Resultados de búsqueda

Recuerdos del futuro: cómo se obtendrá litio amigablemente

¿Qué es el proceso de extracción de litio desde espodumeno mediante fluoración por vía seca? Tres investigadores de la UNCUYO trabajan desde hace una década en la búsqueda de un método sostenible para obtener este mineral capaz de almacenar energía, tan requerido en este tiempo de desarrollo tecnológico. Un paso adelante de este trío científico, en el momento justo.

¿Por qué el río Mendoza ha sido clave para los mendocinos?

Científicos de la UNCUYO y del CONICET confirman que esta cuenca abandonó tardíamente el piedemonte y que la existencia de lagos habría facilitado la instalación humana. ¿De qué sirve estudiar el comportamiento de los ríos hace 100 mil años?

Lanzamiento del Área de Innovación de la UNCuyo

Este espacio se construyó a partir de una serie de esfuerzos institucionales conjuntos y está abocado a promover la formación de redes de trabajo para el apoyo y promoción de empresas, emprendimientos y proyectos de investigación.

Seminario problematicas del trabajo y la producción

Capitalismo, trabajo y producción fueron temas de una charla que se dictó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Se trató del segundo encuentro del Seminario sobre Problemáticas del Trabajo y Producción 2018. Estuvo a cargo del Mgter. Armando Di Filippo, docente de la Universidad de Chile e investigador de Cepal y se realizaró en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.

Día del Niño: el Gobierno recolecta juguetes para los más carenciados

Será entre el 30 de julio y el 17 de agosto, e incluye ropa y alimentos. Alejandro Verón, subsecretario de Desarrollo Social, indicó que la pobreza ronda el 30 % y que la mayoría de los afectados son menores de edad. Para participar, hay que comunicarse al 4235508 o acercarse a Coronel Plaza 75, Ciudad.

Cuando las necesidades se transforman en el principal escollo educativo

Los resultados educativos de los niños están directamente relacionados con su nivel socioeconómico, el patrimonio genético, la nutrición y la estimulación, antes de ingresar a la escuela. Según Juan Llach, estos factores son clave en el progreso del niño en la etapa de escolarización.

Aportes a las investigaciones de Emmi Pikler sobre la génesis del equilibrio

Otorgaron la distinción Honoris Causa a Agnés Szanto-Feder. La Doctora en Psicología Genética y docente de la Especialización en Desarrollo Infantil Temprano de la Facultad de Educación, recibió la máxima distinción que otorga la Universidad Nacional de Cuyo. El evento se desarrolló el viernes 8 de junio.

La salud pública es crítica en Las Heras

Elisabeth Crescitelli, ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, dijo que se está trabajando en el Hospital Carillo. Se modificaron los accesos al transporte y se ampliaron las guardias.

Paro en el Notti: el Gobierno asegura que habrá acuerdo

Profesionales que prestan guardias en ese hospital los fines de semana realizarán un paro el día 7 de julio para denunciar la precarización laboral. Sin embargo, Elisabeth Crescitelli, ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, señaló que se está trabajando para lograr un entendimiento con el gremio.

Invertirán US$200 millones del BID en el Paso Cristo Redentor

José Luis Lupo, gerente de Países del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo, participó del encuentro “Mendoza: hacia un Plan Integral de Desarrollo Regional”. Allí detalló, además, qué está haciendo esa entidad en Argentina y recordó que nuestra provincia será sede en marzo de 2018 de su Asamblea Anual.

La economía digital representa el 6,5 % del PBI global

Este dato lo registró un informe publicado por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Según este estudio, se emplean 100 millones de personas exclusivamente para realizar trabajos relacionados con la tecnología.

Mendoza reflexiona lo ambiental en la Expo Eco 21

La organización del foro sobre “Naturaleza, Vida y Futuro” brindó un adelanto sobre las actividades para la exposición. La política de desarrollo sustentable llevada a cabo por la Provincia y la Universidad.

La industria audiovisual de Mendoza se proyecta al mundo

Entrevista con Anahí Barrera (productora de la película "Bu y Bu, viajeros de otra dimensión") y Marcelo Ortega (presidente de Cluster Audiovisual). Ambos explican el contenido transmedia y cómo Mendoza se integra a la tecnología mundial. #UnidiversidadNoticias

Informe Nacional de Desarrollo Humano 2017

Se trata de una producción del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible que analiza la situación del País en relación a los objetivos mundiales de la Agenda 2030.

El Informe Nacional de Desarrollo Humano 2017 se presentará en la UNCUYO

La institución será sede de la presentación del “Informe Nacional de Desarrollo Humano 2017: Información para el Desarrollo Sostenible. Argentina y la Agenda 2030”, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina. Rubén Mercado, uno de los directores del informe, brindó detalles de los nuevos objetivos.

Argentina 2030: Innovación productiva y desarrollo económico

¿Qué sectores se perfilan con mayor potencial de desarrollo? ¿Qué tipo de perfil productivo compatible con un crecimiento sostenido? ¿Cómo favorecer el desarrollo y la diversificación de nuestras exportaciones? ¿Cómo distribuir las tareas de generación de riqueza, divisas y empleo?

Se lanzó el programa "Sello Comercio Responsable"

El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), puso en marcha esta iniciativa que busca distinguir a todos aquellos comercios interesados en formar parte de un proceso de desarrollo que les permitirá, entre otras cosas, brindar un mejor servicio a sus clientes, un apropiado y consciente uso de los recursos naturales que utilicen para el desarrollo de sus actividades y un mejor vínculo con su personal.

Maipú trabaja con jóvenes en diversidad

En Viva la Diferencia conversamos con Leticia Lena, Subdirectora de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad de Maipú. "La familia es donde debemos sentirnos aceptados, ser parte", afirmó la funcionaria.

Montero: "Debemos avanzar en el reordenamiento territorial"

Se presenta la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 en nuestra provincia. Los temas centrales son derechos esenciales: educación, trabajo, genero, ambiente, entre otros. Se busca generar una estructura de confianza entre los países para conseguir estas metas. Estarán presentes referentes de Naciones Unidas y del gobierno nacional. La vicegobernadora Montero comentó cuáles son los puntos elementales para el desarrollo en Mendoza.

BOLIVIA: UN BUEN EJEMPLO EN POLÍTICA DE HIDROCARBUROS

Mediante un breve recorrido por los antecedentes que propiciaron la estatización de los hidrocarburos en Bolivia, reflexionamos en La Posta sobre la incidencia directa de la política hidrocarburífera en el aumento de los índices del desarrollo económico y social boliviano.

La UNCuyo realiza foro para incentivar el desarrollo en las sociedades del conocimiento

Este jueves y viernes, el desarrollo tecnológico y productivo para las sociedades del conocimiento será tema de análisis en la UNCuyo. Se trata de un foro a cargo del Ing. Carlos Pallotti, Subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos del Ministerio de Producción de la Nación. Palloti estuvo esta tarde en La Posta anticipando lo que sería su conferencia: "Ojalá Argentina tenga más venta de productos de conocimiento, así los productos manufacturados serían también de mejor nivel", aseveró.

Culturas que resisten el tiempo

Patricia Dreidemie, investigadora adjunta del CONICET en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) explicó sobre el proyecto “Desarrollo del circuito socio-productivo de fibra de guanaco como recurso estratégico de la Economía Social en Patagonia”. Se orienta al desarrollo social y productivo de la población rural de la región sur de la provincia.