Mapa de la energía Argentina en 2022: hidroeléctricas y renovables aumentaron su participación
Según Cammesa, el año pasado el consumo eléctrico se incrementó un Las energías renovables cerraron el año con una aumento de 10,9% respecto de 2021.
Según Cammesa, el año pasado el consumo eléctrico se incrementó un Las energías renovables cerraron el año con una aumento de 10,9% respecto de 2021.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, además dijo que "los tres millones y medio de usuarios de bajos ingresos que han obtenido el subsidio por haberse anotado en el RASE no van a tener aumentos en el componente del valor del gas este año".
Para Facundo Martín, ingeniero agrónomo e investigador del Incihusa-Conicet, es necesario repensar en el costo energético. Además, destacó que la situación de los productores de la provincia es cada vez más crítica en cuanto al acceso al agua.
El relevamiento denominado “Uso Hogareño de la Energía” permitirá conocer los patrones de consumo, datos centrales para el diseño de políticas energéticas.
El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, dependiente del Departamento de Energía estadounidense, informó que el experimento en el que venía trabajando "produjo más energía de fusión que la energía láser utilizada" para provocar la reacción. El avance podría revolucionar la producción de energía en la Tierra.
La norma expresada en el Decreto 799/22, sancionada en el Senado el pasado 16 de noviembre con 37 votos a favor, hace una salvedad en su texto original en relación con las tarifas de la electricidad.
Según informe de la Agencia Internacional de Energía, el uso del carbón retrocederá en los próximos años, la demanda de gas natural se estancará a fines de la década y la necesidad de petróleo disminuirá para 2050. Además, la agencia subrayó la necesidad de inversiones masivas en energías limpias o bajas en carbono.
La medida es para buscar mejoras en los sistemas de gestión de energía y avanzar en parámetros de eficiencia, seguridad y consumo, y generar aportes a la sociedad con una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Leé cuáles son los principales aspectos de la norma ISO-50001.
Así lo indicó el titular del Departamento de Energía de la UIA. Propuso enfocar los subsidios a la provisión de electrodomésticos eficientes y la construcción y remodelación de viviendas con aislación térmica, ya que esto llevará a un menor consumo, además del ahorro fiscal.
El “superministro” sigue con su agenda y la novedad de las nuevas autoridades en la Secretaría de Energía. El miércoles se dará a conocerla el incremento en las jubilaciones.
Así lo confirmó en su cuenta de Twitter el ministro de Economía, Sergio Massa. "El objetivo de todos debe ser nuestra soberanía energética y la transformación de Argentina como potencia en este sector", aseveró.
El Gobierno nacional informó que esta semana se habilitará la plataforma online para la inscripción. Quienes no son propietarios o propietarias podrán anotarse como usuarios del servicio.
Así lo afirmó el secretario de Energía, Darío Martínez. Además, adelantó que se va a llegar a un incremento en la factura del 16,5 % para quienes no tienen tarifa social en electricidad y del 7,5 % para quienes la tienen.
El uso de estos mecanismos de energía renovable les ha permitido mejorar la productividad de sus emprendimientos agrícolo-ganaderos y aumentar sus ingresos. Funcionan en 19 provincias y en breve llegarán a Mendoza.
El Ministerio de Ambiente informó que aquellos lugares que carezcan de una red eléctrica comenzarán a ser abastecidas por energías renovables mediante la adjudicación e instalación de sistemas completos de generación fotovoltaica.
Desde la ONU, consideran que llegó el momento de una transición rápida de los combustibles de origen fósil a energías alternativas. Actualmente, la energía de origen solar y eólica solo representan el 10 % del total de la producción eléctrica mundial.
El parque cuenta con un predio de 13 hectáreas en el que se instalaron 11.500 paneles, muchos de ellos bifaciales que son de tecnología de punta en la industria fotovoltaica.
En 2021 hubo una suba del 19%. Esto significó 263 millones de dólares más respecto de 2020, y de 4 % en volumen comparado también con el año precedente, informó el Ministerio de Economía y Energía provincial.
La mejora respecto de 2020 estuvo marcada por el impacto que la pandemia de coronavirus y las restricciones a la actividad económica tuvieron en el consumo eléctrico.
La tecnología que contribuyó con mayor generación fue la eólica, seguida por fotovoltaica solar. Hay 187 proyectos en marcha en distintas provincias, incluida Mendoza.