Cultivar hongos: descubrir un mundo con valor terapéutico y nutritivo
Radio U dialogó con la tallerista y activista del cultivo de hongos, Caro Rudelaris, quien vive en Ciudad de Buenos Aries y lleva 6 años de experiencia en este tipo de cultivos.
Radio U dialogó con la tallerista y activista del cultivo de hongos, Caro Rudelaris, quien vive en Ciudad de Buenos Aries y lleva 6 años de experiencia en este tipo de cultivos.
La startup B.I.F. E., pionera en Argentina, ya hizo su primera degustación. La técnica para crear este alimento surgió tras la evolución en la ingeniería de tejidos.
Sebastián Fermani, director de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Ciudad, contó en Radio U cómo funciona la iniciativa del departamento capitalino.
En esta columna, Brenda Junín*, presidenta de la Fundación Pedemonte y diplomada en Avances Terapéuticos sobre Medicina Cannábica, reflexiona sobre la reglamentación del cannabis medicinal.
Claudia Pérez, integrante de la comisión directiva de Mamá Cultiva Argentina, dialogó en Radio U sobre la reglamentación del Ejecutivo que permite el cultivo de cannabis medicinal.
Pablo Pérez, director de la Asociación Mamá Cultiva Argentina, y la médica neuróloga Maria Eugenia Sottano, dialogaron en "Like a las 10" sobre los alcances de la norma que regula la investigación científica y el uso medicinal y terapéutico de la planta
Flor Viel, dueña del Vivero Lunta, habló en Radio U sobre las hortalizas que conviene plantar en invierno y los cuidados que hay que tener a la hora de armar estos espacios.
Así lo confirmó el periodista especializado en temas ambientales Patricio Eleisegui en Radio U. "Las pruebas de campo se hicieron en Mendoza", agregó.
En la columna ambiental de Patricio Eleisegui, el periodista contó en primera persona la experiencia que vivió en la localidad de Arroyo Leyes, provincia de Santa Fe, donde terminó contaminado, "fumigado" con un pesticida.
Este lunes comenzó la fumigación de más de 100 000 hectáreas de cultivo de vid en la provincia con el objetivo de erradicar a la lobesia botrana o polilla de la vid. La comunidad manifestó su preocupación, ya que considera que es peligroso para la salud de las personas y de los animales.
En La Posta hablamos con Hugo Magallanes, uno de los papás integrante de Mamá Cultiva, una fundación sin fines de lucro que tiene por objeto agrupar a madres y padres de niños con diversas patologías que no han encontrado una mejoría con la medicina tradicional y recurren al aceite de cannabis de uso terapéutico para tratar enfermedades como la epilepsia refractaria, entre otras. En nuestra provincia comienza a visibilizarse esta práctica que tiene sus raíces en Chile, donde el autocultivo de la planta es legal. "Yo tenía algo de información y cuando nos dan el primer diagnóstico que en principio fue epilepsia, me comuniqué por facebook con Paulina, la creadora de Mama Cultiva en Chile", contó Hugo.
Horacio Rodríguez es el secretario general de la ONG Acción Cannábica (Buenos Aires), una de las entidades que promovió una nueva Marcha Nacional de la Marihuana. En diálogo con Café Universidad explicó los motivos por los que se pide la despenalización del consumo.
El sociólogo cubano Juan Valdés Paz disertó en la Facultad de Ciencias Políticas bajo la consigna "Estado, tierra y soberanía alimentaria en América Latina". En esta columna, rescatamos sus palabras.
Debate social en la UNCuyo sobre proyecto de ley de tierras improductivas
La biotecnología, un hito para la ciencia local, es fuertemente cuestionada en este tema. La palabra de Jorge Núñez McLeod y Cecilia Rebora –docentes de la UNCUYO– para aclarar las dudas.
El proyecto de la Fuerza Aérea y el INTA comenzó a producir las primeras verduras frescas en la Antártida. Esperan que durante junio esté completamente operativo.
Así se desprende de un informe del Instituto de Desarrollo Rural. El Valle de Uco concentra la mayor cantidad de hectáreas cultivadas. Papa, zapallo y tomate son las principales especies.
Lavalle fue la zona más afectada. El registro de daños evaluados hasta este viernes indica, además, la existencia de 107 árboles y ramas caídas, 17 viviendas anegadas, 19 postes caídos y el derrumbe parcial de algunas viviendas.
Organizaciones cannábicas se movilizaron, además, en reclamo de la plena implementación de la Ley de Cannabis Medicinal.
"Speed breeding" es una tecnología que explica la eficiencia en el cultivo. Además, reduce el tiempo y los costos de los programas de mejoramiento.
Aunque todavía no están definidos los protocolos, buscan emplear a 16 personas para cada hectárea y tendrán capacitaciones con perspectiva de género.
Desde Irrigación y el INTA, armaron un curso para aportar herramientas y lograr una correcta irrigación de los cultivos.
Científicos del Conicet, junto con un equipo de investigadores de origen internacional, describieron la proteína AtSCL28, que funciona como regulador del crecimiento en especies vegetales.
La ley nacional abrió el juego a que toda persona que lo necesite pueda cultivar cannabis con fines medicinales. ¿Cuánto cuesta tener una plantación?
Identificaron mecanismos que aumentan la capacidad de las raíces de las plantas para absorber agua y nutrientes del suelo en condiciones de bajas temperaturas.
Mendoza reguló la producción y la venta para uso medicinal y terapéutico de la planta de cannabis y de sus derivados. Organizaciones sociales consideran que hay puntos que quedaron a la deriva.
Se trata de un activista jujeño que estuvo con prisión preventiva desde noviembre de 2019. Celebró el decreto que legaliza el autocultivo para fines medicinales.
La iniciativa promueve en Mendoza la adhesión a la Ley Nacional N.° 27350 para fomentar la investigación científica, así como el uso medicinal y terapéutico de la planta de cannabis.
Este miércoles tendrá tratamiento el proyecto que dispone la adhesión de Mendoza a la Ley Nacional N.° 27350.
Una de las zonas afectadas fue Valle de Uco, especialmente en el cultivo de los almendros, ya que están en plena floración.
Se entregaron legalmente en el municipio rionegrino de San Antonio Oeste. Solo para fines terapéuticos.
Esos son los ejes de la propuesta de la nueva reglamentación de la Ley que permite el uso medicinal de la marihuana en Argentina.
Rodolfo Suarez y Gerardo Morales, gobernador jujeño, lo acordaron durante el desayuno de Coviar. Cómo cooperarán las provincias.
La idea es fomentar en Mendoza el cultivo del aceite para ese uso, basándose en la Ley 27350. Para ello, busca crear un organismo que sea nexo con el sector privado.
La iniciativa está demorada en Senadores. Llegó en revisión de Diputados, pero todavía no hay fecha tentativa para ser tratada en el recinto.
Se instalará en Jujuy y lo avaló el Ministerio de Seguridad de la Nación, no la Secretaría de Salud. Infografía.
El intendente de San Carlos dijo que nadie lo consultó. Envió una nota al Ejecutivo para conocer la iniciativa. La comuna ya tiene un proyecto de desarrollo para la zona.
El 21 de septiembre se celebró el Día Internacional contra el monocultivo de árboles. Un caso paradigmático en la Argentina es el de la provincia de Misiones, donde provoca las mismas consecuencias que el modelo sojero. Desaloja campesinos e indígenas, usa agrotóxicos y concentra la tierra en pocas manos.