Llega el Festival ¡PUMP!, para las infancias de todas las edades
Con propuestas virtuales y gratuitas el ciclo reunirá grupos nacionales y de Brasil, Chile, España, México, País Vasco y Dinamarca.
Con propuestas virtuales y gratuitas el ciclo reunirá grupos nacionales y de Brasil, Chile, España, México, País Vasco y Dinamarca.
La norma prevé medidas para el cuidado integral durante el embarazo y la primera infancia.
Hablamos con la coordinadora de Diversidad Sexual de la provincia, Fernanda Urquiza, para que nos brinde su visión sobre el rol de las familias y el Estado.
El impacto de la pandemia, que implica la interrupción de la educación formal en la región, terminó de agrandar aún más la brecha económica y educativa, según el último Foro de Políticas Educativas. Más de 160 millones de niños y niñas no han podido asistir a la escuela.
El anuncio lo encabezó el presidente Alberto Fernández, que pidió tener en cuenta que alrededor del 50 % de las infancias menores de 14 años son pobres.
Sus voces deben ser escuchadas en el retorno a la normalidad. Durante el aislamiento, las desigualdades se profundizaron para los sectores más vulnerables.
Mujeres y parejas están retrasando esta decisión en medio de la crisis sanitaria que afronta el mundo y la provincia no está exenta de esta situación. De hecho, ya aplica protocolos al respecto. Unidiversidad rescató testimonios y devela cifras locales.
Con estas estrategias, intentan mantener el vínculo y llegar a las familias que no tienen conectividad. En Mendoza participan 62 000 padres y madres.
La plataforma anunció el estreno de la película "Cuties" con un afiche y una descripción que sexualiza a niñas de 11 años. Tras las críticas, pidieron perdón y cambiaron el anuncio. El contenido del film también quedó en el ojo del análisis.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), una baja de 20,8% en las ventas este año en comparación con el año pasado. La pérdida de ingresos por la cuarentena determinó la debacle.
Así lo determinó un informe de la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de ONU para la infancia.
Así lo afirmó Mónica Macha, presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados. El objetivo es avanzar “lo más rápido posible” para que puedan tener un empleo estable.
El hijo de Iris cayó en las drogas y ella abrió un espacio en Las Heras, no solo para dar alimento, sino también para transmitir valores a los chicos y chicas más vulnerables de su barrio.
Así lo revela un relevamiento de la UCA, con datos tomados en el tercer trimestre de 2017 y en el tercero de 2018 en los aglomerados urbanos con más de 80 mil habitantes.
El menor de edad es de General Roca, Río Negro, y es el cuarto caso en esa provincia desde el año pasado.
Según el último informe de Unicef, un tercio de la infancia tiene obesidad y sobrepreso, o sufre desnutrición. ¿Qué estrategia internacional existe para revertir la tendencia?
Sus encargadas reconocen que atienden a cada vez más niños y niñas, y su tarea va mucho más allá de alimentarlos. Sacrificio y dedicación permanente.
Un informe del Cippec propone que el Estado genere espacios para la crianza y el cuidado de niños de hasta 4 años para mejorar el acceso de las mujeres al mundo laboral. Mirada crítica desde el feminismo.
Durante el primer congreso realizado en el país para reflexionar sobre la necesidad de ir más allá del simple lenguaje a la hora de incluir a las personas trans, habló la mamá de la primera niña que quiso cambiar su identidad en el DNI.
Son datos de un informe especial de la UCA. En el país son, como mínimo, 146 mil niños, niñas y adolescentes quienes viven esta situación. Presentan mayores dificultades para acceder a la educación y son la franja más vulnerable. Aquí, los datos.