A pesar del paro nacional convocado por Ctera, comenzaron las clases
Sólo siete de las 23 provincias argentinas cerraron paritarias y comentaron hoy el ciclo lectivo.
Sólo siete de las 23 provincias argentinas cerraron paritarias y comentaron hoy el ciclo lectivo.
Lo afirmó Jorge Adaro, titular de la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys), gremio de docentes de Buenos Aires externo a Ctera, quien dio cuenta de la represión policial del Gobierno nacional contra maestros y maestras el domingo 9 frente al Congreso, mientras intentaban instalar un "aula itinerante".
Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), convocó a la marcha federal el 21 y el 22 de marzo, a la que se sumarán caravanas de diferentes partes del país y en la que coincidirán los cinco gremios docentes.
El gremio sostiene que todos los docentes quieren parar pero que muchos no lo hacen por la merma en el salario que representa el descuento por la pérdida del ítem aula. El SUTE continúa hoy la huelga y, además, se suma a la marcha que por la tarde hará la CGT.
Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, comentó las medidas de fuerza que llevan a cabo trabajadores despedidos del Ministerio de Educación.
Comenzó en varios establecimientos educativos del país los exámenes implementados por el gobierno nacional bajo el lema "Plan Nacional de Evaluación Aprender". SUTE, CTERA y SADOP entre otros, han decidido expresarse en contra de esta medida ya que consideran que la calidad educativa no se mide de esa manera.
Docentes e investigadores de la UNCUYO, nucleados en FADIUNC y SIDUNCU, adhieren hoy al paro convocado por la federación docente de CTERA. En Gente Sin Swing, dialogamos con Francisca Staiti, titular de FADIUNC.
Gremios docentes de todo el país, nucleados en la Central de Trabajadores de la Educación República Argentina (CTERA), adherirán el próximo jueves al paro convocado por esta federación. El pedido de reapertura de las negociaciones paritarias y la paridad salarial a la suba de tarifas y canasta básica, entre los principales reclamos. En Gente Sin Swing dialogamos con Sonia Alesso, titular del gremio.
La Ctera, entidad gremial de la que forman parte sindicatos de las 24 jurisdicciones del país, solicitó al Ministerio de Educación que en los lugares donde hay aumento exponencial de casos no se dicten clases en las aulas.
Indicaron que es importante "federalizar" el debate. Desde el SUTE pidieron que se dé a conocer la pauta inflacionaria para poder sentarse a negociar lo antes posible.
Así lo informó la Dirección General de Escuelas para este jueves, en medio de una medida de fuerza nacional convocada por Ctera tras incidentes con maestros en Chubut.
La medida de fuerza impulsada en todo el país por la Ctera es en repudio a la agresión que sufrieron maestros de Chubut durante un reclamo.
Los docentes de escuelas públicas irían a las escuelas recién el 11 de marzo, según aclaró el gremialista Sebastián Henríquez. A la vez, el dirigente del SUTE adelantó que habrá dos movilizaciones: una, el miércoles 6, y otra, el 28 de marzo, día en el que el ítem aula cumple tres años.
La medida de fuerza incluye una movilización a Plaza de Mayo donde luego se realizará un acto. Rechazan "un ajuste que se profundiza y que genra paritarias con un techo impuesto", dijo Hugo Yasky, de la CTA Autónoma.
El plenario provincial decidió adherir a la huelga convocada por Ctera a nivel nacional. "Todo indicaría que no habrá acuerdo" en lo salarial, dijo el secretario del gremio, Sebastián Henríquez. El Gobierno garantiza el inicio de clases.
El joven desaparecido se alojó en nuestra provincia durante tres meses. Aquí se ganaba la vida con sus artesanías. Mañana habrá un marcha por su aparición con vida.
El Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) adhirió a esta modalidad nacional de protesta e instaló la estructura frente a la Legislatura. Además de pedir por la paritaria nacional docente, el gremio reclama por mayor presupuesto para la educación.
Los maestros podrán utilizar ese espacio hasta el 19 de abril, de acuerdo con el compromiso que firmaron.
La Ctera y la UDA convocaron a una huelga nacional para este martes 11 en repudio a la "represión policial" ocurrida frente al Congreso el domingo 9 por la noche.
Según los gremios, la adhesión fue del 80 % y a la marcha asistieron 10 mil personas.
El ministro de Educación se comprometió ante los docentes a publicar un nuevo decreto que resuelva al que omitió todas las leyes vigentes. El viernes se rectificaría la normativa.