Se lanzó la campaña antigripal 2019 y comienza la vacunación
El gobernador Cornejo indicó que el año pasado se vacunaron más de 263 mil personas, cifra récord en Mendoza. En tanto, hubo un fuerte mensaje desde Salud contra el movimiento antivacunas.
El gobernador Cornejo indicó que el año pasado se vacunaron más de 263 mil personas, cifra récord en Mendoza. En tanto, hubo un fuerte mensaje desde Salud contra el movimiento antivacunas.
Hace 15 días que se lanzó la campaña antigripal y ya es todo un "éxito" teniendo en cuenta que el invierno aún no comenzó.
La ministra de Salud, Elisabeth Crescitelli, confirmó que habrá stock suficiente de vacunas para que los ciudadanos asistan a colocársela en los centros de salud y hospitales. Los niños de 6 a 24 meses, los adultos mayores de 65 años y las mujeres embarazadas son quienes están dentro de la población de riesgo de esta enfermedad.
Rubén Cerchiai, coordinador de Epidemiología e Inmunizaciones del Ministerio de Salud, repasó cómo viene el invierno respecto de esta enfermedad. Dijo que no habrá muchos más casos que el año anterior, pero que sí hubo cambios en el virus AH1N1, los que ya están previstos en la vacuna. Quiénes deben inmunizarse.
En La Posta dialogamos con Iris Aguilar, jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones.
El Ministerio de Salud de la provincia aclaró que no habrá modificaciones en los lugares habilitados.
Este viernes comenzarán a aplicarse las dosis antigripales para pacientes que tengan enfermedades de base, con el objetivo de evitar cuadros graves de la Influenza.
Se espera que este invierno sea diferente a los dos anteriores, ya que habrá circulación paralela de COVID-19 y de otras enfermedades respiratorias que habían reducido su presencia en 2020 y 2021.
Así lo definió el Ministerio de Salud de la provincia. En principio, el plan estará destinado para el personal de salud. Luego, con la llegada de más dosis, se extenderá primero a los grupos de riesgo y luego al resto de los grupos etarios.
La provincia designó a un grupo de personas de riesgo. Los únicos que deben inscribirse son mayores de 65, sin importar si tienen o no obra social. Indicaciones con respecto a la vacuna contra el coronavirus.
Al inicio, podrán acceder grupos segmentados. La vacuna ayuda en la prevención de las complicaciones graves en cuadros gripales. ¿Cómo se complementa con las dosis contra la COVID-19?
La cifra casi iguala al total de vacunaciones en 2019. El Gobierno informó que continuarán inmunizando a los grupos de riesgo sin cobertura.
El Ministerio de Salud provincial indicó que esta etapa comienza este martes. Se realizará en centros de salud o vacunatorios próximos al domicilio.
La segunda etapa de la campaña es para mayores de 65 años y menores de 64 años con factores de riesgo.
La segunda etapa en Mendoza, que inicia este jueves, incluirá a los mayores de 65 años y a menores de 65 años que presenten factores de riesgo. PAMI también habilitó la vacunación.
Desde la Provincia indicaron que estas son las prioridades. Para el resto, se comunicarán después del 31 de marzo. Piden que no salgan a buscar vacunas.
Así lo anunciaron desde Nación. Cada provincia definirá y comunicará cómo realizará la campaña.
Argentina recibió 1,2 millones de dosis de la vacuna con la cepa actual. Comenzarán con las poblaciones de riesgo.
La vacuna es gratis para las personas en grupos denominados "de riesgo" en cualquier hospital, centro de salud provincial o en el Vacunatorio Central. Quienes quieran colocársela de manera particular deben abonar esa suma.
Estará disponible en hospitales y centros de salud públicos de todo el país de manera gratuita. Desde el Ministerio de Salud de la Nación piden colocársela "lo antes posible".