Elecciones: Debate de pre candidatos al Congreso de la Nación
Los precandidatos por Mendoza al Congreso de la Nación explicitaron sus posiciones y propuestas sobre las políticas de Educación de cara a las elecciones del 13 de agosto.
Los precandidatos por Mendoza al Congreso de la Nación explicitaron sus posiciones y propuestas sobre las políticas de Educación de cara a las elecciones del 13 de agosto.
Habla Jorge Barón (Vicerrector de la UNCUYO) y Claudia García (Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNCuyo). "Este va a ser el único debate sobre las PASO en Mendoza", dijo. #UnidiversidadNoticias
El objetivo principal será analizar y profundizar sobre los diferentes puntos de vistas que rodean esta temática. En La Posta conversamos con el psicólogo Marcelo Briccola, uno de los expositores, quien pondrá el foco en las posibilidades actuales del sistema penal juvenil.
En el marco de #LegislaturaJoven, militantes de distintos partidos políticos y miembros de centros de estudiantes universitarios y secundarios de la Provincia se sentaron en las bancas de los senadores y expusieron sus ideas y proyectos en cuanto a los puntos centrales que deben ser tenidos en cuenta para dar impuso a la normativa.
En comunicación con La Posta, el abogado querellante Fernando Peñaloza se refirió así a la sentencia en el segundo juicio por la desaparición de la joven lavallina Soledad Olivera. Escuchá la explicación sobre la condena al único sospechoso del caso.
En el Día del Periodista hablamos con Daniel González, profesor del Seminario de Periodismo y Planificación en Medios de comunicación, democracia y poder. Dio su visión de este oficio que sigue atrayendo en grandes cantidades a los estudiantes que eligen Comunicación como carrera universitaria.
La senadora Patricia Fadel denunció que el oficialismo pretendía que la iniciativa se tratara sólo en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, pero el peronismo quiere que pase por la de Trabajo. En consecuencia, se levantaron y dejaron sin cuórum la sesión.
¿Qué sectores se perfilan con mayor potencial de desarrollo? ¿Qué tipo de perfil productivo compatible con un crecimiento sostenido? ¿Cómo favorecer el desarrollo y la diversificación de nuestras exportaciones? ¿Cómo distribuir las tareas de generación de riqueza, divisas y empleo?
La comisión de Salud Pública, presidida por la diputada Liliana Pérez (UCR), recibió al jefe de la Unidad de Neurología Clínica del Hospital Central, Andrés Barboza; al jefe del Observatorio de Drogas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, Fabián Cremaschi, y al jefe del Departamento de Toxicología, Sergio Saracco, por la posible incorporación al sistema de salud pública del tratamiento de la epilepsia refractaria con aceite de cannabis.
La diputada Patricia Galván (FpV) destacó la importancia de implementar el protocolo para que las mujeres en situación vulnerable puedan interrumpir su embarazo cuando la ley lo habilite, en casos de violación o enfermedad.
El Encuentro tiene por objetivo analizar el contexto y la coyuntura de la elección popular de NO refrendar los acuerdos pactados entre el gobierno colombiano y las FARC-EP y aportar elementos conceptuales y pragmáticos para la comprensión de este fenómeno, desde una perspectiva histórica, crítica y reflexiva. Será el próximo 27 de octubre a las 17Hs en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Disertarán especialistas colombianos. La entrada es libre y gratuita.
El debate fue organizado por Radio Abierta, la radio de los estudiantes. Se llevó a cabo en el hall central de la facultad. Allí participaron las agrupaciones AREB-SUR, FRANJA MORADA, FRENTE DALE, IZQUIERDA EN POLÍTICAS Y MAYORÍA ESTUDIANTIL, además de los y las estudiantes de la facultad.
El epistemólogo Roberto Follari analizó el significado político tras la bienintencionada frase "Queremos que a la Argentina le vaya bien". Las limitaciones al debate crítico y la falta de profundidad en el análisis de la situación política y social.
El próximo lunes 5 de setiembre a las 19,30 hs en el marco del "Ciclo de debate y reflexión para la formación política", convoca al 2º encuentro en el que este tema, será la columna vertebral de un debate en el que se entremezclan la Judicialización de la política y la politización del poder judicial. En La Posta hablamos con Julio Livellara, integrante del equipo coordinador de la Fundación Ecuménica. quien nos comentó sobre este ciclo de charla debate.
Es una iniciativa de XUMEK, Asociación para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos, junto a otras entidades de la provincia. Disertarán distintas organizaciones y funcionarios públicos.
El economista Roberto Roitman retoma el debate en torno a los modelos económico - productivos del país a más de seis meses de la asunción del macrismo.
El Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNCuyo fue el escenario para que referentes del tema a nivel local y nacional reflexionaran sobre los puntos más relevantes que el Gobierno Nacional quiere aplicar en la Nueva Ley de Medios. El nuevo concepto de comunicación convergente, las telecomunicaciones y el acceso a la información a través de internet fueron items clave en la disertación. Mirá el video.
Eva, estudiante de letras, contó sobre la charla-debate que se realizará hoy a las 18 hs en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. El eje principal del encuentro es "A dónde va América Latina. Los gobiernos posneoliberales y el avance de la derecha”. Entre los disertantes se encuentran Christian Castillo (sociólogo, docente en la UNLP Y la UBA, y dirigente nacional del PTS) y Daniel Matos (dirigente del Movimiento Revolucionario de Trabajadores de Brasil)
Ariel Martínez y Hugo Breynaert, estudiantes franceses en Mendoza, organizan un debate este domingo, en Plaza Independencia, en el marco del "Global Debout" que celebra el 15 mayo español, precursor del Movimiento de los Indignados (inspirados en la "Nuitdebout"), ejemplo exitoso de movilización social, ciudadanía y libre.
Esta tarde en "La Posta" y luego de la maratónica sesión en Diputados que finalmente dio media sanción al acuerdo de pago a los holdouts que impulsa el gobierno, hablamos con la diputada del Frente Renovador Graciela Camaño. La norma incluye la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano, y la emisión de deuda para enfrentar el pago.