de 15 y 18 años fueron detenidos por policías de la Federal, y otros de la Prefectura, sufrIendo torturas y abusos. "Esto es común en nuestros barrios, nosotros no lo podemos naturalizar, afirmó La Garganta."La realidad es que el Estado, en cualquiera de los gobiernos, ha demostrado que no puede controlar a sus fuerzas, hay esquirlas que han quedado de la última dictadura militar, que en las fuerzas de "inseguridad", quedan reflejadas", sentenciaron.
Vanesa Equiluz, integrante de "San Fermines en Igualdad", colectivo de organizaciones feministas de Pamplona (Región de Navarra) que trabaja junto al Ayuntamiento de esa ciudad española para erradicar la violencia machista en las celebraciones de "San Fermín". Este año se denunciaron numerosos casos de abusos sexuales y violaciones y ya se han arrestado a más de 6 agresores, que han sido puestos a disposición de la justicia.
El diputado de la Legislatura Porteña Javier Gentilini (Frente Renovador) se opone al proyecto de la legisladora Graciela Ocaña, que designa vagones exclusivos para mujeres en el subte para evitar abusos. Explicó sus fundamentos contra el proyecto en el aire de "Gente Sin Swing".
El máximo tribunal de la Nación consideró "inadmisible" el recurso presentado por la defensa del condenado. La decisión lleva la firma de Rosatti, Maqueda y Lorenzetti.
Las magistradas calificaron las pruebas que aportó la Fiscalía y la querella como de baja calidad y confusas. Elevaron recomendaciones al procurador de la Corte.
Así lo determinó el Tribunal Penal Colegiado, luego de concluir la última audiencia. Entre las mujeres absueltas están las religiosas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez. Sobrevivientes y sus familias se mostraron consternados por la decisión.
Después de dos años de proceso, este 2 de mayo comenzaron los alegatos, instancia previa a la sentencia en el debate. Nueve mujeres están acusadas por distintos delitos. La expectativa de los y las sobrevivientes y sus familias.
Arcoíris es un nombre ficticio para preservar la identidad de una niña de 7 años que relató haber sido abusada en La Rioja por su abuelo paterno. Luego, hubo más denuncias por abusos por parte de la madre, que vive con la niña en Buenos Aries, y denuncias de parte del padre por "impedimento de contacto".
Docentes y especialistas destacan a la Educación Sexual Integral como una "herramienta fundamental" que "da la posibilidad de que transite la palabra" sobre las situaciones que atraviesan alumnos y alumnas.