Resultados de búsqueda

Unas 23 mil personas reciben ayuda alimentaria en Mendoza

Así lo afirmó Lorena Troncoso, coordinadora del Banco de Alimentos Mendoza, en una entrevista con "Unidiversidad Noticias". Aseguró que esa organización es un "termómetro" del índice creciente de pobreza en la provincia y el país.

Mendocinos incumplidores demoran el paso a Chile

Muchas son las quejas de las personas que cruzan la cordillera por las demoras en la aduana, pero los mendocinos colaboramos con esa lentitud: en 2016 se decomisaron 12 toneladas de alimentos prohibidos. Adelanto de Edición U, el suplemento de papel del sistema de medios de la UNCUYO.

BANCO DE ALIMENTOS: "EDUCAR SOBRE LAS SOLUCIONES AL HAMBRE"

Este 22 de junio, en la Enoteca se realizará el encuentro “La responsabilidad social empresaria y su impacto en las pymes". En esta oportunidad, será a beneficio del Banco de Alimentos. Lorena Troncoso, Coordinadora de esta fundación, comenta sobre cómo colaborar con esta causa solidaria.

El comedor universitario brindará alimentos a protectoras de animales

En "Tire y Afloje" entrevistamos a Noelia de la Reta, directora del Comedor, acerca del acta compromiso que firmará la Secretaría de Bienestar con organizaciones protectoras de animales, y sobre los programas que realizarán desde la Universidad para asignarle atención a los perros que deambulan por el campus.

¿Cuál es la alimentación ideal para el invierno?

En "Tire y Afloje" dialogamos con Fátima Ghazoul, nutricionista e integrante del Departamento de Educación para la Salud del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.La profesional nos habló acerca de la alimentación ideal para llevar una vida saludable durante el invierno.

Malcomidos: "en nuestro país la comida es un tema cultural"

En la columna de Ecología en La Posta, entrevistamos a Soledad Barruti, autora del libro "Malcomidos", quien durante dos años investigó los vericuetos de la industria alimentaria argentina que dieron como resultado un libro interesantísimo que refleja los usos y costumbre de una sociedad que come mal.

Buscan fortificar alimentos de consumo masivo con agentes anticancerígenos

Es a través de un proyecto liderado por equipos de trabajo de la UNCUYO y el Conicet, junto a la Fábrica Experimental de Ciencias Agrarias. El objetivo es aprovechar los residuos de la industria agroalimentaria para crear un producto que podría ser fundamental en la prevención del cáncer de mama, próstata y de estómago.