Pagar la deuda con "dólares fugados”: qué viabilidad tiene el proyecto del FdT
La economista Mara Pedrazzoli estuvo en Radio U y dio algunos detalles de lo que implica esta iniciativa legislativa para la economía de la Argentina.
La economista Mara Pedrazzoli estuvo en Radio U y dio algunos detalles de lo que implica esta iniciativa legislativa para la economía de la Argentina.
Radio U habló con el economista Sergio Chouza, sobre un informe que realizó el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda.
Emanuel Fugazzotto, ahora excandidato a diputado nacional, justificó la decisión al decir que "el Estado iba a generar un gasto innecesario en nuestra campaña y que, sin lugar a dudas, no iba a servir más que para lograr lo de las PASO: posicionar nuestro espacio".
Luego de obtener buenos resultado en las PASO 2017, el precandidato a diputado nacional Emanuel Fugazzotto pasó por Radio Abierta y contó cómo se prepara el partido para las elecciones de octubre.
Emanuel Fugazzotto, precandidato a diputado del Partido Verde, dialogó con Radio Universidad, previo a las próximas PASO. Afirmó que desde el Partido Verde vienen trabajando hace tiempo pero sin tener presencia mediática y eso les permite tener presencia en 13 de los departamentos que compiten. .
María José Ubaldini (Encuentro por Mendoza), José Luis Ramón (Partido Intransigente) y Emanuel Fugazzotto (Partido Verde).
Emanuel Fugazzotto tiene 24 años, es profesor de Educación Física y actualmente se encuentra estudiando la carrera de Abogacía. Se presenta como precandidato a diputado nacional por el Partido Verde. Su propuesta es trabajar sobre una perspectiva ambiental para garantizar la sustentabilidad del país.
La periodista mexicana Cecilia González, afincada en Buenos Aires desde hace 15 años, presentará el viernes 21, a las 18.00, en el auditorio del diario Los Andes, sus libros "Narcosur" y "Narcofugas".
Liliana Herrera en la voz y Federico Puebla en el piano, visitan nuestra Radio con sus tangos. Y se presentan este viernes 8 de mayo, a las 21 en el Teatro Tajamar, San Martín 1921, Alameda, como parte del show Mundo Tango, junto a otros destacados artistas.
El tema está en boca de todos, pero poca gente sabe exactamente de qué se trata esta maniobra que genera pérdida de reservas en el Banco Central, devaluación del peso e inflación.
Al leerse el fallo condenatorio se indicó que "la fuga de los hermanos Lanatta y Víctor Schillaci no pudo haberse concretado sin la colaboración de las máximas autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense".
Lo informó el Banco Central. En los primeros siete meses de este año, el número duplicó al mismo período de 2017.
En el mercado estiman que este viernes todavía seguirán las presiones sobre la moneda estadounidense. Alertan que ya hay operaciones pautadas de compra a veinte centavos arriba del cierre del jueves. Esperan por la estrategia del Banco Central que podría salir a primera hora para marcar la cancha.
Hace unos días se había escapado mientras hacía trabajos de mantenimiento. Este jueves apareció en la guardia policial del Poder Judicial.
El precandidato a diputado nacional por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto, sostuvo que su espacio propone “una alternativa más para que la sociedad mendocina tenga en cuenta”.
Así lo indicaron desde IPJyC. Es por el caso de los ases repetidos en un mismo mazo. Los cinco denunciantes reclaman por un resarcimiento de medio millón de pesos para cada uno y radicaron una denuncia.
"Meteoro" Suárez se escapó en silla de ruedas del penal Almafuerte y el Servicio Penitenciario los sancionó. El reo aún sigue prófugo.
El escape de los hermanos Lanatta y de Schillaci desató la polémica entre la líder de la CC-ARI y el exministro de justicia. Otras voces pidieron que se investigue la fuga de la cárcel de General Alvear.
Cristian y Martín Lanatta y Víctor Schillaci se fugaron del penal de General Alvear, Buenos Aires. Los tres están acusados de homicidio en el caso conocido como "el triple crimen de General Rodríguez", vinculado con el negocio de la efedrina.
Desde el Sadop consideran que la educación privada debería ser una opción y no una imposición ante la falta de bancos en la estatal. En tanto, el SUTE apoya la visión oficial.
La visión de Noelia Barbeito, Adolfo Bermejo y Alfredo Cornejo sobre la situación de la escuela pública.
El suplemento impreso de Edición U analizó el fenómeno de la migración del sistema de enseñanza público al privado en la última década.
Por Jorge Fernández Rojas
Magíster Susana Ortega de Hocevar, profesora titular efectiva de Alfabetización y Didáctica de la lectura y la escritura. Coordinadora de la subsede Universidad de Cuyo de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina. Facultad de Educación. UNCUYO.
Escribe María Cristina Romagnoli, docente e investigadora. Profesora titular de la cátedra de Sociología de la Educación. Facultad de Educación Elemental y Especial, UNCUYO.
Opina el doctor Benito Rafael Parés, licenciado en Psicología, doctor por la Universidad de Salamanca. Profesor titular efectivo del Departamento de Psicología, FEEyE. Secretario de Ciencia, Técnica y Posgrado, UNCUYO.
La titular de la DGE, María Inés Abrile de Vollmer, entiende la migración a la educación privada, pero defiende las cifras oficiales.
La decana de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCUYO, Mónica Castilla, analiza el fenómeno del crecimiento de la matrícula del sector privado.
El proyecto presentado tras la revelación de la AFIP sobre el banco HSBC fue avalado en Diputados con 135 votos a favor. Casi toda la oposición se abstuvo y pidió ampliar la investigación a más casos de evasión y lavado de dinero.