Resultados de búsqueda

Laboratorio de ADN de la UNCUYO

Visitaron Señal U, Sandra Furfuro y Jimena Cejas, integrantes del Centro de Biología Molecular y Genética Forense de la FCM, dedicado a la realización de estudios tendientes a determinar vínculos biológicos entre personas, estudios forenses y técnicas de biología molecular en el área de diagnóstico.

Científicos argentinos llaman a "detener la bomba genética"

Damián Verzeñassi, docente investigador argentino de Rosario, referente en argentina de Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina, comentó sobre la carta abierta publicada por la organización.

Los orígenes biológicos de la homosexualidad y la transexualidad

En la columna dedicada a la Diversidad, con Diego Pedernera, se plantea un tema polémico y que está en continua investigación: el gay nace o se hace? Las personas nacemos con algo que define nuestra sexualidad, o ésta se construye en el transcurrir de la vida?

“El Conicet es una institución supermeritocrática”

Así lo aseguró María Laura Mascotti, la científica mendocina de Conicet y ganadora del premio estímulo de la Fundación Bunge y Born. Frente al desfinanciamiento, dice que hay que seguir trabajando aún en modo de supervivencia y tejiendo redes nacionales e internacionales. Sus razones para regresar al país y sus proyectos.

De viaje por el interior de una neurona

Tres investigadores de CONICET trabajan desde hace años en la interfase entre la neurobiología molecular y la fisicoquímica. Buscan observar y analizar cada vez con mejor detalle el interior de las neuronas.

Golombek, el científico que te enseña a cuidar el reloj interior

El investigador participó en Mendoza de la reunión de la Sociedad de Biología de Cuyo. Dijo que es necesario escuchar al reloj biológico, ya que alterar sus ritmos provoca que nos enfermemos más. De alondras, búhos y husos horarios. La problemática del sector científico.

¿El fin de la ciencia o un nuevo comienzo?

Desde la filosofía y la epistemología, dos investigadores de la UNCUYO se suman a una nueva era científica que pone en jaque a la teoría de la evolución de Darwin, buscando respuestas más en la metafísica que en el naturalismo.

Una clase popular sobre los microbios que nos habitan

Que el ciudadano común comprenda el funcionamiento de su propio organismo en relación a las bacterias que lo habitan, es el objetivo que se propusieron los autores de ¡Pequeños demonios! Cómo se las arreglan algunos microbios para invadirnos y salirse con la suya. La obra, recientemente editada por Ediunc, cumple su cometido al explicar estos procesos mediante analogías y comparaciones con el mundo de la cultura popular.