Paula Neder presentó "La Fuerza" en Radio U
Anticipando lo que será el show en el Teatro Independencia, la cantautora pasó por el estudio de Radio U para hablar de este concierto y lo que se viene, proyectos musicales y disco nuevo bajo el brazo.
Anticipando lo que será el show en el Teatro Independencia, la cantautora pasó por el estudio de Radio U para hablar de este concierto y lo que se viene, proyectos musicales y disco nuevo bajo el brazo.
Bares cerveceros de la provincia invitan a su público a realizar un aporte para comprar comida para comedores y merenderos. Radio U habló con dos representantes de ambos sectores sobre la campaña.
La politóloga Débora Gez analizó el comportamiento del electorado respecto de las denominadas "terceras fuerzas" y cuáles son los alcances de propuestas como el Mendoexit.
Una organización que milita los derechos en el ámbito digital fue muy crítica con el Gobierno nacional. La tecnología y las nuevas formas de controlar a la población.
Así lo afirmó el politólogo y analista internacional Damián Szvalb, tras el asesinato del general iraní, Qasem Soleimani.
El sociólogo e investigador analiza la estrategia electoral que llevó a Suarez a ser el gobernador electo.
El Gobierno Nacional avaló el uso de estas armas que generan debates y cuestionamientos. Sus características, funcionamiento y precio. Informe de Marcelo Ríos, periodista de Unidiversidad.
Eduardo Visciglia practica atletismo de fuerza y es uno de los representantes mundiales de nuestro país. Hace poco participó del mundial de este deporte en Arabia Saudita.
El Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (Ilsed) advierte el peligro y manifiesta preocupación ante la reciente aprobación del Reglamento general para el empleo de las armas de fuego por parte de las fuerzas federales de seguridad. Radio U habló con María Eugenia Carrasco, directora de Ilsed.
Martín Balza aclaró en Radio U que "la misión primaria de las FF. AA. es desalentar amenazas contra los intereses estratégicos de la Nación, no combatir el narcotráfico". Además, declaró que "relacionarlas con el pasado es muy ingrato".
El gobernador de Salta, en diálogo con "Dale!", le bajó el tono al debate por las FF. AA., se separó de Cristina Kirchner y criticó al Gobierno por cómo está manejando la economía del país.
Tobias Schleider, investigador del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia, expresó que la posibilidad de que los militares estén en las calles "implica una regresión democrática" y que "la OEA dijo que hay que dejar de lado esta medida porque en los lugares donde se aplicó generó más violencia".
Respecto de los anuncios sobre las nuevas funciones de las Fuerzas Armadas, el activista de los derechos humanos y Nobel de la Paz afirmó en Radio U: "Nos preocupa; es grave porque se pierden las libertades sociales políticas. Es la remilitarización para el control de la soberanía de nuestros pueblos".
El posible cierre de cuarteles genera dudas, ya que preocupa que la venta de los terrenos se convierta en un negocio inmobiliario. Alejandro Suárez Saponaro, abogado experto en temas de defensa, dialogó al respecto con Radio U.
Alejandro Suárez Saponaro, abogado experto en temas de defensa y seguridad estratégica, comentó las implicancias de la presunta nueva tarea que tendrán las FF. AA. en virtud de un decreto que está a la firma del presidente Macri. "Hace ruido el reemplazo de Gendarmería por el Ejército, porque implicaría una desnaturalización", opinó.
Lautaro Cruciani, abogado representante de vecinos y vecinas, informó que 138 familias propietarias de tierras ubicadas en Higuerita y Mendoza, de Buena Nueva, limpiaban sus lotes cuando fuerzas policiales y de la Infantería los golpearon y dispararon balas de goma. El letrado adelantó que se hará una denuncia civil contra la fiscal que ordenó reprimir sin motivos.
En plena negociación paritaria, ATE y AMPROS adelantaron la realización de medidas de fuerza para el 1º de mayo, durante la apertura de sesiones legislativas por el gobernador.
Sonia Arias, integrante del Observatorio de Violencia del Estado en Mendoza, comentó en el aire de La Mañana de Radio Universidad sobre el informe 2014 de casos de gatillo fácil en la provincia de Mendoza.
El pasado 18 de diciembre en la Base Aérea Militar Chamical de la provincia de La Rioja, se realizó el lanzamiento del Vector - Sonda “Experiencia Centenario”, reanudando la actividad aeroespacial de la Fuerza Aérea Argentina tras 24 años.
En este proyecto han participado el equipo de ingenieros y técnicos del Centro de Investigaciones Aplicadas (CIA) pertenecientes a la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGID), junto al Instituto Universitario de Aeronáutico de la Fuerza Aérea Argentina, la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), la Universidad Tecnológica Nacional Haedo (UTN) y la Universidad Nacional del Comahue. “Experiencia Centenario” es integradora de un proyecto que vincula capacidades de distintas universidades, centros de investigación y empresas. Con fines estratégicos para la defensa nacional, la experimentación en telemetría, la medición de la alta atmósfera, entre otros aspectos.
Victoria Cocca, periodista y encargada de Comunicación del Consejo de Estudios Internacionales Avanzados, presenció el lanzamiento y refirió los detalles a Café Universidad.
En esta primera parte de la entrevista al periodista colombiano Jaime Pulido hacemos un recorrido desde el surgimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas, pasando por su relación histórica con el gobierno de ese país, el surgimiento del paramilitarismo, hasta los inicios de las conversaciones de paz.
El pasado 4 de noviembre, el ministro de Defensa Agustin Rossi anunció el hallazgo de adocumentos de la última dictadura cívico - militar, en el subsuelo del edificio Cóndor, sede central de la Fuerza Área. El archivo, compuesto por actas secretas, biblioratos y listas negras, pertenece a las actas de los encuentros formales que compartieron los representantes de las diferentes fuerzas en la Junta Militar durante la última dictadura (1976- 1983).
La directora de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, Stella Segado, explicó, en el aire de Café Universidad cómo se desarrollarán los trabajos con el material encontrado y la importancia del mismo para la causas de lesa humanidad y la memoria histórica.
El doctor Roberto Follari, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo), reflexiona en su columna semanal de opinión sobre las implicancias del conflicto salarial de las fuerzas de seguridad.
La licenciada en Seguridad Ciudadana Paola Legay relató a Edición Universidad la discriminación de género que sufre, desde hace muchos años, en la fuerza policial mendocina.
La provincia es sede de un simulacro sísmico en el que participarán las fuerzas armadas de Argentina y Chile. Se realiza del 7 al 10 de noviembre.
Así lo confirmaron luego del encuentro de más de dos horas dirigentes de más de 25 sindicatos de varios sectores del movimiento obrero. El evento está previsto en el estadio Obras por el Día de la Lealtad.
A siete años del primer Ni Una Menos, el dato aparece en los informes sobre 2021 de dos observatorios: el de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el de la organización Ahora que sí nos ven, que, además, informó 119 femicidios entre enero y mayo de 2022.
La vocera del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, advirtió que habrá consecuencias para las naciones que colaboren con la defensa ucraniana, ya sea con el envío de armas o voluntarios.
Rusia, que, integrada en la extinta Unión Soviética, se consolidó desde el fin de la Segunda Guerra Mundial como la gran potencia militar y nuclear junto a Estados Unidos, emprendió en 2008 un proceso de modernización militar. Infografía.
Los resultados de las generales de este domingo confirmaron lo que preveían las PASO: Cambia Mendoza y el Frente de Todos hegemonizan las bancas. Solo el Partido Verde logró meter un solitario legislador en la Cámara Baja. La Izquierda se queda sin representación.
Con más de 88 mil votos a nivel provincial, el partido de tono ambientalista superó al Frente de Izquierda, pero no le alcanzaría para ingresar al Congreso Nacional. Sin embargo, supera al Frente de Todos en Rivadavia y San Carlos, y se posiciona como segunda fuerza en la categoría Concejales.
El resultado de las PASO dejó mucho para analizar a nivel provincial. Un dato es que las "terceras fuerzas" suman en sus discursos un fuerte contenido ambiental.
La fuerza política de Marcelo Romano y Mario Vadillo le saca ventaja al frente de Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito.
Sofia Vier se recibió en 2020 con el mejor promedio como piloto de caza-bombardero, pero fue discriminada por superiores y compañeros “por el solo hecho de ser mujer”.
Son datos del primer observatorio local, a cargo de la Asociación Xumek. Casi el 60% fueron cometidos por parejas o exparejas de las víctimas.
Será de modo virtual y estará a cargo del Tribunal Oral Federal 2 (TOF). Los imputados son siete personas pertenecientes a las Fuerzas Armadas que prestaron servicio en la ciudad de San Rafael durante la última dictadura.
La medida que rige para el martes y el miércoles generará suspensión total de actividades académicas y de investigación, tanto presenciales como virtuales. Desde Fadiunc, destacan la pérdida de haberes superior al 20 %.
La convocatoria se realizó en todo el país. En menos de dos meses, hubo casi cincuenta femicidios. En Mendoza, la concentración fue frente al Palacio Judicial. Fotogalería.
Son datos de la convocatoria de Ni Una Menos. Violencia machista y violencia estatal se conjugan en un combo asesino para las mujeres y personas LGBTTTIQ+.
Reclaman el aumento salarial prometido y el cronograma de pases a planta. La concentración es este viernes en el Hospital Notti.
De las 123 mil dosis que en la primera etapa recibirá la provincia de Buenos Aires a las 1.300 que irán a Tierra del Fuego: prioridades, destinatarios iniciales y la descripción de los criterios para establecer la logística federal.
Los altos representantes de las FF.AA. ya mantuvieron la primera reunión operativa con la viceministra de Salud Carla Vizzotti por instrucción del ministro de Defensa Agustín Rossi.
Fue perpetrado por las Fuerzas Armadas con el propósito de matar a Juan Domingo Perón. El atentado se cobró la vida de más de 350 personas, muchas de ellas civiles.
La teniente hizo su vuelo de bautismo en la IV Brigada Aérea. Estuvieron presentes el gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi.
Al no contar con apoyo militar, Mercedes Aráoz dimitió a la presidencia designada por el Congreso. Por ahora, seguirá el cuestionado Vizcarra. En esta nota, las causas del conflicto.
"La polarización no va más", afirmó eufórico José Luis Ramón. La precandidata a diputada nacional Carolina Montivero dijo que seguirán haciendo campaña "con los ciudadanos, en la calle y con el parlante".
El plan de lucha es para repudiar la "política aerocomercial del Gobierno nacional". Denunciarán un "ahogo financiero" de las empresas nacionales y beneficio para las líneas extranjeras.
Tras tener un gran desempeño en las legislativas 2017, el partido de Ramón y Vadillo no pudo repetir el éxito. Las desventajas de los partidos pequeños.
En la audiencia de este jueves la Justicia explicó las funciones que cumplían algunos de los imputados dentro de la Fuerza Aérea en distintos años de la última dictadura militar.
“Lo gratificante en este trabajo es poder devolverle al familiar los restos de la persona de la que no se sabía su destino final", indicó Virginia Urquizu, coordinadora de la Unidad de Casos de ese organismo científico. Disertó en la UNCuyo y habló con Unidiversidad.