A propósito de un artículo de Darío Lopérfido sobre la ex-ESMA
Marcelo Stern es integrante de la Casa por la Memoria y la Cultura Popular de Mendoza.
Marcelo Stern es integrante de la Casa por la Memoria y la Cultura Popular de Mendoza.
Junto a otra referente de los organismos de derechos humanos, Claudia Domínguez, estuvo en el programa Apuntes. Ambas hablaron sobre la disolución por parte del Gobierno nacional de la Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños durante la última dictadura.
Avanza la discusión legislativa en el Congreso y se busca unificar las distintas iniciativas presentadas por organismos de derechos humanos. Dialogamos con Charly Pisoni, de H.I.J.O.S Capital, uno de los impulsores de la ley que -entre otras cosas- propone sanciones a quienes tengan responsabilidades institucionales y promuevan discursos negacionistas.
Esta acción reparatoria se suma a la reciente presentación del Cuadro 33 como sitio de memoria. La Comisión Provincial para la búsqueda del Destino de Personas Desaparecidas relevará documentos y sitios donde podría haber datos de las víctimas del terrorismo de Estado.
Estudiantes universitarios podrán formarse como voluntarios en DD.HH. y realizar sus prácticas en organizaciones e instituciones.
En el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional, Silvana Vallone, responsable del área de DDHH de la FCPyS, pasó por Apuntes y destacó la importancia de concientizar sobre estas prácticas. El objetivo es promover el conocimiento y la información sobre los derechos humanos.
Silvana Vallone, coordinadora del área de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO, visitó los estudios de Apuntes para hablar sobre el trabajo que la institución desde 2014.
Esa es la pregunta que se hace la coordinadora del área de Seguridad Democrática y Violencia Institucional del CELS, uno de los organismos que cuestionó duramente la medida del Gobierno nacional.
Con la jornada “Universidad, Democracia y DDHH”, la UNCUYO presentará el Área de Derechos Humanos que trabajará bajo la órbita del Rectorado. Radio U entrevistó al vicerrector, Gabriel Fidel, quien habló de una agenda que incluirá otros temas, además de los 40 años de democracia que celebrará el país en 2023.
El vicerrector de la UNCUYO pasó por Apuntes (Señal U) para invitar a la jornada “Universidad, Democracia y DD.HH.”, que se realizará en la Biblioteca Central.
La Competencia Internacional de Derechos Humanos CUYUM es una competencia en idioma español, con traducción simultánea al portugués, establecida para formar a estudiantes de Derecho en el correcto manejo del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.
En "#ChatInternacional", analizamos el escenario poselectoral para el presidente electo. Hablamos con Paulo Abrao, expresidente de la CIDH, que, junto a Eduardo Tagliani, abogado y docente en Derechos Humanos, analizó lo que dejó el balotaje y el reto de enfrentar al creciente bolsonarismo.
En Chat Internacional fue invitado Ignacio Rullansky, sociólogo y coordinador del Departamento de Medio Oriente de la Universidad de La Plata, quien analizó la crisis en el país islámico, tras la muerte de la joven de 22 años, detenida 3 días antes por la “policía de la moral” por no usar bien el velo, que debía cubrirle el pelo.
La integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Bariloche dialogó con Radio U y se refirió a la situación de las mujeres que fueron llevadas al penal de Buenos Aires tras la represión en el desalojo de Villa Mascardi. "Es una forma de desmembrar a la comunidad", dijo.
En diálogo con Radio U, el abogado de Abuelas, Emanuel Lovelli, explicó la discusión jurídica y aclaró que no afecta otras sentencias del país. Es una disputa de sentido, pero son condenados por los delitos que prevé el Código Penal. Además, remarcó la importancia de penarlos por el delito de desaparición forzada de personas.
Radio U entrevistó a Ñushpi Quilla, responsable del Área de Pueblos Indígenas de la organización civil promotora de los derechos humanos, que lanzó un comunicado repudiando el reciente discurso del intendente de Guaymallén a raíz del 24 de marzo. Los argumentos, en esta nota.
Radio U entrevistó al integrante del Consejo Directivo del Espacio para la Memoria y también de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio. Detalló otras actividades que habrá en el marco del 24M y criticó la lentitud con la que se realizan los juicios por lesa humanidad en Mendoza.
El deterioro de las condiciones laborales, de la salud física y mental, y de la relación entre Gobierno y los pueblos indígenas se suman a la lista de problemáticas analizada por la asociación mendocina durante este segundo año de pandemia.
Para hablar de aquel hecho histórico, que marcó un antes y un después en materia de derechos humanos en la Argentina, Radio U dialogó con quien fue el titular y presidente de ese tribunal, el exjuez federal Carlos Rozanski.
Por Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.