Comunidad Trinitaria: se duplicó el número de personas que asisten al comedor
La entidad está ubicada en el corazón de Rodeo de la Cruz, en Guaymallén. Ahí también funcionan un jardín maternal, un CENS y un CAE.
La entidad está ubicada en el corazón de Rodeo de la Cruz, en Guaymallén. Ahí también funcionan un jardín maternal, un CENS y un CAE.
A partir de este martes 12 rige la nueva lista con 203 productos menos y subas de entre el 2 y el 3%. Sin embargo, la Provincia aún no tiene información oficial sobre los ajustes ni sobre las cadenas que ofrecerán el programa.
La Secretaría de Comercio anunció la continuidad del programa. Ahora tendrá 317 productos en vez de 512, los cuales a su vez sufrirán incrementos promedio de 3,9 %
Falta de alimentos, insumos y presupuesto en el hospital pediátrico de referencia de Cuyo.
El rector de la UNCUYO compartió la presentación del “Comedor Saludable”, la primera etapa de un proyecto integral destinado a mejorar la calidad de vida de los universitarios. Consiste en la incorporación de un menú más balanceado y equilibrado que incluye, entre otras opciones, comida vegetariana y pescado.
Productores aseguran que con la ley de agricultura familiar habrá "mejores alimentos y más baratos". El presidente de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf), Miguel Fernández, afirmó que la ley, puesta en vigencia el miércoles, "favorecerá no sólo a pequeños y medianos productores, sino a toda la sociedad argentina".
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asegura que la región pierde o desperdicia el 15 por ciento de los alimentos disponibles. El papel de los consumidores y de los bancos de alimentos luchan contra esta problemática.
Universitarios trabajaron con las mujeres de la Unión Vecinal del Barrio Belgrano de Lavalle. Lo hicieron en articulación con el INTA para promover la seguridad bromatológica en la elaboración de alimentos. Además contribuyeron a incorporar tecnologías y herramientas necesarias para trabajar en forma cooperativa.
Existen colombianos que no beben café, mexicanos que no toleran el picante e italianos que odian el tomate. Cada país tiene productos en abundancia y en muchos casos los de mejor calidad entre sus arcas, pero eso no garantiza que los habitantes de cada nación sean los mejores a la hora del consumo de su producto nacional.