Salud: los riesgos de la automedicación
En Apuntes dialogamos con Laura Muros, jefa de farmacia del Hospital Universitario, para conocer mucho más sobre esta práctica tan común en la ciudadanía.
En Apuntes dialogamos con Laura Muros, jefa de farmacia del Hospital Universitario, para conocer mucho más sobre esta práctica tan común en la ciudadanía.
Ya no son válidas en las farmacias las recetas médicas obtenidas por las personas a través de correo electrónico o WhatsApp. El presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza, Mario Valestra, explicó los cambios.
Mario Valestra, presidente del Colegio de Farmacias de Mendoza, contó en Radio U cómo surgió este programa llamado MPN, qué tipo de beneficios tiene y cuáles son los medicamentos a los que se les aplica el beneficio.
El dato del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos es preocupante. El ibuprofeno, a la cabeza de los más consumidos.
Diputados aprobó esta nueva modalidad para los tiempos de post pandemia.
La suba de las retenciones, el bono de fin de año para jubilados, la nueva tarjeta alimentaria y el impuesto a las compras en el exterior, fueron algunos de los temas que desmenuzó el economista José Vargas.
En el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) se generan insectos estériles para combatir también el Zika, la Chicungunya y la fiebre amarilla. Alejandro Molero, presidente de esa entidad, dio detalles del método.
Refik Pul, médico neurólogo del Hospital Universitario Essen, de Alemania, estuvo en Mendoza para hablar sobre esta nueva medicación.
El Viagra o sildenafil, el medicamento que revolucionó el siglo XXI.
Pedro Cascales, vocero de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), en diálogo con Radio U, habló sobre el monto que la CGT acordó con el Gobierno para pagar a trabajadores en diciembre. El sector empresario lo avaló, pero no aseguró que llegue a esa suma.
Tras el anuncio de Macri sobre la nueva modalidad, desde el Colegio Farmacéutico de Mendoza plantearon que el afiliado deberá “tener paciencia”.
En Villa Atuel, San Rafael, la zona en la que encontraron algunos ejemplares, se está desplegando un plan de acción para eliminar el peligro y perjuicio económico que genera este insecto a la actividad frutihortícola. El dinero se destina a llevar personal a la zona e instalar un laboratorio de monitoreo, entre otras medidas, señaló Mariel Vanin, secretaria técnica de Iscamen.
El ministro de Defensa brindará un informe acerca del estado técnico del submarino y deberá responder preguntas de la Comisión Bicameral que investiga el caso, entre ellas, cuál era la verdadera misión del navío.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa aseguran que este aparato tiene muchas ventajas y generará beneficios, pese a los costos que implica su aplicación.
Carlos Valcarcel, delegado del Instituto en Mendoza, explicó de qué se trata el convenio realizado con los laboratorios multinacionales que prevé que los fármacos suban menos que la inflación, pero que además se aplique un descuento del 5 % sobre los valores de febrero.
Habla Armando Camerucci (Senador UCR). #UnidiversidadNoticias
Habla Armando Camerucci (Senador Provincial UCR) y Juan Carlos Jaliff (Senador Provincial UCR). #UnidiversidadNoticias
José Luis Ranea es ingeniero agrónomo, vive en Nueva California y lleva adelante un proyecto vitivinícola de producción orgánica. Pudo registrar en fotos y videos cómo la pulverización aérea sobrevolaba su vivienda.
Este lunes comenzó la fumigación de más de 100 000 hectáreas de cultivo de vid en la provincia con el objetivo de erradicar a la lobesia botrana o polilla de la vid. La comunidad manifestó su preocupación, ya que considera que es peligroso para la salud de las personas y de los animales.