“El rugby no es una burbuja impoluta”
Andrés Ramos, de la Unión de Rugby de Cuyo, opinó sobre el asesinato del joven en Villa Gesell en manos de 10 rugbiers.
Andrés Ramos, de la Unión de Rugby de Cuyo, opinó sobre el asesinato del joven en Villa Gesell en manos de 10 rugbiers.
El periodista habló con Radio U por el quinto aniversario de la muerte del fiscal. Dijo que el documental de Netflix "calentó la escena”.
Federico Nolasco, analista internacional, comentó en Señal U qué repercusiones hubo en Medio Oriente y el mundo occidental.
La polémica condena contra Di Césare y la campaña "Salvemos miles de vidas", en la columna de Elizabeth Auster.
Darwin Franco, periodista mexicano, comentó que las víctimas fueron políticos y precandidatos, y que los homicidios ocurrieron desde que comenzó el proceso electoral en septiembre de 2017. Además, destacó que habrá muchos veedores a raíz de los rumores de fraude, compra de votos y robo de boletas.
Carla Jiménez, redactora del diario "El País", de Brasil, contó por qué cree que asesinaron a la concejala y defensora de los derechos de los más débiles. Aseguró que no fue un crimen común.
El director de las policías de Mendoza, Roberto Munives, informó que, luego de las primeras medidas tomadas tras el asesinato de la empresaria tunuyanina, fueron apresados dos hombres, por lo que el número de aprehendidos ya suma tres. El fiscal y el juez de la causa evalúan su situación procesal.
El epistemólogo y docente de la UNCUYO analiza la queja nacional sobre los hechos aquí acontecidos y la sobreestimación cultural que hay acerca de los países desarrollados. La masacre en la ciudad "del pecado" estadounidense es apenas una muestra de los "fanáticos de la muerte" que habitan, afortunadamente, lejos de nuestra patria, dice Follari.
Francisco Silva nos actualiza sobre las medidas tomadas por el Estado boliviano luego del asesinato del viceministro Rodolfo Illanes por un grupo de cooperativistas mineros manifestantes. El país reabrió el debate sobre la actividad minera, el cooperativismo y la legalidad.
La directora de la escuela Virgen del Rosario, de Tres de Mayo (Lavalle), Silvia Minoli se refirió a las repercusiones de la declaración de Beatriz Chacón, hermana de Johana, sobre su asesinato por parte de Mariano Luque.
El 16 de noviembre de 2011, Cristian Ferreyra, oriundo de San Antonio (Santiago del Estero) y miembro del Movimiento Campesino de esa provincia (MOCASE) fue asesinado por defender la propiedad comunitaria que habitaba junto a su familia y vecinos desde tiempos ancestrales.
La ley contra la violencia hacia las mujeres fija un paradigma que muchos en el sistema judicial no comprenden, dijo la titular de la Dirección de la Mujer, por lo que hoy las víctimas tienen que diligenciar las medidas previstas en la norma. María Laura Palero, de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad planteó una visión integral de la violencia.
Apuntan a un ex sub comisario que junto a otros efectivos de la Policía de Mendoza pretenderían desterrar a muchos puesteros. Recientemente, hubo una serie de incidentes en donde los acusados mataron a unos animales y habrían disparado contra uno de los residentes.
El Museo de la ciudad de La Plata restituirá los restos a la comunidad mapuche Millanahuel, de Santa Cruz. Fue muerto por un cazador del museo platense.
El asesinato del presidente Jovenel Moïse es un eslabón de una larga cadena de tensiones que se registra en el primer país de América Latina en independizarse.
El presidente haitiano pasó a integrar un amplio listado de mandatarios ejecutados en el ejercicio de sus funcione; entre ellos, John F. Kennedy, Indira Gandhi, Anwar al Sadat, Isaac Rabin y Salvador Allende.
Su esposa resultó herida y está hospitalizada. Un resumen de la convulsionada situación política del país más pobre de América.
En vísperas del primer aniversario de la muerte del afroestadounidense a manos de un policía blanco, un hecho que desató protestas históricas por la injusticia racial en todo el país, unos 1.500 manifestantes se sumaron a una concentración para recordarlo.
El fiscal apareció muerto el 18 de enero de 2015. Todavía hoy, la causa no se aproxima a detectar quién habría sido el autor material del crimen ni cuál habría sido su móvil.
Una serie de disparos efectuados por el fan Mark Chapman, quien lo estaba esperando en la entrada de su departamento en Nueva York, pusieron fin a la vida del fundador y líder carismático de The Beatles.
Lo resolvió el juez penal de El Calafate, Carlos Narvarte. "El solo hecho de ser la sobrina de la expresidenta no es suficiente", dijo. Horas antes, la defensa de los hermanos Zaeta había pedido recusar a la familiar de Cristina Kirchner.
La concentración central se realizó frente al Congreso y se replicó en las distintas ciudades del país.
Reclaman mayor seguridad en las entidades bancarias tras el asesinato de un empleado la semana pasada.
La Bancaria anunció la medida de fuerza a nivel nacional tras el asalto en la sucursal del Banco Nación de Isidro Casanova. En Mendoza, las entidades abrirán sus puertas a las 10 horas.
El acto será a las 10 en el Parque Metropolitano. Se descubrirá una placa y un sector del predio llevará el nombre del fotógrafo asesinado en 1997.
El 18 de enero de 2015, el fiscal apareció muerto con un disparo en el baño de su departamento. Un día después, debía ir al Congreso a justificar su denuncia contra CFK. El caso mantiene preguntas irresueltas.
De todas maneras, hay reacciones dispares y países aliados de los iraníes exigen represalias.
De todas maneras, hay reacciones dispares y países aliados de los iraníes exigen represalias.
Líderes mundiales opinan que viene un escenario global “más peligroso", luego de que Trump ordenara matar a Soleimani.
China instó hoy a todas las partes, "especialmente a Estados Unidos" a "mantener la calma" y actuar con "contención" para evitar una escalada de las tensiones en Medio Oriente tras el ataque norteamericano.
El asesinato del poderoso general Qasem Soleimani, en un ataque con drones en el aeropuerto de Bagdad, fue por órdenes del presidente Donald Trump, según el Pentágono. El Gobierno de ese país prometió una "dura venganza".
El asesinato despertó la furia del pueblo del Valle de Uco, que reclama más seguridad. Actuó Infantería y hubo heridos.
El 23 de julio de 1935, el excomisario Ramón Valdez Cora asesinó de tres balazos al senador nacional Enzo Bordabehere.
El juez Sebastián Sarmiento dispuso este jueves que el ex militar israelí acusado de matar a su madre y a su tía siga en la cárcel hasa el juicio oral.
La Justicia hizo lugar al pedido de la fiscal de Homicidios, Claudia Ríos.
El acusado había estado preso en un neuropsiquiátrico del Servicio Penitenciario bonaerense y fue liberado. El presunto femicida, según testigos, habría estado obsesionado con la víctima.
La adolescente desaparecida y sus hermanos vivieron en una situación de extrema vulnerabilidad. Las intervenciones estatales para sostener a la familia no tuvieron éxito.
Fabián González y Leonela Ayala confesaron el crimen de la niña que estuvo desaparecida cuatro días en San Miguel. Ambos habían encabezado la búsqueda.
Su mamá y su hermano fueron los primeros en declarar. Ambos afirmaron la idea de que Minati fue el instigador del asesinato de Janet.
Lo solicitó uno de los querellantes del VI Juicio por delitos de lesa humanidad, Pablo Salinas, en su alegato final. Además, pidió prisión perpetua e inhabilitación absoluta para Paulino Enrique Furió Etcheverri y Juan Carlos Santamaría Blasón.
El efectivo Hugo Acuña, que trabajaba en la Comisaría 14 de Alvear, fue imputado por matar a su esposa con su arma reglamentaria y quedó alojado en la Penitenciaría de San Rafael.
El reportero gráfico de la revista Noticias fue asesinado en 1997, un año después de fotografiar en Pinamar al empresario menemista Alfredo Yabrán, quien había sido acusado de ser "jefe de una mafia".
La autopsia determinó que la pequeña fue abusada sexualmente antes de ser asesinada. La madre y el padrastro de la niña fueron imputados y detenidos.
La entrega del premio Planeta a un thriller sobre el Santo Grial ha reafirmado el tirón de narraciones indisociables del auge de las teorías conspirativas. Con su causalidad exagerada, su desconfianza de las apariencias y su certeza de que todo tiene un sentido oculto, estas fantasías imitan a las ciencias sociales para convencernos de que, tras la realidad engañosa, existe un orden manipulado por élites tenebrosas cuyos tejemanejes urge desenmascarar.
La maltesa Daphne Caruana Galizia falleció luego de que una bomba destruyera su auto mientras conducía.
Elmer Agudelo, de 55 años, trabajaba en el diario "El País" de la ciudad de Cali. Las fuerzas de seguridad indicaron que, por el momento, se descarta que el hecho tenga relación con su profesión. Recompensan con USD 3500 a quien encuentre al autor.
La investigación realizada por Gendarmería Nacional revela que hubo más personas participando del hecho. Expectativas del Gobierno por el giro de la causa.
A través de una investigación del Departamento de Justicia estadounidense, se determinó que la agencia antidrogas norteamericana mató a inocentes durante enfrentamientos y mintió en los informes.
Era uno de los cronistas más destacados de ese país. Se especializaba en narcotráfico. Su muerte despertó la indignación de sus colegas.
Se trata del hombre que mató, luego de haber abusado de ella sexualmente, a la chica de 12 años en San Luis. Había numerosas pruebas que lo encontraban culpable y la principal fue la muestra de ADN. Todo indica que fue un suicidio en su celda, pero la Justicia ahora analiza la responsabilidad de los penitenciarios.