Alejandro Grigor, una mente de Vendimia
El director y productor artístico visitó "Atardecid@s" y repasó su carrera. Contó cómo es el proceso de creación de los actos de la fiesta más importante de Mendoza.
El director y productor artístico visitó "Atardecid@s" y repasó su carrera. Contó cómo es el proceso de creación de los actos de la fiesta más importante de Mendoza.
En Qué tarde se hizo, abrimos la mente y escuchamos historias extrañas. Un segmento para eventos paranormales, fenómenos inexplicables o relatos que te dejan pensando, que no todo lo que vemos o sentimos, tiene una explicación "racional".
Fernando Ligorria, el nuevo secretario general del Centro de Empleados de Comercio, afirmó que su gestión seguirá la línea de trabajo anterior, es decir, la de Guillermo Pereyra.
Este fin de semana, el actor maipucino llega a la provincia para presentar "El amor sos vos". En esta charla con "El Vueltero" nos contó sobre el amor, sus pasiones, sus proyectos a futuro y los recuerdos que le trae volver a Mendoza.
Paula Baigorria es integrante de H.I.J.O.S. en Mendoza y celebró en Radio Universidad la buena noticia sobre la recuperación de la identidad del nieto número 122. Sin embargo, destacó que, en 41 años de democracia, se han encontrado sólo 122 nietos y nietas apropiadas durante la última dictadura cívico-militar, entre un número estimado en 500.
Primeras palabras de la nueva soberana vendimial.
Entrevista al candidato a intendente de Godoy Cruz propuesto por la Izquierda
Desde el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) y la Dirección de Agricultura de Mendoza buscan potenciar la certificación, que abre mercados en el exterior. Los beneficios son amplios, tanto para consumidores como para productores, sobre todo pequeños y medianos.
En el marco del Día de la Memoria, Belén repasó los rumbos de su vida. La búsqueda de la verdad la llevó a ser una activa militante por los derechos humanos: “Generalmente, a una le cuentan la historia familiar, pero en nuestro caso, fue al revés”.
El acuerdo entre el Gobierno nacional y el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) se firmaría este miércoles. Aún no confirman si habrá un stock limitado o se mantendrá hasta fin de año.
La página web del Gobierno provincial cuenta con un botón para hacer el seguimiento del resultado del PCR. Mirá cómo hacerlo.
Por un lado, los trabajadores están a la espera de un acuerdo salarial que, por ahora, quedó trunco. Por otro lado, el Gobierno de Mendoza evalúa extender el horario de atención a pedido de los comerciantes.
Durante la reapertura de un frigorífico en Santa Fe, el Presidente tomó la palabra para ponderar su gestión y trató de mafiosos a los abogados laboralistas y a las personas que cortan las rutas.
Tras una audiencia, los puesteros continuarán con prisión domiciliaria. Además, la justicia ordenó el embargo de todos los bienes de los detenidos para garantizar las costas del proceso.
Nibaldo Baigorria es el principal sospechoso de la muerte de los 34 ejemplares, además de un puma y tres ovejas en Los Molles, Malargüe. Por su estado de salud, obtuvo el beneficio domiciliario. Rojas, el segundo sospechoso, sigue prófugo.
Aseguró que se encuentran trabajando en conjunto los diversos equipos para poder realizar las licitaciones.
La palabra de Martín Baigorria (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), Tadeo García Zalazar (Cambia Mendoza) y Lucas Ilardo (Frente para la Victoria).
El aplastante 62 % de los votos dejó al candidato oficialista en la cima del podio de Godoy Cruz. Ilardo obtuvo el 20 % y Baigorria, el 8 %.
El candidato camporista.
El elegido de Cornejo.
Martín Baigorria (FIT), Tadeo García Zalazar (Cambia Mendoza) y Lucas Ilardo (FpV) aspiran a convertirse en el próximo intendente de Godoy Cruz.
La especialista Olga Mercedes Sadino, integrante de CANPO Córdoba, aporta un análisis que da cuenta de las distintas instancias que intervienen en la producción de carne en Argentina y la gravitación de los formadores de precios librados al designio del mercado. Perspectiva histórica acerca de la Sociedad Rural y la desregulación causada en ese rubro durante los años neoliberales. Factores que intervienen en la cadena de producción y la “sociedad” surgida entre frigoríficos e hipermercados.